b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La Red, que tiene como objetivo “contribuir al estudio, progreso, desarrollo y perfeccionamiento del seguimiento de egresados, graduados y titulados de las universidades del CUECH”,  centró la temática del certamen en los desafíos que presentan los nuevos criterios de acreditación  para el seguimiento de los titulados.

En nuestra reunión del 29 de Junio de 2016, los Rectores de las Universidades Estatales hemos escuchado de parte de representantes del Ministerio de Educación un resumen del proyecto de Reforma en Educación Superior que se enviaría a discusión parlamentaria.

UMCE fue sede de la primera reunión de especialistas asociados al Observatorio de la Educación Superior del CUECH (OBESUP), integrada por académicos, investigadores, profesionales y directivos de las Universidades Estatales.

Una nueva versión del Concierto de Música Latinoamericana, realizarán estudiantes del Curso de Historia de la Música V de la carrera de Licenciatura en Música y Dirección de Agrupaciones Musicales Instrumentales de la UMCE, este viernes 1 de julio, a las 13:00 horas, en el aula virtual.

IV Congreso WCPT- SAR y Encuentro Latinoamericano  de Académicos de Kinesiología 2016

Buenos Aires 7, 8, 9 y 10  de junio de 2016

Académicos y estudiantes  de kinesiología representarán a UMCE

en IV Congreso WCPT- SAR

Exito participación de la Directora del Departamento de Kinesiologia de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion, Dra. Verónica Vargas Sanhueza en una conferencia magistral en el Encuentro Latinoamericano de Académicos, con la presentacion del tema “Mediación en salud en el ámbito público. Chile 2005-2012”.

 

A pocos meses de realizarse en la UMCE, en noviembre de 2015, la etapa de entrenamiento presencial de la primera versión del Curso Regional de Capacitación Introductorio sobre el uso de Herramientas de E-learning como Soporte a la Educación y Capacitación Nuclear, y en la que participaron 9 profesionales latinoamericanos y 2 chilenos, se acaba de completar exitosamente la segunda versión del curso, con la etapa de pre - entrenamiento on line en mayo y el entrenamiento presencial en la sede del Instituto Peruano de Energía Nuclear en Lima, Perú, del 13 al 17 de junio. En esta ocasión se contó con la participación de 25 profesionales del sector nuclear, procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,  Perú y Uruguay.

En abril de este año entró en vigencia la Ley 20.911, que crea el Plan de Formación Ciudadana para Establecimientos Educacionales reconocidos por el Estado. Se espera que dicho plan “integre y complemente las definiciones curriculares nacionales en esta materia, que brinde a los estudiantes la preparación necesaria para asumir una vida responsable en una sociedad libre y de orientación hacia el mejoramiento integral de la persona humana, como fundamento del sistema democrático, la justicia social y el progreso”.

Crear un espacio de reflexión, diálogo y difusión académica, tanto desde la mirada de la formación inicial, como de la especialización de postgrado, es el objetivo del Boletín de Políticas y Gestión Educativa, editado por el Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE y cuya primera edición fue presentada en el Seminario Desafíos de las Políticas y Gestión Educativa en la Educación Escolar y Superior.

Este domingo, 26 de junio, la profesora del Departamento de Educación Básica de la UMCE, Victoria Garay Alemany, participará en el programa radial “Chile, su Tierra y su Gente”, emitido por la radio de la Universidad de Chile (102.5 FM), todos los domingos, entre las 9 y 11 horas.

Especialistas e investigadores de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Colegio de Profesores y la UMCE analizaron temas asociados a la desigualdad, resolución de conflictos, políticas educativas y desarrollo profesional docente, en el Seminario Desafíos de las Políticas y Gestión Educativa en la Educación Escolar y Superior, organizado por un grupo de académicos del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE.