Con jornadas de trasplante de especies nativas y diversas actividades se desarrolla Plan de reforestación UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEstudiantes, académicos y funcionarios han estado participando en las diferentes acciones que son parte de UMCE Sustentable.
El día viernes 31 de mayo de este año el Profesor Ramiro Aguilar culminó su etapa como profesor de esta casa de estudios. Lo despedimos el día miércoles 5 de junio con un almuerzo de camaradería y lo acompañamos a dejar su huella plantando un pino en el jardín del Departamento de Alemán.
Le agradecemos sus cuarenta años de esfuerzo y dedicación para con sus estudiantes y la universidad. Le deseamos a nuestro querido profesor éxito en esta nueva etapa y en todo lo que se proponga.
El día lunes 27 de mayo de este año Felipe Espinosa defendió su Memoria titulada "El debate como medio para el desarrollo del pensamiento crítico en la clase de alemán". En su trabajo, el estudiante define los conceptos de pensamiento crítico, debate y argumento, poniendo especial énfasis en el debate competitivo como la variante del debate mayormente utilizada a nivel mundial durante la etapa escolar y que también ha tenido incidencia en la clase de alemán como lengua extranjera al realizarse campeonatos escolares y universitarios bajo este formato.
Felipe Espinosa presenta también una propuesta metodológica, considerando la preparación, realización y evaluación de debates para aplicarlo en la clase de alemán, convirtiéndose en un material de apoyo para los futuros profesores de alemán.
Le deseamos el mayor éxito a nuestro estudiante en esta nueva etapa. Como Departamento de Alemán nos complace y enorgullece todo su esfuerzo.
Abierta convocatoria para envío de ponencias al V Congreso Internacional RIEDI "Interdisciplinariedad, Participación Indígena, Migrante y Afrodescendiente en Educación"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaHasta el 15 de julio abierta la convocatoria para postular con investigaciones o propuestas que aporten al desarrollo educacional, enfocado en la interculturalidad y la educación indígena, migrante y afrodescendiente.
Investigadora de Formación Pedagógica representó a Chile en Fiesta Literaria Internacional del Xingú, en Brasil
Escrito por Gladys Acuña DuarteAngélica Marín, secretaria ejecutiva de la Oficina de Género y Sexualidades: "pongo mi experiencia de 25 años en género y prevención de la violencia al servicio de la UMCE"
Escrito por Gladys Acuña DuarteSu llegada a la UMCE consolida el trabajo de una comisión de diseño, que durante el segundo semestre del 2018 propició iniciativas y actividades que darían origen a esta unidad.
"Porque la Historia importa", Jornadas de Historiografía en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteAdemás se realizó el lanzamiento del libro "Los detenidos desaparecidos del Pedagógico: el caso de Historia" escrito por el profesor de Historia y Geografía y miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, Claudio Espínola Lobos.
UMCE y CELEI exploran alternativas de colaboración en área de pedagogía hospitalaria
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa decana de la Facultad de Filosofía y Educación, Solange Tenorio, expresó su satisfacción al dar comienzo al trabajo de temas comunes y establecer redes en el área.
Más...
Académica UMCE integrará Comité Consultivo de Red de Mujeres Filósofas de UNESCO
Escrito por Gladys Acuña DuarteUNESCO constituyó este grupo en junio, con el objeto de visibilizar el trabajo de las mujeres en filosofía y generar intercambios.
Tutores PACE UMCE reflexionan y analizan el acompañamiento académico del primer semestre
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa jornada es considerada un hito importante en el área de Acompañamiento en la Educación Superior (AES).
Encuentro interescolar de música antigua se trasladó a la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl evento es una iniciativa encabezada por el profesor Mario Montano, ex estudiante de nuestra universidad.
Hackaton en Kinesiología UMCE: Ciclo de encuentros para el análisis de datos de manera colaborativa
Escrito por Gladys Acuña DuarteHackaton mezcla los conceptos de maratón y hacker, aludiendo a una experiencia colectiva con una meta común: desarrollar e implementar algoritmos de análisis de datos de manera colaborativa, señalaron sus organizadores.