b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

A través de la firma de un protocolo de acuerdo entre la Facultad de Artes y Educación Física, la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) y la unidad académica.

Un convenio marco y un convenio específico de investigación y movilidad académica suscribieron la UMCE y la Institución ‘Fátima’, de Argentina, entidad que en los últimos 30 años ha asistido el crecimiento de 800 niños, niñas y jóvenes sordociegos, y formado más de 100 profesionales con capacitación especializada.

Fundamentada en el modelo educativo, plan de desarrollo estratégico y, especialmente, en la trayectoria y valores compartidos que orientan el quehacer formativo y dan un sello a la UMCE.

En la ceremonia se nombró Patronono del Movimiento Scouts Nacional al Rector de la UMCE.

"Esto permite generar los insumos necesarios para poder extraer fortalezas y debilidades. Estas últimas serán consideradas en el plan de mejora correspondiente al actual proceso de autoevaluación", detalló Mauricio Vásquez, director de Aseguramiento de la Calidad UMCE.

Según el informe de la comisión asesora del CRUCH en este ámbito, el 61% de las universidades del Consejo ha creado unidades o direcciones de Equidad de Género y el 72% ha desarrollado protocolos contra la violencia de género. 

Además de sus miembros permanentes, lo integran dos académicos designados por el Consejo de Rectores, elegidos entre el resto de sus universidades que otorguen Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Se espera que a través este convenio la familia chilena sienta que las universidades del Estado le dan garantía y compromiso de calidad, señalaron las máximas autoridades universitarias.

Esta actividad permite entregar herramientas para facilitar el tránsito de la Enseñanza Media a la Educación Superior

Dará continuidad a los diferentes ámbitos que se han desarrollado en la UMCE en el último tiempo, como deporte, salud, actividades culturales y participación estudiantil. "Desde la DAE, nuestro aporte estará en avanzar en relaciones respetuosas y colaborativas y una convivencia positiva reconociendo lo valioso de todos”, sostuvo.