22 de noviembre: “II Encuentro Geometría y Topología: Escuelas y Liceos de Chile en la UMCE”
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Abierto a profesores, estudiantes universitario y del sistema escolar. Inscripciones abiertas en https://geometriatopologiaumce2018.wordpress.com/inscripcion/
Publican cantidad de cupos PACE de las universidades para el proceso de admisión: UMCE lidera número de vacantes por carrera
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLos estudiantes se considerarán habilitados PACE, siempre y cuando, cumplan con tres requisitos fundamentales.
Profesoras de Ciencias formadas en la UMCE guían investigación que logró segundo lugar en 6to Congreso Astronómico Escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon la investigación “Análisis de gemelas solares antiguas para predecir los cambios evolutivos de nuestro Sol”, proyecto que buscaba predecir el comportamiento del Sol en base a estudios de gemelas solares más viejas. Este trabajo, explicó Claudia, “aplica parte del material de mi tesis, para que fuera desarrollado por las niñas (estudiantes de tercero medio), que integran el taller de Astronomía en el Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez de Independencia”.
Fondo Editorial UMCE presenta “Política educativa chilena en primera persona”, una colección de entrevistas a personajes clave de la educación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLas entrevistas, realizadas por el académico Claudio Almonacid, incluyen testimonios de personajes como Mario Leyton, Mónica Madariaga, Ricardo Lagos, Cristian Cox y Jorge Pavez, entre otros.
Académicos del Departamento de Química publican capítulo de libro en destacada editorial científica de acceso abierto
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga
La investigación fue financiada a través de un proyecto DIUMCE y será parte de la bibliografía complementaria de los estudiantes de Química de la UMCE.
Clase pública de matemática en Primera Jornada de Prácticas y Experiencias Laborales
Escrito por Gladys Acuña DuarteOrganizada por el Departamento de Matemática, para reunir a egresados, titulados y profesores de matemática y a empleadores, para compartir experiencias de aula y oportunidades de trabajo en el sistema educativo escolar.
ESTUDIANTES Y PROFESORES DE MAGÍSTER EN TEFL SE CAPACITAN EN BASES DE DATO
Escrito por F. HGL
En la biblioteca UMCE el día martes 6 de noviembre se realizó capacitación, a cargo de los funcionarios Irene Martinich y Ernesto Álvarez, para uso de bases de datos a los estudiantes y profesores del Magíster en TEFL del Departamento de Inglés. La capacitación permitirá a los estudiantes del programa acceder a un sinnúmero de referencias bibliográficas en todo el mundo. Se espera que esto optimice las capacidades investigativas de los estudiantes y profesores.
UMCE integra instituciones organizadoras de Simposio Internacional sobre Educación, Divulgación y Gestión del Conocimiento Nuclear
Escrito por Gladys Acuña DuarteJunto a la UTEM y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, como miembros de la Red Latinoamericana de Educación y Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT)
Estudiantes UMCE organizan nueva versión de Semana de las Ciencias
Escrito por Gladys Acuña DuarteRealizada entre el 5 y 8 de noviembre, sus coordinadores esperan a través de esta instancia "generar espacios que logren vincular la conexión con el medio y la labor docente y donde los estudiantes de Pedagogía de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE desarrollemos espacios y experiencias”.
UMCE y DUOC UC trabajan la exploración vocacional de estudiantes PACE
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga
El programa PACE DUOC UC detectó entre sus estudiantes que participan del programa, interés por seguir una carrera relacionada a la pedagogía, por lo que solicitaron a PACE UMCE una jornada para acompañar este proceso.
Más...
Profesor de Formación Pedagógica Ricardo Pérez Valdés obtiene el grado de Doctor en Filosofía, con tesis sostenida en el pensamiento de Maurice Blanchot
Escrito por Gladys Acuña Duarte
El Dr. Ricardo Pérez es académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE. Su grado fue obtenido en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el 26 de octubre, del presente año.
Conversatorio "Hombres y masculinidades en Latinoamérica" generó constructivo diálogo entre asistentes
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde México, dos expertos reflexionaron sobre los cambios que viven los hombres y las masculinidades, en un contexto de igualdad de género.
Paulina Enero, nueva coordinadora de proyectos institucionales: "Creo que nunca había tenido un trabajo donde el objetivo final fuera tan noble"
Escrito por Gladys Acuña DuarteSus prioridades están enfocadas en el seguimiento al trabajo de los equipos. La articulación será el siguiente paso.
Aprendizaje, trabajo en equipo y mucha diversión marcaron una nueva versión de English Week 2018
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa tradicional actividad, que se realiza desde 2011, es una iniciativa estudiantil que fue seleccionada en el Concurso de Proyectos Estudiantiles de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).