Daniel Plaza –profesor del Departamento de Educación Básica UMCE, magister en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Literatura- expuso “El amor en tiempos de hecatombe: Zombie y Rockabilly, dos novelas de Mike Wilson”.

Este miércoles 29 de noviembre, en sala de profesores, 10:30 horas

Desde el año 1991, se celebra en nuestro país cada 22 de noviembre como el Día de la Educación Parvularia y del Educador de Párvulos como una forma de destacar el importante rol de estos profesionales en el sistema educativo nacional.

Participación del Dr. Daniel Plaza

en

Primer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción

afiche1

En representación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Daniel Plaza participó en el Primer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción, organizado por la Facultad de Letras de la Universidad Católica, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Letras de Chile.

En la cita se abordaron diversos aspectos atingentes a la producción literaria del género y se actualizaron las perspectivas desde donde hoy se miran estas obras. Junto con la realización de mesas académicas y reuniones con escritores, hubo espacio para discutir sobre los alcances y posibilidades de la literatura fantástica y de ciencia ficción.

 

Daniel Plaza presentó el trabajo titulado “El amor en tiempos de hecatombe: Zombie y Rockabilly, dos novelas de Mike Wilson”. Dentro de un conjunto de estudios que viene realizando en torno a la obra de este mismo autor, en este caso quiso abordar aquello que las obras aludidas normalizan, es decir, lo que desde su registro opera como única posibilidad para el ser humano en un mundo ya destruido. Entendiendo que la ciencia ficción puede ser leída como la escritura de un mundo por venir, que en definitiva refiere al presente como imagen del pasado, Daniel Plaza quiso examinar, en un sentido amplio, qué pasa con los vínculos en el contexto que estas dos obras recrean. Interesado en observar cómo las producciones literarias registran las transformaciones culturales, dio cuenta de los alcances al respecto en el marco de dicho encuentro.

 

 

 

Cuentacuentos enfocado en enseñar los derechos del niño y su importancia en la sociedad, a través de herramientas sensoriales como la utilización de sonidos y sistema de lenguaje Braille.

Cantidad máxima de años otorgados para las carreras de pregrado por la Comisión Nacional de Acreditación CNA Chile.

 

Relajarse, evitar el estudio de última hora, y establecer expectativas personales claras y con apoyo familiar son algunas medidas que pueden ayudar a enfrentar de mejor manera esta prueba.

Además de sus investigaciones, las becarias se incorporarán a las clases del Magister en Educación, mención Curriculum, y actividades de difusión en el Departamento de Educación Básica.

“Si un profesor presenta perturbaciones vocales o disfonía, el estudiante se verá obligado a destinar mayores recursos de procesamiento para descifrar el mensaje, disminuyendo el tiempo necesario para recibir y procesar la información. Esto afecta negativamente los procesos de atención, concentración y memoria”, aseguraron las especialistas.

Para resguardar la igualdad de oportunidades en la rendición de las pruebas.