D. Formación Pedagógica (105)
Académicos UMCE en Congreso Nacional de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa importancia de estar presente en estas actividades, radica en conocer lo que se está haciendo en docencia y pedagogía universitaria, conocer experiencias de aula de su profesionalización y sus contextos, señalaron.
Académica UMCE presenta desafíos de la docencia en cierre de proyecto de Articulación Técnico – Profesional, en Concepción
Escrito por Gladys Acuña DuarteMarcela Romero, académica e investigadora del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE participó en la culminación del proyecto “Articulación Técnico - Profesional – Prevención de Riesgos: mejora de la empleabilidad y continuidad de estudios”, ejecutado por la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción, en asociación con la Universidad Católica de la Santísima Concepción (USCS).
Académicos analizan alcances de proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior fue el tema que concentró una de las últimas reuniones de discusión del Departamento de Formación Pedagógica. Por iniciativa de su director, Fabián Castro, y con la participación del académico y abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile Eric Palma González, la comunidad pudo conocer, revisar y analizar los principales alcances de la iniciativa que es actualmente discutida en el Congreso.
Investigadora de Formación Pedagógica UMCE visita Universidad Técnica de Dresden (ALEMANIA) en el marco del proyecto de Pedagogía en Ingeniería en Universidades Chilenas
Escrito por Gladys Acuña DuarteDefinir estrategias de apropiación de los procedimientos didácticos - metodológicos para la formación, en el marco del proyecto “Pedagogía en Ingeniería para Universidades Chilenas”, fue uno de los objetivos del taller de ejecución que integró en la Universidad Técnica de Dresden (Alemania), la académica del Departamento de Formación Pedagógica Marcela Romero, co - investigadora y coordinadora de dicho proyecto en Chile.
Presentan primer número de Boletín de Políticas y Gestión Educativa
Escrito por Gladys Acuña DuarteCrear un espacio de reflexión, diálogo y difusión académica, tanto desde la mirada de la formación inicial, como de la especialización de postgrado, es el objetivo del Boletín de Políticas y Gestión Educativa, editado por el Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE y cuya primera edición fue presentada en el Seminario Desafíos de las Políticas y Gestión Educativa en la Educación Escolar y Superior.
Desigualdad, resolución de conflictos, políticas educativas y desarrollo profesional docente fueron abordados en seminario Desafíos de Política y Gestión
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas e investigadores de la Universidad Católica Silva Henríquez, el Colegio de Profesores y la UMCE analizaron temas asociados a la desigualdad, resolución de conflictos, políticas educativas y desarrollo profesional docente, en el Seminario Desafíos de las Políticas y Gestión Educativa en la Educación Escolar y Superior, organizado por un grupo de académicos del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE.
Presentan resultados de proyecto FONDEF para mejorar formación de profesores de Educación Básica
Escrito por Gladys Acuña DuarteReportaje de El Mercurio sobre proyecto -financiado por FONDEF- encabezado por la Universidad Católica y la UMCE para evaluar las oportunidades de aprendizaje recibidas por los estudiantes de Pedagogía Básica a lo largo de su formación.
Gabriel Salazar en 8° Congreso de Educación: “Nadie ha planteado definiciones cualitativas para cualquier reforma educacional, se parte evaluando a los profesores, o la parte financiera, pero no sus contenidos”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl destacado historiador, filósofo, sociólogo y académico de las Universidad de Chile, Gabriel Salazar, junto al sociólogo de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol, fueron los principales expositores de la última versión del Congreso de Educación: “Desafíos de la escuela y el aula en el siglo XXI”, organizado por la UMCE.
Presentan resultados de proyecto FONDEF para mejorar la formación de profesores de Educación Básica
Escrito por Gladys Acuña DuarteComo una contribución de alcances nacionales y de proyecciones insospechadas, calificó el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, el aporte del proyecto “Elaboración, validación y aplicación de instrumentos de diagnóstico de oportunidades de aprendizaje (ODA) para el logro de los estándares nacionales de profesores de Educación Básica”.
UMCE invita a participar en 8° Congreso de Educación: “Desafíos de la escuela y el aula en el siglo XXI”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl destacado historiador, filósofo, sociólogo y académico de las Universidades de Chile y Alberto Hurtado, Gabriel Salazar, junto al sociólogo de la Universidad de Chile y académico de la Facultad de Administración y Economía de la USACH, Alberto Mayol, formarán parte de los expositores del 8° Congreso de Educación: “Desafíos de la escuela y el aula en el siglo XXI”, programó la UMCE, para el martes 15 de diciembre, entre las 09:00 y las 13:30 horas, en el Aula Virtual.
Más...
Expertos debatirán sobre Plan Nacional Docente y Educación Pública en 7° Congreso de Educación UMCE
Escrito porLas conferencias “Educación Pública”, a cargo del sociólogo, director de la Fundación NODO XXI, docente, e investigador del CIAE, Víctor Orellana; e "Inclusión y Formación Docente" del profesor de Educación Diferencial y Doctor en Psicopedagogía, Carlos Moya; marcarán el inicio del 7° Congreso de Educación: “La escuela de hoy y sus desafíos”, que se realizará el martes 18 de noviembre, de 8:30 a 13:30 horas, en el Aula Virtual de la UMCE.
Expertos debatirán sobre procesos y problemas educativos actuales en VII Encuentro Iberoamericano de Educación
Escrito por Administrador Web InstitucionalFomentar el debate acerca de los procesos educativos en Iberoamérica así como posibilitar el conocimiento de las distintas realidades, experiencias, reflexiones, contextos educativos y referentes teóricos, es el objetivo que se desarrollará en el “VII Encuentro Iberoamericano de Educación”, actividad que se inaugurará el miércoles 7 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Hotel Plaza San Francisco, ubicado en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 816, Santiago.
23 de mayo: Expertos se reúnen a debatir sobre procesos educativos
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa; el sociólogo y cientista político Alberto Mayol; el Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), Jacqueline Gysling; y el presidente del Colegio de Profesores Regional Metropolitano, Hernán González; se reunirán a discutir sobre los actuales procesos educativos en el 3° Simposio “Educar en el Chile del siglo XXI”, que se realizará el próximo jueves 23 de mayo, de 8:30 a 13:30 horas, en nuestra casa de estudios.
"El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear”
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos actuales problemas y demandas en educación, el movimiento estudiantil y el apoyo ciudadano a los cuestionamientos al modelo educativo, el currículum nacional de enseñanza y la Ley General de Educación (LGE), fueron temas abordados por expertos en el 3° Simposio Educar en el Chile del siglo XXI "El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.