Prevención y bienestar: UMCE y ACHS formalizan plan anual de prevención de riesgos con foco en salud mental y seguridad laboral

IMG 5650

 

  • Autoridades de la UMCE más comitiva de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) firmaron un acuerdo anual para reforzar la prevención de riesgos, la salud mental y el bienestar laboral, con un cronograma de acciones y seguimiento.

El viernes 7 de noviembre, en la sala de reuniones de la rectoría UMCE, se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración 2026 que tiene por objetivo continuar fortaleciendo la prevención de riesgos y el bienestar laboral. En el encuentro estuvo presente la rectora Dra. Solange Tenorio Eitel, junto a el Secretario General Fabián Castro, la Vicerrectora de Gestión Institucional Claudia Díaz Molina, la Vicerrectora Académica Tatiana Díaz, la Directora de Gestión y Desarrollo de Personas Pamela Berríos, en conjunto con una comitiva de la ACHS, encabezada por Lilian Padilla subgerenta de prevención, en compañía de Ángel Ponce y Julián Vidal.

Desde la ACHS, la subgerenta de Prevención Lilian Padilla subrayó el sentido del acuerdo: “un acuerdo de colaboración donde establecemos las líneas de trabajo mirando hacia el futuro, donde involucramos los ejes normativos, pero también aquellos aspectos que son relevantes hoy día en nuestro país país como es la salud mental, donde toma especial relevancia en cómo podemos impactar los ambientes laborales y también el alumnado porque son parte de la comunidad educativa”.

Desde la UMCE, Claudia Escudero, Jefa de Bienestar, Calidad de Vida y Prevención de Riesgos, destacó la relevancia de la firma: “da curso a lo que se viene el próximo año y todo lo que hemos venido trabajando en la línea de prevención, salud mental, riesgos psicosociales, estamos contentos porque se sensibilizó y pudimos conversar acerca de todos estos temas que son importantes para toda la comunidad, especialmente para los funcionarios y funcionarias”.

El convenio contempla una implementación calendarizada de acciones entre la Dirección de Gestión de Personas UMCE (DGDP) y la ACHS, que se alinean con los protocolos del MINSAL y el marco de la Ley Karin (Ley 21.643) la cual establece fundamentalmente que: “Las relaciones laborales deberán siempre fundarse en un trato libre de violencia, compatible con la dignidad de la persona y con perspectiva de género”. Estos esfuerzos son orientados a fomentar una cultura preventiva y de acompañamiento técnico a las distintas unidades universitarias, en ese sentido se proyecta un seguimiento permanente con indicadores que resguarden el bienestar de la comunidad educativa.

 

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias