Facultades (1970)
Lanzamiento de revista Synergies-Chili Nº 12 en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteImpartirán Taller de Propagación de Plantas Nativas para estudiantes de la UMCE y profesores
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Contempla dos etapas: la primera dirigida a estudiantes y profesores del sistema escolar interesados. Las sesiones están programadas una vez por semana y se extenderán hasta mediados de julio.
Kinesiología UMCE atenderá a escolares con problemas a la columna
Escrito por Juan Carlos ContrerasLa iniciativa que se ejecutará en conjunto con JUNAEB permitirá detectar y tratar en forma temprana a los estudiantes que presenten alteraciones posturales.
Red Chilena de Pedagogía en Contextos de Encierro organiza 2º Foro Itinerante en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl segundo conversatorio está programado para este miércoles 24 de mayo, entre las 11:00 y 13:00 horas, en el salón de honor de la UMCE (Av. José Pedro Alessandri #774 Ñuñoa)
Vicente Bianchi sostuvo cordial diálogo en la UMCE con Taller Músikahuìn, músicos, estudiantes y comunidad aficionada
Escrito por Gladys Acuña DuarteRespondió consultas de carácter técnico, sobre su vida personal y luego preguntas del público. Definió su obra como 'de academia' y no logró declarar cuál era su favorita: “las composiciones son como hijos de uno, no sabría a cuál elegir”.
Culmina visita internacional en Departamento de Educación Parvularia
Escrito por Gladys Acuña Duarte
En la exposición “Infancia y exclusión social en España”, que presentó a estudiantes de Educación Parvularia en la UMCE, el sociólogo Enrique García Jiménez compartió cifras de natalidad y exclusión.
¿Estamos educando en habilidades socioemocionales?
Escrito por D. Educación Básica
¿Estamos educando en habilidades socioemocionales?
REVISTA EDUCAR MAYO 2017
El problema es que, explica la Dra. María Elena Arriagada es que “el currículo actual está centrado en un aprendizaje tradicional basado en el desarrollo de habilidades cognitivas específicas como lenguaje y matemáticas, ya que nuestro sistema educativo sigue anclado en la idea de que la calidad está en el ranking de las mediciones nacionales como SIMCE y PSU”, en la entrevista que le hicierán en el último número de la Revista Educar aparece una entrevista a la Dra. MAría Elena Arriagada de Nuestro Departamento. Entrevista en la cual se aborda los desafios y necesidad de educar en habilidades socioemocionales.
Académicas y estudiantes de Artes Visuales exponen ‘Promeseros Danzantes’ en Biblioteca de Santiago
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE diseña Cátedra Indígena para sus programas de formación docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteLos cursos son impartidos por educadores tradicionales y profesores mapuche, provenientes de escuelas rurales de la Región de La Araucanía, en su mayoría, y con la mayor parte de sus estudiantes de origen mapuche.
Estudiantes de la mención de Lenguaje inician plan piloto en aulas multiculturales de Quilicura
Escrito por Gladys Acuña DuartePlan Piloto de Observación de clases de Lectura y Escritura Inicial en Contextos Multiculturales continuará durante el presente semestre con la Mención de Primer Ciclo de la carrera.
Más...
Visita Estudiantes Liceo Valentín Letelier a Dpto. Educación Básica
Escrito por D. Educación Básica








Académicos De La Mención De Primer Ciclo Visitan Sala Interactiva
Escrito por D. Educación BásicaACADÉMICOS DE LA MENCIÓN DE PRIMER CICLO VISITAN SALA INTERACTIVA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Con el objetivo de conocer y contribuir a la promoción de ambientes educativos no convencionales vinculados con las prácticas pedagógicas, se reunieron el viernes 5 de mayo académicos de la mención de Primer Ciclo del Departamento de Educación Básica con el equipo de académicas y estudiantes de Educación Parvularia que implementan, a partir de este año, el proyecto “Sala Interactiva: un espacio para crear y aprender”.
La iniciativa, liderada por la académica Carmen Gloria Negrotti, surge de la necesidad de ofrecer a estudiantes y profesionales de la educación un “espacio pedagógico abierto que incorpora didácticas del aprendizaje de una forma innovadora”, compuesto por cuatro espacios de aprendizaje (Cielo astronómico, Pared húmeda, Pared magnética y Suelo y pared de alfombra), susceptibles de ser intervenidos con variados materiales didácticos de diversas disciplinas, destinados a niños y niñas a partir de los tres años de edad, quienes pueden visitar la sala para explorar, manipular y descubrir aprendizajes de manera autónoma y creativa.
Verónica Saldías, académica coordinadora de la mención de Primer Ciclo, destacó y acordó junto con los profesores asistentes al encuentro, la necesidad de integrar este valioso recurso didáctico-educativo a la formación práctica de estudiantes de Educación Básica de la UMCE a través de un proceso de trabajo articulador y conjunto, a fin de que “no solo se conozca la Sala Interactiva, sino que se proyecte la creación de material didáctico elaborado por nuestros estudiantes, que sea, a futuro, probado y validado con la visita de niños y niñas del sistema educativo en el que desarrollan sus prácticas docentes”.
Al encuentro asistieron los académicos Ana María Alarcón (Matemática), Cristián Basso (Lenguaje), Mónica Díaz (Ciencias), Victoria Garay (Ciencias Sociales) y Ximena Puelles (Educación Física), cada uno de los cuales visitará la sala con sus respectivos cursos, en coordinación con Francisca Valenzuela, Berta Barrera y Camila Rozas, estudiantes de Educación de Párvulos que forman parte del proyecto.
Facultad de Historia, Geografía y Letras UMCE implementa nuevas acciones para facilitar proceso de Práctica Profesional Final
Escrito por Gladys Acuña Duarte‘Práctica Profesional Final de la Facultad de Historia, Geografía y Letras’, está disponible en la sección de Comunidades Virtuales, del campus virtual de la UMCE.
Revista Espacios & Memorias convoca a estudiantes a presentar trabajos para su próximo número
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa publicación nació el año 2016, por iniciativa de un grupo de alumnos de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la UMCE.