F. Filosofia y Educación (622)
Expertos participan en videoconferencia internacional gratuita sobre diálogo y prevención de la discriminación en la escuela
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad "¿Cómo prevenir los prejuicios y la discriminación a través del desarrollo democrático de la escuela?", organizada por la UMCE, contará con la presencia de Alfredo Zamudio, director ejecutivo del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo (Noruega) y destacado facilitador de procesos de diálogo a nivel global, y Anita Rapp-Odegaard, coordinadora del Proyecto Dembra (Noruega).
Facultad de Filosofía y Educación UMCE adhiere a conmemoración del Día internacional para la tolerancia
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl Día internacional para la tolerancia es una invitación a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas a promover y reconocer que la tolerancia considera los derechos humanos como universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos.
Académica UMCE en encuentro internacional de neurociencias
Escrito por Gladys Acuña DuarteDra. Rocío Loyola también extendió la invitación a la comunidad estudiantil, porque las inscripciones (https://socneurociencia.cl/category/congreso-2020/), son gratuitas a estudiantes de pre y postgrado.
Comparten experiencias de los 17 encuentros ciudadanos donde participaron más de 300 niños y niñas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl pasado 14 de octubre se realizó coloquio virtual donde se socializaron algunos resultados de la iniciativa que surgió desde el Depto. de Educación Parvularia UMCE, tras el inicio de la revuelta social en 2019.
Investigadoras lanzan web sobre las comunidades lectoras de la revista “El Peneca”
Escrito por Gladys Acuña DuartePermitirá a quienes participen adentrarse en el trabajo de las investigadoras Paulina Daza, Marcia Martínez y Clara María Parra, como parte del proyecto del Fondo del libro y la lectura “Comunidades Lectoras del Biobío: El Peneca (1908-1960)".
Investigador de Formación Pedagógica indaga en valoración de las clases virtuales por parte de estudiantes y docentes
Escrito por Gladys Acuña DuartePara analizar y comprender el grado de valoración e importancia que le otorgan estudiantes de Pedagogía al aprendizaje de las asignaturas dictadas por el profesor, y otros docentes, utilizando la modalidad virtual
Departamento de Formación Pedagógica propone creación de Observatorio en Políticas y Gestión Educativas para la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteObservatorio permitirá producir información, analizarla, generar discusión, y desarrollar investigación.
Académica UMCE participa en tomo 5 de “Historia Social de la Educación chilena”
Escrito por Gladys Acuña DuarteExitoso Ciclo de webinarios en neuroeducación infantil organizado por Depto. de Educación Parvularia UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad, que contó con la participación de destacados/as expertos, fue parte de una actividad curricular, transmitida a través de Facebook Live.
Departamento de Educación Básica UMCE adhiere al Día internacional de la alfabetización UNESCO 2020
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMás...
Académica del Departamento de Educación Básica UMCE participa en taller “Derecho a la educación y movilidad humana” UNESCO-MINEDUC 2020
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaTricia Mardones participó en actividad que tuvo como objetivo identificar los principales aprendizajes, desafíos y nudos críticos de la actual respuesta educativa al flujo migratorio mixto de población venezolana en Chile.
Dra. Nolfa Ibáñez: "Es momento de rebelarnos frente a esta tradición escolar que sabemos no funciona"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa académica e investigadora de la UMCE participó en el seminario “Interacción pedagógica y disposición emocional en tiempos de pandemia”, donde realizó un repaso por sus investigaciones en la materia e incluso entregó algunas sugerencias para la práctica docente.
Especialidad de Discapacidad Mental reúne investigaciones de docentes y egresados/as en encuentro virtual
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa riqueza está en “avanzar hacia el fortalecimiento de un modelo social en la formación de educadoras y educadores diferenciales que otorgue igual dignidad y plena integración social”, señaló la secretaria de Facultad, Marcela Romero, al inaugurar encuentro.
Académicas UMCE realizan nuevas publicaciones en revistas académicas de indexación Scielo nacional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa importancia radica en instalar desde Chile y, en particular, desde la UMCE el constructo competencias didácticas, pocas veces tratado y, al mismo tiempo, influir a nivel nacional en los cambios de la formación continua e inicial de profesores/as.