Asume nuevo director en Departamento de Música UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl profesor Miranda anunció además que trabajará en conjunto con el profesor Benjamín Rus, ingeniero acústico y licenciado en Música, a quien designó como secretario académico.
VI Encuentro Interlingua tuvo un carácter inclusivo e incorporó la lengua de señas chilena
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl miércoles 7 de noviembre se realizó esta nueva versión de la tradicional actividad organizada por el Departamento de Alemán.
Investigador UMCE integró proyecto editorial que publica obra completa de Simón Rodríguez
Escrito por Gladys Acuña Duarte‘Sociedades americanas en 1828’ es considerado el corpus de la obra del filósofo y humanista venezolano, uno de los ideólogos de los movimientos independistas de las Américas.
Juventud, o saber y saberlo demostrar es valor dos veces
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Lo que tienen en común estas tres propuestas, Juventud (2018), Primavera de la Juventud (2017) y El tesoro de la juventud (1996), es aquello que hoy señalan los artistas que exponen en la sala Nemesio Antúnez: “(…) desarrollar una perspectiva crítica y simbólica sobre la juventud ahora, antes de que la distancia del tiempo y la nostalgia emocional revoquen una reflexión coherente sobre lo que significa ser joven”.
Académica del Departamento de Formación Pedagógica participó como expositora y panelista en V Encuentro Empresa, Estado y Sociedad Civil 2018
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa Dra. Marcela Romero Jeldres, académica del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE, participó como expositora y panelista en el V Encuentro Empresa, Estado y Sociedad Civil 2018.
Grupo de poesía del Ex Pedagógico ‘Polifemo’ reúne sus obras orales en “Poesía de la calle”
Escrito por Gladys Acuña Duarte“La poesía oral de Polifemo, si bien estaba anclada en un momento histórico concreto, fue un auténtico manifiesto generacional de quienes creíamos en una revolución cultural y espiritual que se centrara en la condición humana”, señalan recuerdos de la época.
Positivo balance de la Cátedra indígena innovadora, parte del convenio UMCE - CONADI: participaron más de 1.900 alumnos y 60 académicos
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl proyecto se realizó durante 2017 y 2018 y su objetivo fue incorporar el enfoque de educación intercultural indígena en los programas de estudio.
Equipo de Prácticas Colaborativas UMCE participa en Congreso Internacional sobre la formación y profesión docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteAbordaron el origen del proyecto de gestión de prácticas colaborativas, iniciado el año 2015, sus objetivos, etapas, avances y proyecciones.
Coordinación de Prácticas organiza nuevo taller de gestión administrativa y pedagógica en el aula para estudiantes
Escrito por Gladys Acuña DuarteIV Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE y Talleres de Estadística escolar destacaron por su aporte a temáticas contingentes del área
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMás...
Congreso Internacional de Humanidades realiza exitosa versión, confirmando fraternidad académica con Universidad de Brasilia
Escrito por Gladys Acuña DuartePróximo Congreso Internacional de Humanidades, Palabra y Cultura en América Latina: Herencias y Desafíos, se realizará en torno al tema: Democracia, desplazamientos y textualidades en contextos Latinoamericanos, y fue programado para los días 21, 22, 23, 24 y 25 de octubre del 2019, en Brasil.
Foro de las Artes 2018 de la U. de Chile realizó intervención artística y mesa de discusión en la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl proyecto "Estéticas de la memoria para una deconstrucción de la subjetividad pedagógica" contempló una instalación visual y un foro de discusión.
UMCE lidera investigación interuniversitaria que busca desarrollar modelo predictivo de competencias pedagógicas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaNuestra universidad trabaja colaborativamente con la Universidad Católica del Norte y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
II Encuentro Nuestroamericano de Educación Popular congrega experiencias pedagógicas de Chile, Colombia y México
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon actividades y exposiciones relacionadas con la educación popular, educación de adultos, regulación de estudios y metodologías participativas con niños, entre otras.