Arestizábal reúne a Marlene Dietrich, Humphrey Bogart y el Gato Félix en el Peda
Escrito por Gladys Acuña DuarteGermán Arestizábal ya era un hombre hecho y derecho, un bohemio de tomo y lomo que desde los años 80 había animado largas tertulias con Ramón Díaz Etérovic, Rolando Cárdenas, Aristóteles España y Jorge Teillier en el conocido restaurante La Unión Chica, al frente del Club la Unión, en calle Nueva York, en pleno centro de Santiago, cuando decidió incorporar a su imaginario visual al mismísimo Chavo del Ocho.
Exposiciones Postulantes Didáctica Lenguaje en Depto. Educación Básica
Escrito por D. Educación BásicaCLASE PÚBLICA
En el marco del fortalecimiento de la planta docente del departamento de educación básica, el próximo miercoles 22 julio se llevará a cabo la última etapa del proceso de selección de postulantes a jornadacompleta en el área de Tic de Didáctica del Lenguaje.
Se invita a toda la comunidad académica Umce, a asisitir a las clases de los académicos postulantes en el siguiente horario:
N° |
NOMBRE |
FECHA |
HORARIO CLASE |
HORARIO ENTREVISTA |
1.- |
MARIA ELENA ARRIAGADA A. |
22-06-2016 |
09:00 hrs. |
12:30 hrs. |
2.- |
CRISTIAN BASSO BENNELLI |
22-06-2016 |
09:45 hrs. |
11:30 hrs. |
3.- |
KAREN SEGOVIA BAHAMONDES |
22-06-2016 |
10:30 hrs. |
12:00 hrs. |
Todas las clases y entrevistas se realizarán en la sala MBA – 15
Departamento de Educación Básica, ubicada en el Pabellón P.
Exposiciones postulantes a TIC en Depto. Educación Básica
Escrito por D. Educación BásicaCLASE PÚBLICA
En el marco del fortalecimiento de la planta docente del departamento de educación básica, el próximo lunes 20 julio se llevará a cabo la última etapa del proceso de selección de postulantes a media jornada en el área de Tic para la enseñanza y el aprendizaje.
Se invita a toda la comunidad académica Umce, a asisitir a las clases de los académicos postulantes en el siguiente horario:
Área de las Tecnológicas de la Información y las Comunicaciones TIC.-
N° |
NOMBRE |
FECHA |
HORARIO CLASE |
HORARIO ENTREVISTA |
1.- |
CRISTINA GALVÁN |
20-06-2016 |
9:30 hrs. |
VIDEO CONFE[i] |
2.- |
MILEIDA SUÁREZ |
20-06-2016 |
11:00 hrs. |
12:00 hrs. |
3.- |
GONZALO DONOSO GORMAZ |
20-06-2016 |
11:30 hrs. |
12:30 hrs. |
[i]La clase a través de video conferencia se realizará en la sala de medios educativos, 2º piso.
Todas las clases y entrevistas restantes se realizarán en la sala MBA – 15, del Departamento de Educación Básica, ubicada en el Pabellón P.
Universidades se unen por la salud alimentaria y la agroecología local en Seminario Escuela Huerto: Educación Pública por la tierra y la comida sana
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn Chile, la malnutrición por exceso afecta a 7 de cada 10 adultos y a 1 cada 3 estudiantes de primer año básico, siendo un problema prioritario de salud pública y una carga al sistema de salud por las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles generadas por patrones alimentarios y la dieta de la población. El sistema educacional no ha tenido éxito en generar niveles de comprensión y de conducta que estos problemas requieren, abordándolos de manera fragmentaria. Investigaciones realizadas señalan que la dieta de la población chilena ha desplazado a los alimentos naturales con alto impacto en la salud de la población.
Investigadores analizan programas y metodologías de enseñanza de inglés para focalizarlas según grupo etario
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna investigación que indaga en la efectividad del factor edad y las estrategias empleadas en el contexto educativo chileno para la enseñanza – aprendizaje del inglés inició un grupo de académicos del Departamento de Inglés en el Liceo A5 UMCE, Mercedes Marín del Solar.
Grupo de robótica de la UMCE obtiene premio al mejor diseño en el primer Science Hackday en Chile
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn trilobite robótico o “Trilobot” basado en Arduino Uno, elaborado por el grupo de robótica de la UMCE, logró el premio al mejor diseño en el primer Science Hack Day realizado en Chile.
Martes 14 de junio comienza ciclo “Guitarras en otoño” en sala Nemesio Antúnez
Escrito por Gladys Acuña DuarteJuan Mouras, Felipe Celis y Juan Antonio Sánchez conformarán el ciclo de conciertos gratuitos que contempla el ciclo “Guitarras en otoño” 2016, organizado por la Dirección de Extensión de la UMCE y que comienza este martes 14 de junio, a las 18:00 horas.
Masiva segunda jornada de trabajo de proyecto PMI para el mejoramiento de la formación de profesionales de la UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Esta reunión da continuidad a un proceso intenso y extenso sobre lo que nos atañe: la formación de los mejores profesores para Chile, a partir de un cambio del que pretendemos salir fortalecidos y con más convicción acerca de lo que tenemos que hacer”. Con estas palabras, el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, inauguró una segunda y masiva jornada 2016 del proyecto PMI - UMC1501 “Fortalecimiento de la formación de profesores de la UMCE a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad”.
Castellano y Educación Básica entregan informes de autoevaluación a la CNA
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa tarde del jueves 9 de junio, las carreras de Castellano y Educación Básica de la UMCE cumplieron un importante hito e hicieron entrega oficial a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de sus informes de autoevaluación y documentación necesaria para el proceso de acreditación de sus programas.
Abierto 2° Concurso de Uso de TIC para estudiantes de Pedagogía
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 12 de julio se extiende el plazo de convocatoria de la fase interna del 2° Concurso de Uso de TIC para estudiantes de Pedagogía, que busca relevar experiencias de uso de TIC en aula, implementadas en contextos de prácticas docentes en todos sus niveles: prácticas 1,2,3,4 y profesional.
Más...
Invento del Klgo. Joel Álvarez, docente del Depto de Kinesiología, escogido por Brain Chile dentro de los 10 inventos revolucionarios del país
Escrito por D. KinesiologiaEl docente Dr (c) Joel Álvarez, docente del Departamento de Kinesiología de la UMCE, junto a Cristián Arellano, crearon un sistema de diagnóstico de fatiga mental que mide indicadores fisiológicos que no se pueden falsear. Es un grupo de sensores integrados en un software que medirá fatiga mental, por ejemplo en operadores de maquinaria o de salas de control, entre otros.
Este invento esta entre los diez elegidos por el programa Brain Chile: iniciativa liderada por el Centro de Inovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Escuela de Ingenieria y la Dirección de Trasnferencia y Desarrollo de la misma Universidad, junto al Banco Santander. Esta iniciativa busca apoyar a emprendimientos de base científico tecnológica para que salgan al mercado.
Académicos de Educación Básica se acogen a Plan de Incentivo al Retiro
Escrito por Gladys Acuña DuarteLuego de 35 y 40 años al servicio de la educación en la Universidad Pedagógica de Chile, los académicos Cecilia Amthor y Patricio Ross, respectivamente, decidieron acogerse al Plan de Incentivo al Retiro.
DIÁLOGOS PEDAGÓGICOS
SESIÓN EXTRAORDINARIA
Se dialoga con:
Prof. Eduardo Carrasco Picard
Académico de la Facultad de Filosofía de la U. de Chile
Respecto de los desafíos y responsabilidades que como miembros de una universidad pública y estatal tenemos en el contexto actual, en que el saber también es privatizable (patentes, valor agregado, gestión del conocimiento,...) y en que lo privado, con "orientación pública" y en base a concesiones, coloca la acción propia del estado en el marco de la eficiencia y la maximización de recursos.
Dado que estamos en un nuevo ciclo de paralizaciones, y en la discusión de una nueva ley de educación, esperamos aportar a un debate que no se agota en la discusión de esta reforma o de la gratuidad, pero que es consustancial a la construcción y reconstrucción de un sistema universitario público y estatal.
Quedan todos invitados a esta discusión, a realizarse el
Martes 14 de Junio 11:30 Sala de Historia de Educación Básica Sala MBA17 pabellón P UMCE
Orquesta de Cámara DEMUS/UMCE realiza concierto de otoño – invierno en Espacio Matta
Escrito por Gladys Acuña DuarteComo parte del convenio de colaboración entre la Corporación Cultural de La Granja y la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, este 13 de junio, se presenta la Orquesta de Cámara del DEMUS, en Espacio Matta.