Ir al contenido

Programas de Postgrado

Doctorado en Educación

Presentación

El Doctorado en Educación de la UMCE es un programa académico e interdisciplinario que forma investigadores e investigadoras capaces de producir conocimiento original, pertinente y de alto impacto en el campo educativo, con un fuerte compromiso ético y social.

Nuestro enfoque integra diversas disciplinas, gracias al trabajo conjunto de las Facultades de Artes y Educación Física, Ciencias Básicas, Filosofía y Educación, e Historia, Geografía y Letras. Esta diversidad enriquece una formación sólida, crítica y reflexiva, en diálogo permanente con las problemáticas educativas contemporáneas.

El programa busca dar respuesta a los desafíos del sistema educativo chileno y latinoamericano, fomentando el pensamiento crítico, la investigación rigurosa y el compromiso con la equidad y la transformación educativa.
Está orientado a profesionales de la educación y disciplinas afines que deseen desarrollar investigaciones que incidan en políticas, prácticas y conocimientos relevantes para el presente y el futuro de nuestras sociedades.

Si buscas un espacio académico que combine excelencia, compromiso público y vocación transformadora, el Doctorado en Educación de la UMCE es tu lugar.

    Contacto

    Apertura

    11 de Agosto 2025

    Cierre

    26 de septiembre del 2025

    Preselección: 02 de octubre

    Entrevistas

    03 al 10 de octubre del 2025

    Informe resultados de postulación: 14 de octubre

    Admisión 2026

    Horario: Lunes a Jueves 09:00 a 19:30 – Viernes 09:00 a 16:00

    Las y los postulantes deberán presentar los siguientes antecedentes:

    • Formulario de postulación
      Completar y enviar el formulario de postulación. (Descargar aquí).

    • Antecedentes académicos
      Certificado que acredite posesión del grado de Licenciado/a y/o Magíster en Educación o áreas afines.
      Certificados originales o fotocopias legalizadas ante notario de títulos profesionales y grados académicos.
      En el caso de grados obtenidos en el extranjero, estos deben estar debidamente visados por las autoridades correspondientes.
      Certificado de notas de pregrado.
      Certificado de ranking de egreso de pregrado (si corresponde).

    • Documentación de identidad
      Fotocopia de cédula de identidad o pasaporte vigente.

    • Experiencia profesional
      Certificación que acredite al menos dos años de ejercicio profesional en el ámbito educativo o en áreas afines, en Chile o en el extranjero.

    • Propuesta de proyecto de investigación
      Presentar una propuesta preliminar de investigación doctoral. (Descargar formato).

    • Carta de motivación
      Redactada en estilo libre, debe incluir las motivaciones para cursar el programa, proyecciones académicas y profesionales, y una autoevaluación del nivel de manejo en idioma inglés y metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa, fundamentando dicha apreciación.

    • Carta de patrocinio
      Carta de patrocinio emitida por una/un académica/o del Programa de Doctorado en Educación de la UMCE, adscrita/o a una línea de investigación del programa.
      Esta carta debe ser enviada directamente por la persona patrocinante al correo electrónico: doctorado.educacion@umce.cl, con el asunto:
      CARTA DE PATROCINIO POSTULACIÓN PROGRAMA DE DOCTORADO UMCE 2026.

    • Carta(s) de recomendación
      Una carta de presentación de un/a académico/a que informe sobre las competencias personales, profesionales e investigativas del/a postulante.
      Esta carta debe ser enviada por quien recomienda, de forma confidencial, al correo: doctorado.educacion@umce.cl, con el asunto:
      CARTA DE RECOMENDACIÓN POSTULACIÓN PROGRAMA DE DOCTORADO UMCE 2025.

    • Carta de compromiso
      Carta firmada en la que se declare la disponibilidad para cursar el programa en modalidad presencial y diurna. (Estilo libre).

    • Comprensión lectora en idioma inglés
      Se debe demostrar capacidad de comprensión lectora en inglés mediante certificación. En caso de no contar con esta, el/la postulante será evaluado/a por una comisión designada por el Comité Académico del Programa.

    • Entrevista personal
      Las y los postulantes que sean preseleccionados deberán asistir a una entrevista individual con integrantes del Comité Académico, instancia en la que se evaluarán sus competencias y motivaciones investigativas.
      Postulantes que residan fuera del país podrán solicitar realizar la entrevista vía videoconferencia.

    Proceso de Selección

    El Comité Académico del Programa revisará todos los antecedentes presentados por las y los postulantes. Luego, designará una comisión evaluadora, conformada por la Jefatura del Programa y dos académicos/as con grado de doctor, quienes se encargarán de realizar las entrevistas individuales.

    Los resultados de la preselección serán informados por correo electrónico en la fecha definida para ese fin.

    Las personas preseleccionadas deberán participar en una entrevista individual con integrantes del Comité Académico, en la que deberán evidenciar su experiencia y competencias en investigación.

    Si alguna/o de las/os postulantes se encuentra fuera del país, podrá solicitar realizar la entrevista por videoconferencia, siempre que lo comunique con la debida antelación al equipo del Programa.

    Los puntajes obtenidos por cada postulante en la revisión de antecedentes académicos y en la entrevista personal determinan el ranking final de admisión al Programa de Doctorado en Educación.

    La evaluación se distribuye en dos grandes componentes:

    1. Revisión de Antecedentes Académicos (80% del puntaje total)
    Esta etapa considera los siguientes criterios:

    Criterio Ponderación
    Formación académica (pregrado y postgrado) 30%
    Publicaciones científicas 20%
    Cartas de recomendación y patrocinio 15%
    Experiencia en investigación 10%
    Obtención del grado académico anterior 10%
    Experiencia en docencia universitaria 10%
    Actividades de divulgación científica anterior 5%

    2. Entrevista Personal (20% del puntaje total)
    La entrevista busca conocer la motivación, claridad del proyecto de investigación, trayectoria profesional y vinculación con las líneas del programa.

    📌 Nota importante
    La suma de ambos componentes (antecedentes + entrevista) permite construir un ranking que define el orden de admisión al programa.

    Beneficios y Becas

    Beca de Arancel Anual (Beca Doctorado Acreditado)

    Se otorgan cuatro becas por cohorte de ingreso, que cubren el 100% del arancel anual del programa.
    Este beneficio se extiende durante el período formal del programa, siempre que la/el estudiante mantenga su condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos académicos establecidos por la Universidad.

    BECA DE MANTENCIÓN

    Consiste en un aporte económico de $500.000 mensuales para estudiantes del Doctorado en Educación, destinado a apoyar sus gastos de mantención.
    Esta beca se otorga únicamente durante el período formal del programa y mientras se mantenga la condición de estudiante regular, además del cumplimiento de los compromisos académicos establecidos.
    Cabe señalar que esta beca no es de carácter permanente y su entrega está sujeta a la disponibilidad presupuestaria de la Universidad que será determinado e informado oportunamente a los postulantes aceptados.

    BECA AMANDA LABARCA

    Beca dirigida exclusivamente a mujeres académicas de la UMCE, con contrato de planta o contrata, jornada completa.
    Se otorga una beca por cohorte de ingreso, que cubre el 100% del arancel anual del programa.
    Esta beca constituye una medida afirmativa que busca fomentar el acceso y permanencia de mujeres en estudios doctorales dentro de la institución.

    BECA MAGÍSTER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

    Beneficios

    Cada programa de Magíster entrega becas del 100% o 50% arancel anual.

    La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

    BECAS EXTERNAS

    BECA MAGÍSTER EN PROCESO DE ACREDITACIÓN

    Beneficios

    Cada programa de Magíster entrega becas del 100% o 50% arancel anual.

    La beca arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el período formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular y cumpla con los requisitos de la beca.

    Rebaja del 5% sobre el pago total del arancel en 1 cuota

    Rebaja del 25% del arancel anual para ex alumnos/as de la UMCE y universidades del CUECH. La rebaja de arancel anual cubrirá el costo del porcentaje asignado durante el periodo formal del programa mientras mantenga la condición de estudiante regular.

    Para postular a cualquier beneficio entregado por la UMCE el o la estudiante debe estar matriculado/a

    Testimonios y Webinars

    Contacto

    Informaciones

    Campus Macul – Centro de Información a Postulantes Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

    Correo electrónico: admision.postgrado@umce.cl
    Whatsapp: +56 9 9385 3450 (Lunes a Viernes de 09:00 a 16:00 hrs.)