b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El proyecto "Estéticas de la memoria para una deconstrucción de la subjetividad pedagógica" contempló una instalación visual y un foro de discusión.

Nuestra universidad trabaja colaborativamente con la Universidad Católica del Norte y la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Con actividades y exposiciones relacionadas con la educación popular, educación de adultos, regulación de estudios y metodologías participativas con niños, entre otras.

A sus 31 años, Claudia Inostroza, educadora diferencial con mención Problemas del Aprendizaje titulada de la UMCE, ha desarrollado una carrera marcada por el interés por la inclusión educativa y la justicia social.

El 26 y 27 de octubre se realizó una nueva versión de este encuentro, que este año convocó a representantes de diversas áreas e instituciones vinculadas con la discapacidad, la integración y los derechos humanos.

La Dra. Marcela Romero Jeldres, académica del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, participó como expositora/panelista en el Tercer Congreso Internacional Competencias Mediáticas: Comunicación- Educación para el Bien Vivir.

El estudio postula que el comportamiento agresivo tiene un papel en la adaptación biológica. Las modificaciones estacionarias en las regiones geográficas donde hay un clima mediterráneo implican importantes cambios en este comportamiento.

En Galería Nemesio Antúnez de la UMCE, a las 12:00 horas. La entrada es liberada

  • Reasignaciones presupuestarias en el programa 29 dejan sin efecto lo comprometido respecto a un fortalecimiento real de las Universidades Estatales y el incentivo al Retiro.
  • Presupuesto no asignaría recursos adicionales para la implementación de la nueva institucionalidad pública que crea las Universidades de Aysén y O´Higgins; y rebaja los montos a los nuevos centros de formación técnicas regionales.
  • Programa 30 tiene un importante incremento en los recursos asignados a Becas Bicentenario y Nuevo Milenio que fortalece el sistema privado no adscrito a gratuidad.

La iniciativa es apoyada por la Dirección de Extensión, a través de su Concurso de Proyectos de Extensión, y congrega cada año a más de más de 300 establecimientos y cerca de 4000 alumnos y 350 profesores a los largo de todo el país.