b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

 En la actividad se entregó información sobre la enfermedad, además de consejos para el correcto uso de preservativos.

El Consejo de profesores y profesoras del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE emiten declaración ante la aprobación del Consejo Nacional de Educación (CNED) de la actualización del currículum que dejará a Historia como optativa a partir del 2020, para los alumnos de 3° y 4° medio.

La universidad abrió sus puertas a la comunidad, que pudo disfrutar de charlas, muestras y música.

La iniciativa forma parte de las acciones contempladas en un convenio de colaboración con el Ministerio de Educación, para el desarrollo del Programa ICEC 2017 – 2019.

Miércoles 29 de mayo del 2019, 18:30 horas, en el Instituto de Entomología de la UMCE, sala de seminarios, 3° piso

Académicos/as del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE entregan declaración ante a aprobación del Consejo Nacional de Educación (CNED) de la actualización del currículum que permitirá a los estudiantes tener hasta 27 cursos electivos para poder completar 6 ramos obligatorios, dejando a Educación Física, junto con Historia y Artes Visuales, entre otras asignaturas, como optativos a partir del 2020, para los alumnos de 3° y 4° medio.

Freddy Chávez, profesor del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) alista para el próximo viernes 7 de junio la publicación del libro 30 cantos araucanos, el que recoge canciones que Isamitt recogió en la década del ’30 mientras permaneció en La Araucanía.

Durante este proyecto se han realizado dos seminarios, siendo el ultimo un hito clave.

 “Hay derechos humanos a los que aún no tienen acceso, no sólo las mujeres sordas, sino la comunidad de sordos, como comunicarse en su lengua, la Lengua de Señas Chilena” señalaron durante el conversatorio.

Dando sentido integral a las acciones formativas diseñadas para apoyar el proceso de innovación curricular que vive la UMCE, señaló la coordinadora de Desarrollo de la Docencia, Sandra Leal.