b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

 

Los textos podrán ser enviados desde el 13 de agosto hasta el 13 de septiembre

Fueron convocados a una reunión informativa en la que pudieron conocer en detalle el sentido de sus prácticas, el período y fechas relevantes, así como el reglamento.

Esta vez fue el turno del área de columna, ya que durante el año 2017 fueron del ámbito de la oftalmología y otorrino.

Académicos, estudiantes y público general participaron en la presentación en la que la Dra. Alejandra Castillo hizo un recorrido histórico del feminismo en el país para invitar al diálogo y al análisis del escenario actual del movimiento.

“La charla de la profesora Lila Moreno tiene mucho que ver con las etapas de los primeros pasos en el ejercicio de la profesión”, señalaron sus organizadores.

La instalación de pinturas, cerámica y video permanecerá abierta al público hasta el 30 de agosto.

La ceremonia de entrega de constancias y término de curso contó con la presencia del alcalde de Graneros, Claudio Segovia; del encargado de la Oficina de Migración de la Municipalidad, Juan Godoy; y el director de la sede Graneros de la Universidad, Rafael Ureta.

La encuesta forma parte del levantamiento de información necesaria para los análisis respectivos en las áreas de acreditación.

Lucía Millán, de Educación Diferencial UMCE, integró una mesa sobre el tema de inclusión de personas con discapacidad visual en Chile, en un panel integrado también por representantes del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Fundalurp y la directora de la Escuela de Educación Diferencial de la Universidad de Las Américas, Camila Marchant, y también ex alumna de la UMCE.

Centros educativos abrieron sus puertas para convertirse en campus pedagógicos, espacios de diálogo y de mutua colaboración entre la UMCE y el establecimiento en el marco de un nuevo Modelo de Práctica Institucional