F. Filosofia y Educación (630)
CUENTA PUBLICA 2017 DECANA ANA MARÍA FIGUEROA
Escrito por D. Educación Básicacuenta pública
gestión decanato 2017
La decana Ana María Figueroa presidio la cuenta pública anual de su gestión como decana de la la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE referida al periodo de mayo del 2016 a junio del 2017.
El acto abierto a la comunidad de la facultad permitió valorar lo avanzado por la facultad en este periodo y proyectar los desafíos para este nuevo año de gestión.
|
![]() |
![]() |
Estudiantes de Educación Básica presentan muestra dramatizada de Cuentacuentos
Escrito por D. Educación BásicaCuentacuentos
Mención Lenguaje lleva fantasia a escolares
Estudiantes de Educación Básica presentan muestra dramatizada de Cuentacuentos en Colegio New Heinrich High School de Ñuñoa Las estudiantes del módulo de Desarrollo del Lenguaje y la Comunicación en la Infancia y su Enseñanza IV, de Primer Ciclo de Educación Básica, que imparten los académicos Tricia Mardones y Cristián Basso, llevaron a cabo el jueves 29 de junio una presentación dramatizada de Cuentacuentos en el Colegio New Heinrich High School de Ñuñoa, dirigida a estudiantes de los tres cursos de primero básico y los dos cursos de segundo básico que conforman el primer ciclo de dicho centro educativo. Como parte de las actividades curriculares y evaluativas del módulo, y con el apoyo del profesor de pedagogía teatral Raúl Yáñez, las estudiantes prepararon la puesta en escena y animación a la lectura de cuatro relatos: El diablo de los números (Hans Magnus Enzesberger), Hansel y Gretel (Hermanos Grimm), Donde viven los monstruos (Maurice Sendak) y una adaptación de La ladrona de lágrimas (Carol Ann Duffy). Cada uno de ellos fue presentado por las estudiantes María Francisca Díaz, Carolina Gómez, Catalina Salazar, Milka Rubina, Carla Gahona, Scarlett Fontecilla, Belén Devivo, Constanza Acevedo, María José Muñoz, Camila Rodríguez, Carolina Campos y Alejandra Barrios, quienes valoraron la oportunidad de implementar una didáctica de fomento lector en un contexto real de aprendizaje y destacaron la entusiasta y positiva recepción de los niños y niñas asistentes. La jornada contó con la presencia de la profesora Patricia Tello, coordinadora académica del ciclo de Educación Básica, y de las profesoras Patricia Alfaro, Tiare Aros, Nicole Chapa, Karen Barrera y Francisca Carrasco.
FOTOGRAFIAS
Estudiantes de Educación Básica presentan muestra dramatizada de Cuentacuentos en Colegio New Heinrich de Ñuñoa
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas estudiantes valoraron la oportunidad de implementar una didáctica de fomento lector en un contexto real de aprendizaje y destacaron la entusiasta y positiva recepción de los niños y niñas asistentes.
Educación Diferencial, especialidad Retardo Mental (RM), brinda asesoría técnica a través de taller de “Psicomotricidad Vivenciada”
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciativa rescata el valor y aporte de las prácticas profesionales y el trabajo en terreno, y pone a prueba los perfiles de egreso de la formación en la UMCE
Educación Básica imparte talleres para la atención a la diversidad en aulas escolares
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstas “instancias constituyen saberes urgentes de incorporar en el rediseño curricular”, sostuvo la coordinadora de Prácticas de Educación Básica, Victoria Garay.
Talleres: Atención a la diversidad en aulas escolares
Escrito por D. Educación BásicaTalleres: Atención a la diversidad en aulas escolares
La carrera de Educación Básica con mención realiza semestralmente dos prácticas en escuelas. En ambas sus practicantes han levantado como una necesidad pedagógica conocer estrategias para atender la diversidad con la que se encuentran en las aulas escolares.
Nuestros estudiantes asisten a centros municipales y particulares subvencionados con desafíos de convivencia escolar tales como normalización, escaso control sensorial y agresividad en los escolares, presencia de niños/as inmigrantes con otro idioma, síndrome de asperger y Down. Estudiantes con bajo rendimiento, con familias complejas y en situación de abandono.
|
A raíz de esta demanda formativa, la Coordinación de Práctica del Departamento, ha gestionado e implementado Talleres que abordan esta temática. En abril y mayo los estudiantes de IX semestre en Práctica Profesional II participaron en tres Talleres relacionados con Inclusión, Diseño Universal de Aprendizaje, Estrategias diversificadas y Criterios de mediación realizados por la profesora, Magister Rosa Nilo, del Departamento de Educación Diferencial de nuestra universidad. De igual manera este viernes 23 de junio se realizó un Taller dirigido por los profesores del Liceo A5, Camila González, Educadora Diferencial y el profesor de Lenguaje Rodrigo Torres, quienes compartieron estrategias diversificadas para atención a la diversidad en el aula con estudiantes de V semestre de la carrera. |
A raíz de esta demanda formativa, la Coordinación de Práctica del Departamento, ha gestionado e implementado Talleres que abordan esta temática. En abril y mayo los estudiantes de IX semestre en Práctica Profesional II participaron en tres Talleres relacionados con Inclusión, Diseño Universal de Aprendizaje, Estrategias diversificadas y Criterios de mediación realizados por la profesora, Magister Rosa Nilo, del Departamento de Educación Diferencial de nuestra universidad. De igual manera este viernes 23 de junio se realizó un Taller dirigido por los profesores del Liceo A5, Camila González, Educadora Diferencial y el profesor de Lenguaje Rodrigo Torres, quienes compartieron estrategias diversificadas para atención a la diversidad en el aula con estudiantes de V semestre de la carrera.
En esta instancia los practicantes pudieron visualizar el trabajo de co docencia desarrollado por los profesores y aprender de las decisiones pedagógicas para atender a las diferentes características de escolares. Para ello se compartieron prácticas docentes centradas en el conocimiento profundo de las características de los escolares; adaptaciones curriculares, tales como evaluación diferenciada: | ![]() |
cambiar pruebas escritas por exposiciones o expresiones plásticas, formulación de preguntas en guías coherentes a lo trabajado en clases, elaboración de materiales diversificados, entre otras.
Para la Dirección del Departamento de Educación Básica estas instancias formativas, hasta ahora informales, constituyen saberes urgentes de incorporar en el rediseño curricular.
Estudiantes de Educación Básica, Primer Ciclo, adquieren herramientas para la enseñanza a través de la Pedagogía Teatral
Escrito por Gladys Acuña DuarteComo parte del Módulo, programaron con las estudiantes un Cuenta Cuentos dramatizado que se realizará el próximo jueves 29 de junio, a las 11:00 horas, en el colegio Colegio Profesor Guillermo González Heinrich.
Proyecto de Extensión recoge miradas, opiniones y experiencias del sistema educativo para mejorar la formación docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteResponsables esperan que al conversar con distintos actores del sistema y directores de escuelas o jardines infantiles con diversos proyectos educativos, podrán indagar en aquellas necesidades que tienen jóvenes, niños y niñas.
Académica de la Universidad de Matanzas presentó modelo formativo cubano
Escrito por Juan Carlos Contreras
El encuentro organizado por la Facultad de Filosofía y Educación, se realizó este jueves 8 en el Salón del Coro del Departamento de Música.
Más de 200 personas participan en Segundo Foro Itinerante: Formación Docente en Educación de Adultos en Contextos Encierro
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro propuso un primer reconocimiento de que la educación podría ser un elemento a trabajar para la inclusión social y para generar un sistema educativo adecuado.
Más...
Académica UMCE participa en foro “El lugar de la mujer en la filosofía académica”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro formó parte del acto de Inauguración del Año Académico del Programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Chile, a la que la especialista fue invitada.
Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro organiza 2º Foro Itinerante en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl segundo conversatorio está programado para este miércoles 24 de mayo, entre las 11:00 y 13:00 horas, en el salón de honor de la UMCE (Av. José Pedro Alessandri #774 Ñuñoa)
Culmina visita internacional en Departamento de Educación Parvularia
Escrito por Gladys Acuña Duarte
En la exposición “Infancia y exclusión social en España”, que presentó a estudiantes de Educación Parvularia en la UMCE, el sociólogo Enrique García Jiménez compartió cifras de natalidad y exclusión.
¿Estamos educando en habilidades socioemocionales?
Escrito por D. Educación Básica
¿Estamos educando en habilidades socioemocionales?
REVISTA EDUCAR MAYO 2017
El problema es que, explica la Dra. María Elena Arriagada es que “el currículo actual está centrado en un aprendizaje tradicional basado en el desarrollo de habilidades cognitivas específicas como lenguaje y matemáticas, ya que nuestro sistema educativo sigue anclado en la idea de que la calidad está en el ranking de las mediciones nacionales como SIMCE y PSU”, en la entrevista que le hicierán en el último número de la Revista Educar aparece una entrevista a la Dra. MAría Elena Arriagada de Nuestro Departamento. Entrevista en la cual se aborda los desafios y necesidad de educar en habilidades socioemocionales.