b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

D. Formación Pedagógica (109)

Las conferencias “Educación Pública”, a cargo del sociólogo, director de la Fundación NODO XXI, docente, e investigador del CIAE, Víctor Orellana; e "Inclusión y Formación Docente" del profesor de Educación Diferencial y Doctor en Psicopedagogía, Carlos Moya; marcarán el inicio del 7° Congreso de Educación: “La escuela de hoy y sus desafíos”, que se realizará el martes 18 de noviembre, de 8:30 a 13:30 horas, en el Aula Virtual de la UMCE.

Fomentar el debate acerca de los procesos educativos en Iberoamérica así como posibilitar el conocimiento de las distintas realidades, experiencias, reflexiones, contextos educativos y referentes teóricos, es el objetivo que se desarrollará en el  “VII Encuentro Iberoamericano de Educación”, actividad que se inaugurará el miércoles 7 de noviembre, a las 18:30 horas, en el Hotel Plaza San Francisco, ubicado en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 816, Santiago.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa; el sociólogo y cientista político Alberto Mayol; el Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), Jacqueline Gysling; y el presidente del Colegio de Profesores Regional Metropolitano, Hernán González; se reunirán a discutir sobre los  actuales procesos educativos en el  3° Simposio “Educar en el Chile del siglo XXI”, que se realizará el próximo jueves 23 de mayo, de 8:30 a 13:30 horas, en nuestra casa de estudios.

Los actuales problemas y demandas en educación, el movimiento estudiantil y el apoyo ciudadano a los cuestionamientos al modelo educativo,  el currículum nacional de enseñanza y la Ley General de Educación (LGE), fueron temas abordados por expertos en el 3° Simposio Educar en el Chile del siglo XXI "El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

El destacado investigador en el campo de la Pedagogía Libertaria, el anarquismo y la Filosofía, Silvio Donizetti de Oliveira Gallo, visitó recientemente la UMCE en el marco de una serie de charlas y exposiciones en diferentes universidades, para compartir su experiencia sobre la metodología de la enseñanza en estas disciplinas.
Junto a investigadores de Cuba, Argentina y varias regiones de Brasil, el profesor del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, Miguel Alvarado, participó recientemente como expositor en la última versión del Encuentro de Estudios de Idiomas (ENELIN), organizado por la Universidad de Vale do Sapucai – UNIVAS, de Brasil.
Especialistas de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y de universidades de Colombia y Chile presentarán, este jueves 7 de noviembre, sus experiencias en el “Seminario Internacional de Prácticas Iniciales en la Formación Docente” que organiza la UMCE. Read More El encuentro forma parte de las actividades desarrolladas por el proyecto UMC1111 “Validación de un Modelo de Prácticas Pedagógicas, como Eje Articulador de la Formación Inicial Docente de la UMCE”, que ejecuta el Departamento de Formación Pedagógica desde el 2012, en el marco del Concurso de Convenios de Desempeño del Ministerio de Educación, en las áreas de la calidad del aprendizaje y la gestión (FIAC-2). El seminario se realizará en el aula virtual de la UMCE, el jueves 07 de noviembre, entre las 9.00 y las 18.00 horas.

“Esfera Política: cómo y para qué educamos”, fue la temática abordada en el VI Congreso de Educación organizado por el Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, que se llevó a cabo en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.

Autoridades de la UMCE se reunieron recientemente con académicos colombianos, en el marco de un Proyecto de “Validación de un Modelo de Prácticas Pedagógicas, como Eje Articulador de la Formación Inicial Docente”, el que es ejecutado por el Departamento de Formación Pedagógica.

“Esfera Política: cómo y para qué educamos”, fue la temática abordada en el VI Congreso de Educación organizado por el Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, que se llevó a cabo en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.

Página 8 de 8