Facultades (1968)
Académica UMCE en Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl futuro de las personas sordo ciegas: cómo fomentar y apoyar soluciones fue el tema central de la 16° Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International (Sordociegos Internacional), realizada en Bucarest, Rumania, donde la académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Oriana Donoso, fue la única representante chilena entre las más de 130 exposiciones impartidas por especialistas de los 5 continentes.
Inician convocatoria para participar en la 2ª Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 7 de septiembre se extenderá el plazo para que establecimientos de la zona norte de la Región Metropolitana formen un equipo de seis escolares: dos niños o niñas de segundo, tercero y cuarto básico y participen en la 2ª Olimpiada de Ciencias, organizada por la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE y Explora RM Norte.
"Coloquios de Didáctica, Lengua y Literatura: ¿qué investigamos hoy?"
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudiantes de pre y postgrado, profesores y tesistas han sido convocados a participar en el ciclo de "Coloquios de Didáctica, Lengua y Literatura: ¿qué investigamos hoy?", organizado por el Departamento de Castellano de la UMCE y concebido como un espacio de encuentro académico para presentación de proyectos e iniciativas de indagación.
CONAF y UMCE lanzan libro sobre coleópteros de Reserva Nacional Río Clarillo
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Qué mejor para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica que esta presentación que rescata la enorme diversidad de especies de coleópteros en un área tan pequeña, pero tan importante como la Reserva Nacional Río Clarillo”, expresó el director de CONAF RM, Germán Ortiz, durante la presentación del libro “Coleópteros de la Reserva Río Clarillo en Chile Central: taxonomía, biología y biogeografía”, del académico del Instituto de Entomología de la UMCE, Jaime Solervicens.
Masiva segunda versión de Feria Medieval, de estudiantes de Castellano
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna segunda versión de Feria Medieval, organizada por estudiantes de Literatura Española Medieval de primer año de la carrera de Castellano, desplegó más de un centenar de personajes caracterizados por los jardines centrales de la Universidad, ubicados en stands sobre cultura, costumbres, música,bailes, juegos de destreza y fortaleza física, alimentos y manjares.
Invitan a participar en IV Seminario de Egresados de Matemática de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuartePara este sábado 9 de mayo ha sido programado el IV Seminario de Egresados de Matemática de la UMCE, que organiza la Comisión de Egresados y Vinculación con el Medio, en lo que se espera sea el primero de cuatro encuentros para el 2015.
Café Literario organizado por Educación Básica reunió diferentes visiones para la comprensión de la ética como ejercicio cotidiano
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna nueva versión del “Café Literario” organizó el Departamento de Educación Básica de la UMCE, en el marco de una campaña y política de carrera por organizar y mantener actividades de tipo extensión académica estudiantil, abiertas también a otras casas formadoras de profesores, y que en esta ocasión contó con la participación de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Diego Portales y del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Chile.
Especialista en Geriatría realiza charla en Kinesiología para incentivar “La formación del espíritu científico en la Investigación Gerontológica”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn la UMCE, la Sociedad Científico Chilena de Kinesiología, Geriatría y Gerontología, dio inicio a sus actividades 20015, con la charla magistral del especialista Marcelo Piña Morán, denominada “La formación del espíritu científico en la Investigación Gerontológica”.
Artista de la UMCE presenta irónico video que evoca el homenaje de “Chacarillas” en el MNBA de Buenos Aires
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl exitoso Ciclo Bellos Jueves se realiza desde el año 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y consiste en un evento multidisciplinario donde artistas contemporáneos intervienen diversos espacios de la colección permanente del Museo. El artista chileno Claudio Correa, académico del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, es el único invitado internacional a participar en el ciclo 2015.
UMCE invita a Charla Magistral “Formación del Espíritu Científico en la Investigación Gerontológica”
Escrito por Gladys Acuña DuartePerfeccionar el área de la geriatría y proporcionar cimientos para la investigación científica en gerontología de manera integral, forman parte de los objetivos de la Charla Magistral “Formación del Espíritu Científico en la Investigación Gerontológica”, que impartirá en la UMCE el especialista Marcelo Piña Morán, el próximo jueves 23 de abril, con entrada liberada.
Más...
Abren nuevos cursos y talleres para la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl 20 de abril, Educación Diferencial dará inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos y gratuitos para toda la comunidad estudiantil, en el marco del proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas, según informó Pamela Lattapiat, una de las educadores responsables.
UMCE invita a participar en seminario “Transmitir Lengua, Transmitir Cultura”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas y educadores en Chile coinciden en que la educación de las personas sordas requiere en la actualidad del reconocimiento y respeto de la persona Sorda a partir de su diferencia lingüística y cultural, y eliminar los obstáculos que dificulten recibir una educación completa, de calidad y en su propia lengua.
Proyecto “Cuenta cuentos” de la carrera de Alemán en el Liceo A5
Escrito por D. AlemánAyer 8 de abril, se dio inicio al proyecto "Taller: Lectura y dramatización de cuentos alemanes, para niños de 2° y 3° ano básico y aprendizaje de canciones alusivas en idioma alemán". Esta actividad tiene lugar en el Liceo A5 y participan en él dos profesoras y estudiantes de tercer y quinto semestre de la carrera de Alemán.
En esta actividad participan 19 alumnos del Liceo Mercedes Marín del Solar, quienes se mostraron expectantes y -al mismo tiempo- felices. Los niños y niñas estuvieron dispuestos a seguir las instrucciones del trabajo posterior a la dramatización del cuento y pintaron escenas de la presentación.
En la sesión próxima, los pequeños aprenderán una canción alusiva al cuento "La Caperucita Roja".
El proyecto contempla la dramatización de un cuento por parte de los niños, la cual será presentada a los padres, actividad con la que -hacia fines del semestre- se cerrará el taller.
Conjuntamente con colaborar con el Liceo en la formación de los niños, queremos aproximar a nuestros estudiantes a la realidad escolar, a fin de que se nutran in situ de la realidad en el aula y, de este modo, ganen experiencia para sus futuras prácticas.
Por cierto, también nos interesa acercar la cultura alemana a los alumnos y propiciar, a través de las distintas actividades, su desarrollo cognitivo.
Académico de Biología forma parte de investigación financiada por National Geographic
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl académico del Departamento de Biología de