b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El número 12 se consagró al tema de la inclusión y exclusión en las sociedades contemporáneas.

Contempla dos etapas: la primera dirigida a estudiantes y profesores del sistema escolar interesados. Las sesiones están programadas una vez por semana y se extenderán hasta mediados de julio.

La iniciativa que se ejecutará en conjunto con JUNAEB permitirá detectar y tratar en forma temprana a los estudiantes que presenten alteraciones posturales.

El segundo conversatorio está programado para este miércoles 24 de mayo, entre las 11:00 y 13:00 horas, en el salón de honor de la UMCE (Av. José Pedro Alessandri #774 Ñuñoa)

Respondió consultas de carácter técnico, sobre su vida personal y luego preguntas del público. Definió su obra como 'de academia' y no logró declarar cuál era su favorita: “las composiciones son como hijos de uno, no sabría a cuál elegir”.

 

En la exposición “Infancia y exclusión social en España”, que presentó a estudiantes de Educación Parvularia en la UMCE, el sociólogo Enrique García Jiménez compartió cifras de natalidad y exclusión.

¿Estamos educando en habilidades socioemocionales?

REVISTA EDUCAR MAYO 2017

El problema es que, explica la Dra. María Elena Arriagada es que “el currículo actual está centrado en un aprendizaje tradicional basado en el desarrollo de habilidades cognitivas específicas como lenguaje y matemáticas, ya que nuestro sistema educativo sigue anclado en la idea de que la calidad está en el ranking de las mediciones nacionales como SIMCE y PSU”, en la entrevista que le hicierán en el último número de la Revista Educar aparece una entrevista a la Dra. MAría Elena Arriagada de Nuestro Departamento. Entrevista en la cual se aborda los desafios y necesidad de educar en habilidades socioemocionales.

 

Permanecerá en exhibición, en la sala Novedades de la Biblioteca de Santiago, hasta el 2 de junio.

Los cursos son impartidos por educadores tradicionales y profesores mapuche, provenientes de escuelas rurales de la Región de La Araucanía, en su mayoría, y con la mayor parte de sus estudiantes de origen mapuche.

Plan Piloto de Observación de clases de Lectura y Escritura Inicial en Contextos Multiculturales continuará durante el presente semestre con la Mención de Primer Ciclo de la carrera.

Página 83 de 141