b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

39 pequeños científicos resultaron finalistas del certamen, en el que participaron cerca de 700 niños y niñas de establecimientos de la Región Metropolitana.

 

Los centros de apoyo estarán distribuidos entre la regiones de O'Higgins y Metropolitana durante los 5 días de duración del proceso.

La profesional se incorporó a la UMCE para continuar el trabajo realizado durante el 2018, y encabezar el comité que tiene a su cargo el proceso de autoevaluación en el marco de la próxima acreditación institucional.

 

"La UMCE es una tradición en Chile en la formación de profesores, con una trayectoria detrás que la avala y de experiencias", expresó la nueva directora.

Junto con dar la bienvenida a las profesionales, la máxima autoridad expresó su apoyo y convicción en el éxito de la labor que emprenderán ambas profesionales.

Desde el 2014 se realiza este proyecto donde participan profesoras y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la UMCE.

Esta modalidad es implementada por la UMCE desde el año 2017, en el marco de su proceso de rediseño curricular, que contempla un renovado modelo de práctica.

En días que la migración es un tema muy debatido, compartimos la entrevista que Grupo Educar realizó a Macarena Espinosa, que lleva cerca de siete años trabajando en la Escuela Escritor Pablo Neruda, de Quilicura, donde cerca del 30% de la matrícula corresponde a niñ@s inmigrantes.

La universitaria escribió el cuento “Conquistando un nuevo mundo”, el que le permitió ganar un nuevo computador que la  ayudará en sus estudios.

 

Visitaron la Universidad de Magallanes y Universidad de Playa Ancha.