Una delegación de 17 académicos y estudiantes de las Facultades de Historia, Geografía y Letras, y de Filosofía y Educación de la UMCE participaron con ponencias en el XVIII Congreso de Humanidades Palabra y Cultura en América Latina: Herencias y Desafíos "Interculturalidad y patrimonio en el contexto Latino-Americano”, realizado en la Universidad Nacional de Brasilia (UnB) entre el martes 20 y el viernes 23 de octubre recién pasado y que anualmente une los esfuerzos de ambas instituciones.

Para este lunes 26 de octubre, a las 17:30 horas, está programada la conferencia “Poesía y filosofía en Virgilio”, dictada por el destacado filólogo clásico y ensayista argentino Hugo Bauzá.

“La necesidad vital de comprender cómo aprenden a enseñar los profesores”, fue la inspiración que llevó a la ex alumna de Inglés de la UMCE Malba Barahona a realizar un Doctorado en educación en Australia, cuya investigación se convirtió en el libro "English Language Teacher Education in Chile: a Cultural Activity Theory Perspective", publicado por la prestigiosa editorial Routledge, y presentado recientemente en nuestra Universidad.

En sesión pública y solemne, recientemente fueron otorgados los premios Academia Chilena de la Lengua, correspondientes al año 2015, cuya elección está a cargo de las comisiones de Gramática, Lexicografía y Literatura.

Profesores guía de establecimientos educacionales, profesores supervisores y alumnos de práctica final de diferentes universidades nacionales han sido invitados a formar parte de un debate propositivo y crítico de diversas perspectivas de las Prácticas en la Formación Inicial Docente, que formará parte del Primer Encuentro denominado: “La Supervisión de Prácticas Docentes en el área de las Humanidades”, programado para los días 5 y 6 de noviembre próximo.

Este jueves 15 de octubre, a las 17:00 horas, será presentado el libro "English Language Teacher Education in Chile: a Cultural Activity Theory Perspective", documento que reúne los principales resultados de la investigación doctoral elaborada por la ex alumna del Departamento de Inglés de la UMCE Malba Barahona D, indagación publicada recientemente por la prestigiosa editorial Routledge, empresa británica especialista en ediciones académicas.

Alumnos de segundo, tercero y cuarto medio del Liceo A 5 Mercedes Marín del Solar, junto a estudiantes de Historia y Geografía de la UMCE, desarrollaron recientemente la tercera versión de su Feria Latinoamericana, que se realiza tradicionalmente en el marco de la cátedra de Taller Aplicado de América, presidida por los profesores Luis Aravena y Muriel Cancino y las ayudantes Camila Núñez y Camila Saavedra.

Profesores de Iquique y de Arica y estudiantes de la Universidad Arturo Prat (traducción) y de INACAP (área de Gastronomía) formaron parte de la tercera versión de las Jornadas Regionales de Perfeccionamiento para Profesores de Francés, realizada recientemente en la sede de INACAP  de Iquique.

Nuevos convenios específicos de colaboración firmó la UMCE recientemente, esta vez con el Colegio Alemán Rudolf Deckwerth de Puente Alto y el Jugendland Schule de Talagante, para profundizar en el desarrollo de prácticas profesionales de estudiantes de la Facultad de Historia, Geografía y Letras.

El artículo “Política de desarrollo indígena y territorio mapuche: el caso del Área de Desarrollo Indígena Lago Budi”, incluido en la edición N° 35 del Boletín de Geografía UMCE, fue destacado en la sección de publicaciones científicas del sitio web del Colegio de Geógrafos de Chile.