b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Diferencial (169)

La educadora diferencial cree que es clave saber manejar la frustración y valorar los avances para seguir trabajando en que sus alumnos/as se desenvuelvan lo más autónomamente posible.

 “Hay derechos humanos a los que aún no tienen acceso, no sólo las mujeres sordas, sino la comunidad de sordos, como comunicarse en su lengua, la Lengua de Señas Chilena” señalaron durante el conversatorio.

"La gente se sorprende al escuchar la palabra sordoceguera porque muchos, como yo antes de enfermarme, ignoran que existen personas con esta condición", dice.

En un año marcado por el eclipse total del 2 de julio, Conicyt ha organizado más de cien actividades.

Concurso busca disminuir barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que tienen estudiantes con discapacidad en diferentes contextos educativos.

Cinco videos cuentan con texto escrito e interpretación en Lengua de Señas Chilena

Los y las estudiantes de las carreras de Educación Diferencial mención Problemas de Audición y de la mención de Retardo Mental organizaron las actividades.

Estuvo a cargo del Dr. Pedro Maldonado, académico del Departamento de Neurociencias de la Facultad e Medicina de la Universidad de Chile.

Esta labor de apoyo profesional también se realizó el 2017, cuando profesoras del Departamento de Educación Diferencial estudiaron casos presentados por postulantes en situación de discapacidad y realizaron recomendaciones.

La idea fue analizar cómo esta práctica, que tiene su origen en el budismo, ha sido estudiada desde la ciencia.

Página 5 de 13