La UMCE lidera una investigación interuniversitaria que reúne a casas de estudios superiores del país, cuyo objetivo general es desarrollar un modelo predictivo de competencias pedagógicas (CP-FID) para profesores y profesoras en formación, que considere niveles de dominio presentes en la trayectoria formativa de las y los estudiantes de pedagogía de tres universidades chilenas.
El proyecto es encabezado por la académica Dra. Marcela Romero Jeldres, del Departamento de Formación Pedagógica como investigadora responsable, junto a las coinvestigadoras Dra. Tricia Mardones Nichi, Mg. Mónica Díaz y la Dra. Soledad Castillo, todas del Departamento de Educación Básica UMCE. También participan Dra. Elisabet Díaz Costa (UCSC), Dra. Patricia Castillo Ladino (UCN), Dra. Heleny Méndiz Rojas (UCN), Prof. Rosa Sequeida González (UCN) y el coinvestigador adjunto Dr. Tarik Faouzi Nadim (UBB). Este trabajo investigativo busca que los resultados que se obtengan sean una referencia a nivel nacional.
Este proyecto PMI Mineduc UMCE se adscribe a dos líneas de investigación del PMI UMCE1501:Transiciones del estudiantado del sistema escolar a la FID y de la FID al Desarrollo Profesional (OE1, OE-3 y OE4 PMI) y Prácticas Pedagógicas (OE2, OE3 PMI). Su objetivo es buscar generar núcleos interuniversitarios en el marco de las prácticas educativas y tiene por finalidad construir un instrumento que permita diagnosticar las competencias pedagógicas que tienen los estudiantes en formación de pedagogía antes del egreso. “La idea es que tengamos la validación de un instrumento que se pueda aplicar a nivel nacional”, señaló la Dra. Romero. Con esta investigación, las universidades buscan tener sus propios instrumentos y así mejorar la propia formación de forma continua.
Finalmente, se espera que los resultados del trabajo sirvan de base para establecer una especie de “mapa graduado” de desempeños profesionales docentes, junto con abrir espacios para discutir comunitariamente la transición de las trayectorias formativas, dada la complejidad de los espacios, temporalidades epistemológicas, y concepciones didáctico-pedagógicas y culturales asociadas a la formación docente
Fuente: Universidad Católica del Norte.