b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Con intervención del rector la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinosa, se inauguró las XIII Jornadas de Estudiantes de Kinesiología “Razonando El Movimiento”, actividad en la que participan estudiantes y académicos de esta disciplina de todo el país y que contó presencia de la decana de la Facultad de Artes y Educación Física Patricia Vásquez.
Read More
En el primer día de este certamen, que se desarrolla el 23 y 24 de noviembre en el Auditórium campus Joaquín Cabezas de la UMCE, el rector Espinosa reconoció “la capacidad de organización y el compromiso con su carrera que los alumnos ponen año a año en esta actividad, la que ya tradicional del Departamento” destacó.

Pasando a otro punto, la autoridad resaltó que “En lo académico, el valor de este encuentro radica en el sentido de comunidad de aprendizaje que representa. Los estudiantes no están solos. Tienen el apoyo de sus académicos y de su Universidad” marcó.

“Es muy importante ver como se comparte la experiencia profesional con el avance del conocimiento. Pero también se interactúa desde el sustrato humano, desde la valoración de las otras personas” subrayó.

En su alocución posterior la decana Vásquez enfatizó el posicionamiento que ha logrado la carrera en el ranking de la revista AméricaEconomía 2013, dando palabras de aliento ya que “si bien estamos en el quinto lugar, se puede ser primeros” insistió.

Luego y en el marco de la misma inauguración la directora del departamento de Kinesiología, Lorena Sotomayor, remarcó que “lo que vamos a ver en estos dos días es el esfuerzo de muchos jóvenes que han persistido en mejorar su calidad de formación profesional y que se están abriendo camino con mucha rigurosidad hacia una kinesiología del futuro”.

“Tenemos una historia breve como postgrado dentro de la Universidad, sin embargo el esfuerzo que hay dentro del equipo nos permitirá mostrar sobre todo a los estudiantes del pregrado lo que estamos desarrollando, lo que sin lugar a dudas les permitirá entusiasmarse con muchas de las líneas de trabajo de los que estamos investigado”, recalcó la académica.

“Estamos colaborando desde aquí poniendo pequeños granos de arena para formar a kinesiólogos que realmente colaboren con la salud de las personas y den calidad de vida a la población” enfatizó Sotomayor.

Una opinión con la que coincide Manuel Reyes, representante del Centro de Alumnos del Departamento, quien resaltó que “este ejercicio es un aporte sumamente importante para conocer de las nuevas áreas de tratamiento y sus enfoque, es por esto que hago un llamado a los estudiantes a seguir siendo parte de este tipo de actividades” subrayó el Universitario.

(foto)

“Filosofía política y utopía en Atenas: de Solón a Aristóteles” es el nombre del Seminario dictado por el investigador titular del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional de México (UNAM), Dr. Víctor Hugo Méndez, en el Centro de Estudios Clásicos de nuestra casa de estudios.

Dos estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación con mención en Alemán y Pedagogía en Alemán han sido seleccionadas, tras un proceso de postulación, para participar en un curso de perfeccionamiento en lengua y cultura alemanas, en meses de invierno en una universidad alemana, ofrecido por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) entre enero y febrero de 2013.

El curso de la estudiante de 8° semestre de la carrera de Alemán, María Nicole González Céspedes, se extenderá del 7 de enero al 16 de febrero y lo realizará en la Alberts-Ludwigs-Universität de Freiburg, en el estado de Baden Würtemberg, mientras que la estudiante Vanessa Catalina Fuentealba Chapa de 4° semestre de Alemán, realizará el suyo entre el 1 de enero y el 9 de febrero en la Universität Duisburg-Essen, en el estado de Essen.

¡Felicitaciones a ambas estudiantes

y mucho éxito durante su permanencia en Alemania!

Con la participación de geógrafos y profesores de distintas universidades, instituciones públicas, organizaciones sociales y liceos de Chile, se llevó a cabo en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el V Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo Zúñiga, evento en el que se debatió la importancia de la geografía disidente en los albores del siglo XXI.

Satisfechos por una exitosa presentación y cargados de expectativas regresaron desde Perú los estudiantes del Departamento de Música de la UMCE Ignacio Navarro y Diego Godoy, tras haber alcanzado la final en el XVI Concurso Internacional de Canto Lírico, realizado en Trujillo, entre el 8 y el 17 de noviembre.

Con la participación de adultos mayores de la comuna de Ñuñoa, se llevará a cabo, este viernes 30 de noviembre, el “ I Encuentro Intercultural de la Tercera Edad”, actividad programada a partir de las 8:30 horas, en el Campus Joaquín Cabezas de la UMCE, ubicado en Dr. Luis Bisquertt  #2765, Ñuñoa.

Profesores de todo el país se dieron cita en el 'Encuentro Nacional hacia el Movimiento Pedagógico Latinoamericano' que organiza el Colegio de Profesores y la Internacional de la Educación para América Latina y el Caribe,  y que se lleva a cabo hasta el martes 27 de noviembre, en el Auditorio del Campus Joaquín Cabezas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Desde el martes 27 y hasta el viernes 30 de noviembre, a partir de las 19:30 horas, en el Teatro Caja Los Andes (Alonso Ovalle 1465, metro Moneda), se llevarán a cabo diversas actividades de difusión de música de diferentes épocas y estrenos musicales, a cargo de la Facultad de Artes y Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Más de 100 trabajos científicos serán presentados en el “XXXIV Congreso Nacional de Entomología”, evento organizado por el Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (IEUMCE), que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Campus Joaquín Cabezas de nuestra casa de estudios, ubicado en Dr. Luis Bisquert 2765,  Ñuñoa, y que este año propone discutir el estado de conservación y riqueza de la fauna de invertebrados del país, enfrentando la constante amenaza del deterioro ambiental que día a día se hace presente.

Para el jueves 29 de noviembre, a las 18:30 horas,  está programada la sesión Ataw Wallpaj p’uchukakuyninpa wankan en transducción, a cargo del profesor de lingüística de la Universidad Tomás Frías de Bolivia, Diether Flores y del académico de nuestra casa de estudios Andrés Ajens, la que tendrá lugar en la sala Manuel Atria del Departamento de Filosofía de la UMCE.