Académica de Artes Visuales integra grupo de especialistas en Seminario "Arte para el cambio en salud y educación”
Escrito por Gladys Acuña DuarteDaniela Bustos, académica del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, formará parte de los expositores del Seminario de Actualización "Arte para el cambio en salud y educación: Trazando puentes entre neuronas y experiencia", que de manera gratuita se impartirá este sábado 30 de julio, a partir de las 10:00 de la mañana, en el salón GGV de la Intendencia de La Serena.
UMCE inicia acciones para concretar convenio con Universidad Federal de Río de Janeiro
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE dio inicio oficial al proceso de firma de un nuevo convenio marco de colaboración académica internacional, con la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro.
Estudiante de Artes Visuales UMCE es premiado con segundo lugar en X Bienal de Cerámica
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Tabú", obra de Javier Silva, estudiante de Artes Visuales, obtuvo el segundo lugar en la X Bienal regional de cerámica artística, que en esta nueva versión convocó a artistas profesionales y estudiantes, en este tradicional certamen de Valparaíso.
Investigador aborda la influencia del componente epigenético en los procesos educativos, en seminario de especialistas
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE Daniel Frías formó parte del grupo de especialistas que participaron como expositores en el seminario “Aportes de la Neurociencia al Aprendizaje e Investigación en Educación”, organizado por Grupo de Investigación en Educación y Educación en Matemática (GIE2MAT) y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bío Bío.
Proyecto Residencia Tirana II, “VESTIR LA FIESTA”, se presenta en Biblioteca de Santiago hasta el 29 de julio
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 29 de julio permanecerá en exhibición, en la sala de Fotografía de la Biblioteca de Santiago, el Proyecto Residencia Tirana II, denominado VESTIR LA FIESTA, iniciativa coordinada por las académicas del Departamento de Artes Visuales de la UMCE Marianella Núñez y María Elena Retamal, y en la que participaron los estudiantes Alonso Cortés, Esteban Flores, Fernanda Gormaz.
Estudiantes de Historia se preparan para Campeonato Mundial de Debate Universitario en Español
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn dependencias del Departamento de Alemán, se reunieron por estos días las delegaciones de las universidades chilenas UMCE, UNAB y PUC que acudirán a la ciudad de Córdoba, España, a participar de la sexta versión del Campeonato Mundial de Debate Universitario en Español (CMUDE) a fines de julio, que es considerado, junto al World Unviersities Debate, Championship (WUDC), uno de los campeonatos de debate más importantes del mundo.
Rector de la UMCE participa en reunión de constitución de jurado para dirimir el Premio Nacional de Literatura
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEste lunes se constituyó el jurado que decidirá al ganador del Premio Nacional de Literatura, que será encabezado por la ministra de Educación Adriana Delpiano; el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) Jaime Espinosa Araya, en representación del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCH); el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; la representante de la Academia Chilena de la Lengua, Adriana Valdés Budge; y el Premio Nacional de Literatura 2014, Antonio Skármeta Vranicic, quien se excusó de integrar este jurado por motivos de salud.
Francisco Astorga: cantor a lo humano, lo divino, poeta, payador y profeta en su tierra
Escrito por Gladys Acuña DuarteNacido el 21 de enero de 1960 en la comuna de San Francisco de Mostazal, provincia de Cachapoal, en la Sexta Región, Francisco Javier Astorga Arredondo, académico de la UMCE, fue recientemente nombrado Patrimonio Cultural de su comuna. En el Departamento de Música de la UMCE imparte Guitarrón Chileno, Rabel, Guitarra Traspuesta, Guitarra Folclórica y Folclor.
Premios Nacionales en Educación analizan perfil de egreso del Doctorado en Educación UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna revisión al perfil de egreso, competencias y ejes curriculares del Programa de Doctorado en Educación de la UMCE realizaron los tres Premios Nacionales de Ciencias de la Educación Beatrice Ávalos (2013), Ernesto Schiefelbein (2007) e Iván Núñez (2015).
DAC - UMCE participó en III encuentro de la Red de Calidad del CRUCH
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Dirección de Aseguramiento de la Calidad, DAC - UMCE, integró el III Encuentro de la Red de Calidad del Consejo de Rectores de Universidades Chilenas.
Más...
JUNJI reafirma positiva evaluación de prácticas pedagógicas de estudiantes de Facultad de Artes y Educación Física
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna nueva y positiva evaluación de innovadoras prácticas pedagógicas en 11 jardines infantiles dependientes de la JUNJI, realizaron profesionales especialistas de la institución estatal, junto a la decana de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, Patricia Vásquez, y coordinadores práctica de las carreras de dicha Facultad.
Convocan a la presentación de trabajos para II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteActualizar conocimiento en educación y educación matemática a través de experiencias docentes y de aula es el objetivo de la II Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE 2016, que abrió su convocatoria a expositores y que extenderá la presentación de trabajos hasta el día viernes 5 de agosto.
Educación Física hizo entrega oficial de Informe de Autoevaluación a la CNA
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl pasado 30 de junio, el director Gerardo Böke y la secretaria académica de Educación Física, Cecilia Bahamonde, hicieron entrega oficial a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) del Informe de Autoevaluación, junto a los documentos necesarios para la acreditación de la carrera.
Gobierno y Federaciones de Universidades Estatales que integran Mesa del Sector Público – CUT firman Protocolo de acuerdo sobre Incentivo al Retiro
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa; dirigentes de las Federaciones de Funcionarios de las Universidades Estatales y el Gobierno firmaron un Protocolo de Acuerdo sobre los contenidos de la nueva Ley de Incentivo al Retiro, que estará en vigencia entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre del 2024 y que da cuenta del consenso alcanzado entre las partes negociadoras.