Facultades (1977)
Congreso Internacional de Humanidades realiza exitosa versión, confirmando fraternidad académica con Universidad de Brasilia
Escrito por Gladys Acuña DuartePróximo Congreso Internacional de Humanidades, Palabra y Cultura en América Latina: Herencias y Desafíos, se realizará en torno al tema: Democracia, desplazamientos y textualidades en contextos Latinoamericanos, y fue programado para los días 21, 22, 23, 24 y 25 de octubre del 2019, en Brasil.
II Encuentro Nuestroamericano de Educación Popular congrega experiencias pedagógicas de Chile, Colombia y México
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon actividades y exposiciones relacionadas con la educación popular, educación de adultos, regulación de estudios y metodologías participativas con niños, entre otras.
XIX Jornadas de Kinesiología UMCE 2018 reunió experiencias en torno a la inclusión
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl 26 y 27 de octubre se realizó una nueva versión de este encuentro, que este año convocó a representantes de diversas áreas e instituciones vinculadas con la discapacidad, la integración y los derechos humanos.
UMCE entre universidades expositoras de Congreso Internacional Competencias Mediáticas, en Colombia
Escrito por Gladys Acuña Duarte
La Dra. Marcela Romero Jeldres, académica del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, participó como expositora/panelista en el Tercer Congreso Internacional Competencias Mediáticas: Comunicación- Educación para el Bien Vivir.
Estudio chileno prueba por primera vez que escolares son más agresivos en primavera
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl estudio postula que el comportamiento agresivo tiene un papel en la adaptación biológica. Las modificaciones estacionarias en las regiones geográficas donde hay un clima mediterráneo implican importantes cambios en este comportamiento.
Anuncian final nacional de la Olimpiada de Química 2018 para 3, 4 y 5 de diciembre
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa es apoyada por la Dirección de Extensión, a través de su Concurso de Proyectos de Extensión, y congrega cada año a más de más de 300 establecimientos y cerca de 4000 alumnos y 350 profesores a los largo de todo el país.
Concurrida charla de "Efectos del ejercicio físico, danza y música en las funciones cognitivas" dio inicio a ciclo sobre Neurociencia y Educación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEs parte del proyecto de Extensión "Seminario y charlas: Neurociencia y educación", del Departamento de Educación Diferencial UMCE.
Especialistas UMCE imparten primer taller para padres y madres de niños y niñas con discapacidad visual y cognitiva
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Los próximos talleres, de carácter abierto y gratuito, están programados para el sábado 10 y 24 de noviembre.
Académicos UMCE en Jornada para Docentes de Inglés de la Red Maestros de Maestros.
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Impartirán el taller ‘Inclusive classrooms: Adapting EFL material to meet students’ special needs and mixed abilities’
Investigadores chilenos e internacionales se reunieron VI Congreso Internacional de Estudios Griegos: "Grecia y los otros"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMás...
IV Jornada de Educación Matemática JEM – UMCE y Talleres de Estadística Escolar
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl 25 y 26 de octubre se realizará la IV JEM – UMCE 2018 en el Departamento de Matemática de la UMCE.
Especialistas de centros de práctica se reúnen en Encuentro: “Valorando el acompañamiento del profesor/a guía en la formación”
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Educación Diferencial concibe a los centros de práctica como un espacio donde adquirir experiencias verdaderas, genuinas y contextualizadas, a partir de las cuales construya su identidad profesional, su modelo de formación profesional docente, señaló su directora.
DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN VIAJAN A CONCEPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA REFUNDACIÓN DE AGPA
Escrito por D. Alemán
Motivados por la revitalización de la Asociación Gremial de Profesores de Alemán AGPA, tres docentes de nuestro departamento –Ramiro Aguilar, Ángel Bascuñán y Patricia López– viajaron el pasado 29 de septiembre a Concepción. En la reunión celebrada el día 30 de septiembre en dependencias de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, docentes de la ciudad anfitriona, como también de Santiago y regiones, se reunieron para firmar y, de esa forma, refundar AGPA, a través de la firma de los nuevos estatutos que regirán esta asociación gremial.
Le deseamos mucho éxito a esta iniciativa, por el bien común de las profesoras y profesores de Alemán en Chile, a lo largo y ancho de nuestro país.
VISITA DE ESTUDIANTES Y ACADÉMICO A LA 2ª SEMANA DEL CLIMA
Escrito por D. AlemánCon motivo de la celebración de la 2ª Semana del Clima, actividad organizada por la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Santiago de Chile y cuyo director es el señor Andreas Klein, tres estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía en Alemán y un académico asistieron a dicho evento, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de octubre de 2018. Durante esa semana se realizó una serie de conferencias; en total 11 con más de 40 exponentes; exposición permanente con 24 stands, seminarios especializados y con posibilidad de asistir al documental “A plastic Ocean”.
La realización de este evento tenía como finalidad, dar a conocer los efectos provocados por el cambio climático y su incidencia tanto a nivel global como local. Estos efectos se muestran cada vez de forma más extrema. Inundaciones, incendios forestales, sequía, tsunamis o la fuerte contaminación del aire son sólo algunas de las catástrofes ambientales que observamos ya, desde hace algunos años en Chile.
(De izquierda a derecha: Mónica Hermosilla, Sandra Saldaña y Ángel Bascuñán)