- Convenio impulsa la cooperación académica, científica y cultural, promoviendo movilidad, investigación conjunta y doble titulación en programas de postgrado.
En el marco de las acciones de internacionalización impulsadas por la UMCE, este martes se firmó un nuevo convenio de colaboración académica con la Universidad Federal do Pará (UFPA), Brasil.
El acuerdo —suscrito por la Rectora Dra. Solange Tenorio y Waldir de Ferreira Abreu, coordinador del Programa de Postgrado en Educación de la UFPA— establece un marco de cooperación académica, científica y cultural, orientado a fortalecer vínculos a través de proyectos conjuntos y movilidad de estudiantes y académicos/as.
La Rectora Tenorio destacó la relevancia de esta nueva alianza, proyectando “numerosas acciones vinculadas especialmente al postgrado y la investigación colaborativa, en torno a la interculturalidad y a las líneas de nuestro Doctorado en Educación y de Culturas Contemporáneas”.
De acuerdo con lo establecido en el documento, el convenio permitirá cotutelas de doble titulación, pasantías doctorales e intercambios académicos, además de la promoción de actividades conjuntas de docencia, investigación y extensión, tanto a nivel de pregrado como de postgrado.
La decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE, Dra. Ximena Acuña, valoró la firma del acuerdo y explicó que el principal propósito de este trabajo conjunto “es propiciar un intercambio académico y estudiantil con los distintos programas de postgrado de la Facultad, articulando el Doctorado en Educación y los Magísteres para compartir líneas de investigación y generar trabajo colaborativo entre académicos/as de ambas universidades. Vamos a compartir líneas de investigación entre los académicos/as de allá y los de acá y facilitar también el intercambio de estudiantes”, afirmó.
Por su parte, el jefe del Programa de Doctorado en Educación, Dr. César Osorio, enfatizó que el convenio “apunta directamente al plan de desarrollo e internacionalización del programa. No solo contempla intercambio de estudiantes o doble graduación —aspiración que ya proyectamos—, sino también proyectos conjuntos de investigación y futuros programas de postgrado”.
Trabajo colaborativo abrirá nuevas posibilidades de investigación compartida
Waldir de Ferreira Abreu, coordinador del Programa de Postgrado en Educación de la UFPA, explicó que esta alianza forma parte del plan “Sur Global, que impulsa colaboraciones con África y América Latina”, lo que permitirá fortalecer la relación con universidades de la región y abrir nuevas posibilidades de investigación compartida.
“La UFPA es una gran universidad situada en el norte de Brasil, en la región amazónica. En los últimos diez años se ha convertido en protagonista en el ámbito de la educación, con investigaciones de vanguardia. Esperamos que esta colaboración con la UMCE muestre cuánto podemos aportar en la relación entre Brasil y Chile”, destacó Abreu.
Asimismo, valoró la oportunidad de compartir experiencias con estudiantes y académicos/as de la UMCE: “Será muy importante recibirlos para que conozcan nuestra realidad amazónica, marcada por ríos, bosques, comunidades indígenas y quilombolas (grupos afrodescendientes), con una identidad cultural única”.
El académico añadió que en la UFPA el Programa de Doctorado en Educación cuenta con cuatro líneas de investigación. “Formo parte de la línea de formación de maestros, donde trabajamos sobre interculturalidad y educación básica. Actualmente investigamos la formación docente en la triple frontera amazónica (Perú, Colombia y Brasil), una región multilingüe con 13 lenguas indígenas, donde la interculturalidad es clave para la enseñanza”, explicó.