“Obtener una buena acreditación es un referente, pero también debemos pensar que estamos trabajando para una mejor formación de nuestros profesores y profesoras de Educación Diferencial. Ese es nuestro norte”, señaló la decana de la Facultad de Filosofía y Educación, Solange Tenorio.

Académica del Departamento de Educación Parvularia, fallecida el pasado 1 de julio.

Protocolo establece compromisos, roles y responsabilidades, y plantea la necesidad de articulación en todos los planes de mejora y aseguramiento de la calidad.

La experiencia de aprendizaje fue facilitada por el docente del Centro de Formación Virtual David Reyes.

Innovador programa asume el paradigma de derechos humanos, comprometiéndose con los enfoques de inclusión, de género y diversidades, interculturalidad, sustentabilidad y otros ámbitos emergentes en forma reflexiva, innovadora y vinculada a la práctica.

Las jornadas tuvieron alta participación, “superior a nuestras expectativas y, de acuerdo a los comentarios de las propias estudiantes, la actividad fue bien recibida", comentó la coordinadora académica del programa. 

Por Paula Villalobos Vergara, académica del Depto. de Formación Pedagógica de la UMCE. 

El artículo, elaborado por el profesor Francisco Gárate, forma parte de la edición extraordinaria "Consecuencias del Cierre de Escuelas por el Covid-19 en las Desigualdades Educativas”.

Paula Fuentes Acevedo y Consuelo Véliz Cuevas expusieron su investigación “Mujeres y Discapacidad Intelectual: Construcción de la Identidad en Contexto de Deprivación Sociocultural”, dirigida por las profesoras guías Delma Riquelme, con la colaboración de la académica Natalia Valenzuela.