El encuentro es organizado anualmente por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, en conjunto con el Instituto de Letras de la Universidad Nacional de Brasilia, y en esta versión reunió cerca de 120 ponencias nacionales y extranjeras, además de mesas redondas.

Está dirigido a profesores guía, mentores, profesores supervisores y estudiantes del eje de Prácticas de universidades nacionales

UMCE y PUC-A obtuvieron en conjunto el primer lugar del certamen. El reconocimiento a la mejor debatiente de la liga recayó en Constanza Díaz, de la UMCE.

El encuentro es organizado por el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile

Jueves, 15 Septiembre 2016 17:35

Celebración Fiestas Patrias Facultad

Escrito por

En el día de hoy se llevó a cabo la celebración de las Fiestas Patrias de la Facultad de Historia, Geografía y Letras en el Departamento de Alemán con la participación de académicos y funcionarios. 

La velada consitió en un vino de honor, unas deliciosas empanadas preparadas en casa, y un pie de cueca. Agradecemos a todos su participación y presencia.

El académico del Departamento de Historia y Geografía Jorge Joo Nagata integró el primer grupo de graduados del programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca, tras la defensa de las primeras tesis realizadas íntegramente dentro del curso desde su inicio 2013/2014.

Docentes del Departamento de Alemán

Asisten a Perfeccionamiento

 

       Los días 29 y 30 de julio de 2016 docentes de Alemán asistieron a dos cursos de perfeccionamiento, dictados por el académico de la Universidad de Colonia, Sr. Jürgen Müller. El primer día estuvo dedicado al drama en la pedagogía. El curso estaba dirijido a profesores que trabajan con adultos, preferentemenete en el ámbito universitario. También asistieron al perfeccionamiento docentes de Valparaíso y Concepción.

     Durante el Seminario se dieron los fundamentos de esta metodología y tuvimos la oportunidad de conocer y “experimentar “ distintas técnicas aplicables al aula; novedosas maneras para ampliar el vocabulario, fijar estructuras gramaticales y facilitar la comprensión lectora al momento de enseñar una lengua extranjera.

         El segundo día de actividades estuvo dedicado a los métodos activos y motivadores  para combinar las cuatro habilidades en las clases de alemán. Este Seminario fue organizado por el Goethe Institut y la iniciativa PASCH. En el seminario pudimos aplicar distintas técnicas que involucraban todos los sentidos en el aprendizaje, especialmente el movimiento. Un rol importante cumplen en este sentido las canciones, ya que con ellas se retiene mejor el  vocabulario, se mejora la pronunciación. Además, se pueden establecer rutinas, juegos y secuencias de movimientos para distender  a los alumnos y también para favorecer la concentración, lo que, sin duda, fomenta una mejor comprensión auditiva. Por último, se entregaron técnicas para motivar la producción de textos, a través de la escritura creativa y la escritura generativa.

    Ambos seminarios nos permitieron actualizar nuestros conocimientos y encantarnos con estas nuevas propuestas para  aplicarlas en nuestras clases. De igual manera fue muy interesante el intercambio de experiencias y establecer contacto con colegas de otras instituciones que enseñan alemán a adultos.

     

Seminario 1     

 Seminario 2                 

Según la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) el francés es la quinta lengua más hablada en el mundo, la tercera en la esfera de los negocios y la segunda enseñada en los 5 continentes.

La académica Olga María Díaz, del Departamento de Francés, participó recientemente como ponencista en el XIV Congreso Mundial de la FIPF, como ganadora del concurso “Profesores de Francés en el mundo”.

Almuerzo Decana

En el día de hoy un grupo de académicos de la Facultad de Historia, Geografía y Letras celebró el cumpleaños de la Decana Balart en el restorán Esquina Limeña en Ñuñoa. El la imagen aparecen los profesores Iván Salas, Adriana Agüero, Silvia Cortés, la Decana Dra. Carmen Balart C., Liliana Belmar, Roberto Pichihueche, Cristian Rodríguez, Pablo Corvalán, René Zúñiga, María Angélica Jofré.

Jueves, 04 Agosto 2016 12:57

Ciclo de debate en la UMCE

Escrito por

CICLO DE DEBATE

El día 14 de julio del presente año se celebró un “ciclo amistoso de debates” en dependencias del Departamento de Alemán, organizado por los coordinadores de la Sociedad de Debate del Pedagógico, conformada por los estudiantes del Departamento de Historia y Geografía, Constanza Díaz y Jorge Zamora y por el estudiante del Departamento de Alemán, Felipe Espinosa; los tres pertenecientes a nuestra Casa de Estudios.

Estudiantes provenientes de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Andrés Bello, Universidad Católica de Santiago, como también los representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, demostraron su destreza en el campo del debate, a través de la argumentación, la contraargumentación y la refutación de ambas, dependiendo del caso.

Los exponentes en este ciclo amistoso, se organizaron en bancadas y expusieron con la seriedad que amerita la ocasión, sus puntos de vista, con los que trataron de convencer al jurado.

Felicitamos a los organizadores de este evento que enriquece su vida académica estudiantil.

          ciclo debate 1    ciclo debate 2