Viernes, 18 Noviembre 2016 11:03

Cuarto Encuentro Interlingua

Escrito por

El día 8 de noviembre de 2016 se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Interlingua. Este proyecto (A16-8), apoyado por la Dirección de Extensión y VcM y por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de nuestra universidad, tuvo en esta oportunidad una gran convocatoria y reunió a 16 lectores en lengua extranjera, integrándose además, un lector en lengua española. Dentro de los lectores se encontraban 8 alumnos provenientes del Liceo Carmela Carvajel de Prat y del Instituto Nacional. En este evento también leyeron estudiantes de nuestra universidad, de la Universidad de Santiago y Universidad de Chile.

Agradecemos el entusiasmo a todos los participantes lectores, quienes demostraron su habilidad lectora en diferentes lenguas como alemán, chino mandarín, español, francés, griego moderno, latín clásico, mapuzugun, portugués y turco, como a aquellos estudiantes que amenizaron este Encuentro con sus lindas canciones en alemán, inglés y griego moderno.

interlingu 2016

 

Se trata del proyecto “Modelo innovador de Integración Curricular para fortalecer los procesos de enseñanza  – aprendizaje y desarrollar competencias TIC en carreras de  la  Facultad de Historia, Geografía y Letras”, dirigido por la decana Carmen Balart

También organizaron una exitosa segunda versión del Torneo de Debate Escolar en la UMCE

El origen de la actividad, explicaron sus organizadores, radica en la relevancia que adquiere la expresión oral de la lectura en el aprendizaje de un idioma extranjero.

El encuentro es organizado por el Colectivo Gladys Armijo, en conjunto con el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, con el apoyo de la Dirección de Extensión.

Profesores guía, mentores, profesores supervisores y estudiantes se reunieron en la UMCE en Encuentro “La Supervisión de Prácticas Docentes”

El ciclo busca generar un espacio de intercambio para contribuir al desarrollo del conocimiento, propiciar generación de redes de intercambio de trabajo e investigación y dar a conocer proyectos destacados de incorporación de estrategias didácticas con uso de tecnología.

El encuentro es organizado anualmente por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, en conjunto con el Instituto de Letras de la Universidad Nacional de Brasilia, y en esta versión reunió cerca de 120 ponencias nacionales y extranjeras, además de mesas redondas.

Está dirigido a profesores guía, mentores, profesores supervisores y estudiantes del eje de Prácticas de universidades nacionales

UMCE y PUC-A obtuvieron en conjunto el primer lugar del certamen. El reconocimiento a la mejor debatiente de la liga recayó en Constanza Díaz, de la UMCE.