b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Diferencial (169)

Texto destaca las complejidades y tensiones entre saberes oficiales y culturales, proponiendo enfoques que promueven diálogos interculturales auténticos y políticas educativas más inclusivas.

Cada 27 de junio se conmemora el Día Inernacional de la Sordoceguera. Este año, la profesora Pamela Lattapiat conversó con Sergio Oyarzún, padre de un joven con ceguera e hipoacusia severa (Síndrome de Fraser).

La carrera de Educación Diferencial, a través de sus estudiantes, continúa fortaleciendo sus vínculos con la comunidad de prácticas y aprendizajes de la Escuela Caleta Sur, un Centro de Educación Integrado de Adultos de la comuna de Lo Espejo (CEIA).

La alianza entre UMCE y Perkins se enmarca en un convenio que nace para impulsar y ayudar a estudiantes con sordoceguera y discapacidades múltiples. Esta colaboración y financiamiento ha sido fundamental para la formación de profesoras y profesores en esta área.

Magíster en Educación Inclusiva y especialista en trastornos de la visión, inclusión social y escolar de personas con discapacidad, Catalina Román trabaja desde el año 2017 en el diseño, implementación y evaluación de ajustes razonables que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad.

"Las personas que ya están trabajando traen de vuelta experiencias, problemáticas, hallazgos, nuevas preguntas y eso nos hace muy bien para seguir progresando", señaló la Rectora Araya.

La instancia enmarcada en el convenio entre UMCE y CONADI busca desarrollar competencias pedagógicas en educadoras/es que se desempeñarán en jardines infantiles.

El encuentro integró las iniciativas seleccionadas en la última convocatoria anual de proyectos de Vinculación con el Medio y Extensión, dirigido por el académico responsable Pablo Rojas, del Departamento de Educación Diferencial, quien destacó que el objetivo es socializar investigaciones de egresadas y egresados de la carrera en años recientes.

Macarena Alonso y Marlen Jeldres, estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), llegaron a la región en marzo del presente año para cumplir con sus 40 horas semanales.

El programa apunta al desarrollo de conocimiento, práctica de estrategias de interpretación y habilidades que faciliten el acceso a la información de manera más equitativa.

Página 1 de 13