D. Diferencial (169)
UMCE lanza libro que reúne 10 años de investigaciones en Educación Especial
Escrito por Gladys Acuña DuarteTexto destaca las complejidades y tensiones entre saberes oficiales y culturales, proponiendo enfoques que promueven diálogos interculturales auténticos y políticas educativas más inclusivas.
La historia de Samuel: Departamento de Educación Diferencial realiza reconocimiento a todas las personas sordociegas de Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCada 27 de junio se conmemora el Día Inernacional de la Sordoceguera. Este año, la profesora Pamela Lattapiat conversó con Sergio Oyarzún, padre de un joven con ceguera e hipoacusia severa (Síndrome de Fraser).
Encuentro de Didácticas en Educación Especial UMCE convoca con éxito a estudiantes, académicos/as y docentes en formación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa carrera de Educación Diferencial, a través de sus estudiantes, continúa fortaleciendo sus vínculos con la comunidad de prácticas y aprendizajes de la Escuela Caleta Sur, un Centro de Educación Integrado de Adultos de la comuna de Lo Espejo (CEIA).
UMCE y Perkins School for the Blind conmemoran 30 años de colaboración en educación inclusiva
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa alianza entre UMCE y Perkins se enmarca en un convenio que nace para impulsar y ayudar a estudiantes con sordoceguera y discapacidades múltiples. Esta colaboración y financiamiento ha sido fundamental para la formación de profesoras y profesores en esta área.
Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI) integra Conferencia Zero Project Latinoamérica 2024
Escrito por Gladys Acuña DuarteMagíster en Educación Inclusiva y especialista en trastornos de la visión, inclusión social y escolar de personas con discapacidad, Catalina Román trabaja desde el año 2017 en el diseño, implementación y evaluación de ajustes razonables que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad.
Exitoso II Encuentro de egresados/as, titulados/as y profesionales del área discapacidad visual
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Las personas que ya están trabajando traen de vuelta experiencias, problemáticas, hallazgos, nuevas preguntas y eso nos hace muy bien para seguir progresando", señaló la Rectora Araya.
UMCE imparte taller de acompañamiento a Educadoras/es de Lengua y Cultura Indígena
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa instancia enmarcada en el convenio entre UMCE y CONADI busca desarrollar competencias pedagógicas en educadoras/es que se desempeñarán en jardines infantiles.
Educación Diferencial reúne investigación reciente en encuentro anual
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro integró las iniciativas seleccionadas en la última convocatoria anual de proyectos de Vinculación con el Medio y Extensión, dirigido por el académico responsable Pablo Rojas, del Departamento de Educación Diferencial, quien destacó que el objetivo es socializar investigaciones de egresadas y egresados de la carrera en años recientes.
Estudiantes UMCE son reconocidas por taller en Lengua de Señas Chilena en UMAG
Escrito por Gladys Acuña DuarteMacarena Alonso y Marlen Jeldres, estudiantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), llegaron a la región en marzo del presente año para cumplir con sus 40 horas semanales.
UMCE titula a nueva generación de Intérpretes en Lengua de Señas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl programa apunta al desarrollo de conocimiento, práctica de estrategias de interpretación y habilidades que faciliten el acceso a la información de manera más equitativa.
Más...
Avanza estudio asociativo en torno al estado de los/as intérpretes de lengua de señas en contexto escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl estudio es elaborado por las especialistas Dra. Pamela Herrera-Díaz (ex alumna UMCE), y docente en la UDLA, y Pamela Lattapiat, académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.
Estudiantes de Educación Diferencial implementan sala de psicomotricidad en escuela especial
Escrito por Gladys Acuña DuarteNuevo espacio permitirá atender a niños, niñas y jóvenes, a través de la contención, expresión y liberación que genera el juego.
Resultados de Investigación DIUMCE fueron presentados en congreso FLACSO 2022
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudio fue presentado por el profesor del Departamento de Educación Diferencial, Michael Barrera Reyes, y analiza el rol e identidad profesional presente en los relatos autobiográficos de estudiantes durante las prácticas progresivas.
Magíster en Educación Especial de la UMCE realiza seminario sobre comunicación y necesidades educativas múltiples, neurociencia y aprendizaje
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaMás de cien asistentes de Latinoamérica se conectaron a la actividad que se desarrolló en formato híbrido y que contó con presentaciones de destacadas especialistas internacionales en el área.