Invitación a la XVII Jornada de Estudiantes de Kinesiología UMCE... Comunicación como Herramienta terapéutica.
Escrito por D. KinesiologiaBienvenidos a la XVII jornada de Estudiantes de Kinesiología UMCE... Comunicación como Herramienta terapéutica.
El Departamento de Kinesiología de la UMCE Invita a toda la comunidad estudiantil de las diferentes Escuelas de Kinesiologia del país a inscribirse y participar en esta nueva versión de la Jornada de Estudiantes de Kinesiología de la UMCE.
En esta nueva versión romperemos todos los esquemas abordando temas como:
- Corporalidad, expresión corporal como herramienta terapéutica.
- Humor como herramienta terapéutica.
- Aula hospitalaria.
- Adquisición del lenguaje desde el movimiento.
- Desarrollo de la relación terapeuta-paciente mediante comunicación efectiva.
- Uso de tecnologías de la información para rehabilitación a distancia (telerehabilitación)
- Y muchos más!!!
Atrévete, asiste, participa y no te lo pierdas este próximo 30 de Septiembre y 1 de Octubre!!!
Pronto más información!!!
Dudas y consultas al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rector Espinosa sostuvo reunión informativa con autoridades académicas del la institución
Escrito por Gladys Acuña DuarteDirectivos, decanos y directores y secretarios académicos sostuvieron este miércoles una reunión con el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, en la que compartió antecedentes de la contingencia nacional y local, así como las medidas y gestiones que han desarrollado autoridades universitarias en el marco de la Reforma a la Educación Superior.
Universidades del CRUCH analizan inclusión en educación superior
Escrito por Gladys Acuña DuarteNuevos Académicos se Incorporan a Fac. Filosofía y Educación
Escrito por D. Educación BásicaFINALIZACIÓN CONCURSOS ACADÉMICOS
Damos la bienvenida a los académicos que han resultado en pŕimer lugar en el concurso académico.
Finalizó el proceso de los concursos del Departamento de Educación Diferencial y Educación Básica. Proceso que considero la realización de catedras habiertas y públicas que, en conjunto con la revisión exhautiva de antecedentes posibilitó un proceso transparente, abierto a la comunidad UMCE y de alta calidad académica.
Fueron aprobados por el Sr. Rector quedando los siguientes académicos, a los cuales desde ya se les da una gran bienvenida
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN BASICA.-
N° |
ACADEMICO |
CONCURSOS |
1.- |
CRISTIAN BASSO BENNELLI |
1 cargo profesor Jornada Completa, área Lenguaje y Comunicación. |
2.- |
CRISTINA GALVAN |
1 cargo profesor media Jornada, área de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones TIC. |
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL.-
N° |
ACADEMICO |
CONCURSOS |
1.- |
CLAUDIA DELUCCHI BICOCCHI |
1 cargo Profesor Jornada Completa, especialidad Problemas de Audición y Lenguaje. |
2.- |
ANGELLA FORTUNATTI ARENAS |
1 cargo Profesor Media Jornada especialidad Retardo Mental. |
Universidades estatales reciben apoyo parlamentario para posicionar rol de planteles públicos en la Reforma
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaDeclaración Pública Reconocimiento del Rol de las Universidades del Estado en el Proyecto de Ed. Superior descargar en link http://uestatales.cl/cue/?q=node/4991
Encabezados por el Rector de la U. de Chile y presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, los rectores Jaime Espinosa de la UMCE, Luis Pinto de la Utem y Juan Zolezzi de la Usach, se reunieron en el Congreso Nacional para recibir el respaldo de más de 20 parlamentarios que firmaron una declaración pública que incluye seis puntos que buscan posicionar a las universidades estatales en el proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior.
Directores de Extensión de Universidades del Estado analizaron panorama de la cultura y arte
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa reunión confirma preocupación de esta entidad en la perfección de dichas áreas para promoverlas en la sociedad de nuestro país.
Dirección de Extensión de la UMCE presenta candidatura de Horacio Salinas al Premio Nacional de Artes Musicales
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Es para nosotros un alto privilegio presentarles la postulación al Premio Nacional de Música 2016 del destacado músico y compositor Horacio Salinas Álvarez, director durante casi 50 años de la prestigiosa agrupación Inti Illimani, hoy Inti Illimani Histórico”. Con estas palabras, la Dirección de Extensión de la UMCE presentó la postulación del cantautor al máximo galardón en Artes Musicales.
Presentan en la UMCE Atlas Dimensión Socioambiental de los Conflictos Territoriales en Chile
Escrito por Gladys Acuña DuarteComo una propuesta didáctica para que las comunidades dispongan de mejores herramientas para trabajar en la realidad sus territorios, definió el geógrafo Froilán Cubillos, académico del área de Geografía en el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE y miembro del Colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo, el "Atlas Dimensión Socioambiental de los Conflictos Territoriales en Chile", presentado hace unos días en la UMCE.
Establecimientos PACE – UMCE formalizan inicio de actividades de su Plan 2016
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn el Seminario ‘Sentido y proyecciones de las trayectorias educacionales: los jóvenes y la calidad de la educación’, realizado en el campus Joaquín Cabezas de la UMCE.
Más...
Investigador imparte conferencia: “Efecto de la contaminación minera en la biodiversidad de macroinvertebrados”
Escrito por Gladys Acuña DuarteCristian Villagra se refirió a los posibles efectos de la actividad minera sobre la biodiversidad de insectos que existe en nuestro país y las consecuencias ecológicas que esto podría acarrear en el futuro.
UMCE integra comisión asesora para la mejora de la calidad de la Formación Inicial Docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstá conformada por representantes del Colegio de Profesores, de las Facultades de Educación, de la Comisión Nacional de Acreditación, del Mineduc y expertos en la materia. La UMCE está doblemente representada, por el rector Jaime Espinosa –por el CRUCH- y la decana Ana María Figueroa, por las Facultades de Educación.
Presentan “Atlas Didáctico: Dimensión Socioambiental de los Conflictos Territoriales en Chile”
Escrito por Gladys Acuña DuartePara este viernes 1 de julio fue programada la presentación y lanzamiento del “Atlas Didáctico: Dimensión Socioambiental de los Conflictos Territoriales en Chile”, elaborado a partir del trabajo entre el colectivo de Geografía Crítica Gladys Armijo y el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, OLCA.
DAC - UMCE lanza Manual para la elaboración de Planes de Mejora
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn Manual para la elaboración de Planes de Mejora, material técnico especialmente adaptado a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y que marca un hito en el proceso de mejora permanente impulsado por la Universidad, fue presentado por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la UMCE.