b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La ahora profesora de Matemática se dio cuenta que enseñar era su real vocación mientras estudiaba otra carrera. En su trayectoria, destaca el aprendizaje de haber trabajado en un contexto social y geográfico adverso.

Desde que estaba en el primer año de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial en Trastornos de Audición y Lenguaje, cuando visitó una escuela para sordos confirmó su vocación.

Carla Orella es titulada de la carrera de Pedagogía en Educación diferencial mención Trastornos de Audición y Lenguaje y hoy trabaja como directora de un establecimiento en Paine.

Para conocer los principales lineamientos y desafíos del nuevo Ministerio y, a la vez, explorar una agenda de trabajo conjunto.

El evento se realizará del 25 al 29 de noviembre, en la casa central de la UTEM.

Para una formación docente situada y contextualizada.

Cinco videos cuentan con texto escrito e interpretación en Lengua de Señas Chilena

Lunes, 28 Enero 2019 12:27

Socialización de nuevo enfoque de VCM

Escrito por

Directora Pastene destaca disposición de académicos/as de Música

“La problemática recae en la falta de información sobre la importancia no sólo de los insectos polinizadores nativos (abejas, moscas, mariposas), sino que del resto de los invertebrados que habitan zonas nativas y agrícolas”, explicó Cristian Villagra, investigador de la Umce.

Domingo, 27 Enero 2019 00:28

SEMANA INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN

Escrito por

Semana Internacional de Educación UMCE UCLA 2019

En el marco de la “Semana Internacional de Educación” en nuestra Universidad y en colaboración y participación de académicos de la Universidad de California (UCLA), la profesora del Departamento de Alemán, Patricia López, expuso en la actividad Fortalezas y desafíos del Modelo de práctica UMCE, en el Auditorio del Campus Joaquín Cabezas (DEFDER), sobre su experiencia en la organización de la Práctica I, actividad curricular presente en el segundo semestre del nuevo currículum de la carrera de alemán. Dentro de la variedad de subtemas que presentó, destacan la descripción de las temáticas abordadas con los estudiantes, de la visita al establecimiento educacional Liceo A-5 Mercedes Marín del Solar-UMCE y del tipo de evaluación de esta asignatura, siendo el portafolio digital el recurso educativo seleccionado para reunir los trabajos de los estudiantes.

Gracias a esta instancia académica internacional, se llevó a cabo también el “Seminario Internacional de Educación” en la Sala Juan Gómez Millas, participando la profesora Patricia López en la Mesa 3 Construcción de identidad desde la práctica, moderada por la Vicerrectora, Sra. Erika Castillo, en la que López expuso sobre la temática construcción de identidad a partir de su experiencia en la Práctica I, contribuyendo mediante reflexiones anónimas de los estudiantes extraídas desde sus portafolios y analizando los resultados de una encuesta de percepción sobre el mismo tema realizada a los mismos estudiantes.