F. Filosofia y Educación (614)
Exitoso Ciclo de webinarios en neuroeducación infantil organizado por Depto. de Educación Parvularia UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad, que contó con la participación de destacados/as expertos, fue parte de una actividad curricular, transmitida a través de Facebook Live.
Departamento de Educación Básica UMCE adhiere al Día internacional de la alfabetización UNESCO 2020
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAcadémica del Departamento de Educación Básica UMCE participa en taller “Derecho a la educación y movilidad humana” UNESCO-MINEDUC 2020
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaTricia Mardones participó en actividad que tuvo como objetivo identificar los principales aprendizajes, desafíos y nudos críticos de la actual respuesta educativa al flujo migratorio mixto de población venezolana en Chile.
Dra. Nolfa Ibáñez: "Es momento de rebelarnos frente a esta tradición escolar que sabemos no funciona"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa académica e investigadora de la UMCE participó en el seminario “Interacción pedagógica y disposición emocional en tiempos de pandemia”, donde realizó un repaso por sus investigaciones en la materia e incluso entregó algunas sugerencias para la práctica docente.
Especialidad de Discapacidad Mental reúne investigaciones de docentes y egresados/as en encuentro virtual
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa riqueza está en “avanzar hacia el fortalecimiento de un modelo social en la formación de educadoras y educadores diferenciales que otorgue igual dignidad y plena integración social”, señaló la secretaria de Facultad, Marcela Romero, al inaugurar encuentro.
Académicas UMCE realizan nuevas publicaciones en revistas académicas de indexación Scielo nacional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa importancia radica en instalar desde Chile y, en particular, desde la UMCE el constructo competencias didácticas, pocas veces tratado y, al mismo tiempo, influir a nivel nacional en los cambios de la formación continua e inicial de profesores/as.
Carrera de Pedagogía en Filosofía firma protocolo de inicio de proceso de autoevaluación con miras a su acreditación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon la tradicional ceremonia se dio inicio formal a las acciones destinadas a la renovación de su acreditación.
Estudiantes de la carrera de Educación Diferencial desarrollan con éxito su práctica profesional en PACE UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas estudiantes de la especialidad Problemas en el Aprendizaje están desarrollando instrumento pedagógico.
Ensayo: ¡La fuerza de una palabra! A 100 años de la Ley de Educación primaria obligatoria
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEducadoras diferenciales UMCE indagan en la percepción de estudiantes sordos/as sobre sus procesos de integración escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl valor de esta investigación –elaborada por las hoy educadoras diferenciales Bárbara Espinoza Campos, Paulina León Trujillo y Constanza Molina Lecaros- radica en conocer, desde los propios actores, aquellos elementos que han resultado facilitadores y obstaculizadores de su proceso de integración.
Más...
Educación Básica inicia encuentros de reflexión sobre la identidad docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn un diálogo virtual y participativo, Alberto Mora -profesor de Educación Básica formado en la UMCE, y postgrado en metodología Montessori- compartió su experiencia en investigación educativa y la implementación de propuestas metodológicas innovadoras.
Educación Parvularia presenta experiencias en modalidades no convencionales
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa educadora María José Catalán compartió diferentes iniciativas no convencionales que dispone Fundación Integra en recintos hospitalarios y hogares de acogida, en zonas rurales y urbanas de difícil acceso de la Región Metropolitana.
Comunidades online y acompañamiento: así sigue trabajando la CREPPI en modalidad virtual
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl objetivo ha sido dar continuidad al trabajo de apoyo a la docencia, acompañamiento al aprendizaje, vida universitaria y vinculación con el medio.
Columna: El país de las leyes con nombre de víctimas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPor: Marcela Romero, Secretaria académica de la Facultad de Filosofía y Educación y académica del Departamento de Formación Pedagógica.
Columna publicada en Cooperativa.cl, disponible en https://bit.ly/UMCEenLaPrensa178