b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Un convenio firmado por la JUNJI y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), permitirá enriquecer la labor de los jardines de extensión horaria, incorporando la música, el arte, y la danza, entre otras disciplinas, a algunos jardines infantiles de la región metropolitana, lo que permitirá un contacto mucho mayor con esas áreas para los niños y niñas.

Una segunda Jornada de Reflexión y Análisis de Propuestas Investigativas organizó el Magíster en Educación con menciones, actividad de carácter formativo y de apoyo en la realización de las investigaciones que están desarrollando los profesores tesistas, según informó el coordinador general del Magíster en Educación con menciones, Erwin Frei.

Representantes de la UMCE participaron en el "Encuentro de Formadores en Derechos Humanos" organizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) para debatir sobre instancias y modelos de enseñanza de derechos humanos en la educación superior y promover la incorporación del enfoque de derechos fundamentales a las diferentes instancias académicas.

El proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior fue el tema que concentró una de las últimas reuniones de discusión del Departamento de Formación Pedagógica. Por iniciativa de su director, Fabián Castro, y con la participación del académico y abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Eric Palma González, la comunidad pudo conocer, revisar y analizar los principales alcances de la iniciativa que es actualmente discutida en el Congreso.

Esta nueva versión de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico se desarrollará entre el 1 de octubre y el 26 de noviembre, contemplando tres fases, dos de ellas teóricas y una final experimental.

Manuel Silva Acevedo es el poeta reconocido con la versión 2016 del Premio Nacional de Literatura, distinción bianual que entrega el Estado, a través del Ministerio de Educación.

Analizar el estado actual de la promoción de salud, establecer un ambiente de intercambio de conocimientos e iniciativas; compartir avances y socializar el funcionamiento, estructura organizacional y diseño de gestión en promoción de la salud en Instituciones de Educación Superior constituyen los principales objetivos del VIII Congreso Nacional de Universidades Promotoras de la Salud, programado para los días 24, 25 y 26 de noviembre, y cuya sede será la Universidad del Bío-Bío, Campus Concepción.

Experiencias escolares, necesidades educativas especiales, didáctica, evaluación e innovación asociada a la educación matemática forman parte de los temas que serán abordados este viernes 26 de agosto, a partir de las 14:00 horas, en la II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2016, que convocará más de 20 exposiciones sobre práctica docente y de aula para actualizar conocimiento en educación y educación matemática.

Convencido de que “la educación intercultural debe proveer a los profesores de herramientas metodológicas que permitan intervenir en la diversidad, primero en la universidad y luego en la escuela, resolviendo conflictos y fomentando – en palabras de Maturana – ‘la mutua aceptación del otro como legítimo otro’”, el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, fue anfitrión en el Primer Seminario de la Red RIEDI: “Universidad e interculturalidad: Construyendo Curriculum para la interculturalidad en Educación Superior”, realizado en nuestra Universidad.

La Unidad de Gestión Curricular Departamental (UGCD) de Física dio inicio al Proceso de Rediseño Curricular en el marco de las actividades comprometidas en el proyecto PMI 1501“Fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad”.