F. Historia, geografía y Letras (456)
El día 8 de noviembre de 2016 se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Interlingua. Este proyecto (A16-8), apoyado por la Dirección de Extensión y VcM y por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de nuestra universidad, tuvo en esta oportunidad una gran convocatoria y reunió a 16 lectores en lengua extranjera, integrándose además, un lector en lengua española. Dentro de los lectores se encontraban 8 alumnos provenientes del Liceo Carmela Carvajel de Prat y del Instituto Nacional. En este evento también leyeron estudiantes de nuestra universidad, de la Universidad de Santiago y Universidad de Chile.
Agradecemos el entusiasmo a todos los participantes lectores, quienes demostraron su habilidad lectora en diferentes lenguas como alemán, chino mandarín, español, francés, griego moderno, latín clásico, mapuzugun, portugués y turco, como a aquellos estudiantes que amenizaron este Encuentro con sus lindas canciones en alemán, inglés y griego moderno.
Socializan principales logros y avances del proyecto UMC - 1404, que genera un modelo innovador de integración curricular
Escrito por Gladys Acuña DuarteSe trata del proyecto “Modelo innovador de Integración Curricular para fortalecer los procesos de enseñanza – aprendizaje y desarrollar competencias TIC en carreras de la Facultad de Historia, Geografía y Letras”, dirigido por la decana Carmen Balart
Sociedad de Debate de la UMCE obtiene por segunda vez primer lugar en Liga Metropolitana
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE organiza nuevo Encuentro Interlingua para fomentar la enseñanza de otros idiomas
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl origen de la actividad, explicaron sus organizadores, radica en la relevancia que adquiere la expresión oral de la lectura en el aprendizaje de un idioma extranjero.
IX Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo, Geografías y Pedagogías Críticas del Sur
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro es organizado por el Colectivo Gladys Armijo, en conjunto con el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, con el apoyo de la Dirección de Extensión.
UMCE organiza segunda versión del Encuentro “La Supervisión de Prácticas Docentes”
Escrito por Gladys Acuña DuarteProfesores guía, mentores, profesores supervisores y estudiantes se reunieron en la UMCE en Encuentro “La Supervisión de Prácticas Docentes”
Nuevas experiencias de integración de TIC serán presentadas en VI Encuentro Educación y Tecnología
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl ciclo busca generar un espacio de intercambio para contribuir al desarrollo del conocimiento, propiciar generación de redes de intercambio de trabajo e investigación y dar a conocer proyectos destacados de incorporación de estrategias didácticas con uso de tecnología.
Especialistas chilenos y extranjeros se reunieron en la UMCE en Congreso Internacional de Humanidades
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro es organizado anualmente por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, en conjunto con el Instituto de Letras de la Universidad Nacional de Brasilia, y en esta versión reunió cerca de 120 ponencias nacionales y extranjeras, además de mesas redondas.
UMCE programa nuevo encuentro de “Supervisión de Prácticas Docentes”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstá dirigido a profesores guía, mentores, profesores supervisores y estudiantes del eje de Prácticas de universidades nacionales
Equipo de estudiantes UMCE obtiene primer lugar de la V versión de La Liga de Debate de la Región de Valparaíso
Escrito por Gladys Acuña DuarteUMCE y PUC-A obtuvieron en conjunto el primer lugar del certamen. El reconocimiento a la mejor debatiente de la liga recayó en Constanza Díaz, de la UMCE.
Más...
V Congreso Internacional de Estudios Griegos: la influencia histórica de los ideales de la política griega
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl encuentro es organizado por el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile
En el día de hoy se llevó a cabo la celebración de las Fiestas Patrias de la Facultad de Historia, Geografía y Letras en el Departamento de Alemán con la participación de académicos y funcionarios.
La velada consitió en un vino de honor, unas deliciosas empanadas preparadas en casa, y un pie de cueca. Agradecemos a todos su participación y presencia.
Académico UMCE entre los primeros graduados del programa de Doctorado ‘Formación en la Sociedad del Conocimiento’ de la Universidad de Salamanca
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl académico del Departamento de Historia y Geografía Jorge Joo Nagata integró el primer grupo de graduados del programa de Doctorado Formación en la Sociedad del Conocimiento de la Universidad de Salamanca, tras la defensa de las primeras tesis realizadas íntegramente dentro del curso desde su inicio 2013/2014.
Docentes del Departamento de Alemán Asisten a Perfeccionamiento
Escrito por D. AlemánDocentes del Departamento de Alemán
Asisten a Perfeccionamiento
Los días 29 y 30 de julio de 2016 docentes de Alemán asistieron a dos cursos de perfeccionamiento, dictados por el académico de la Universidad de Colonia, Sr. Jürgen Müller. El primer día estuvo dedicado al drama en la pedagogía. El curso estaba dirijido a profesores que trabajan con adultos, preferentemenete en el ámbito universitario. También asistieron al perfeccionamiento docentes de Valparaíso y Concepción.
Durante el Seminario se dieron los fundamentos de esta metodología y tuvimos la oportunidad de conocer y “experimentar “ distintas técnicas aplicables al aula; novedosas maneras para ampliar el vocabulario, fijar estructuras gramaticales y facilitar la comprensión lectora al momento de enseñar una lengua extranjera.
El segundo día de actividades estuvo dedicado a los métodos activos y motivadores para combinar las cuatro habilidades en las clases de alemán. Este Seminario fue organizado por el Goethe Institut y la iniciativa PASCH. En el seminario pudimos aplicar distintas técnicas que involucraban todos los sentidos en el aprendizaje, especialmente el movimiento. Un rol importante cumplen en este sentido las canciones, ya que con ellas se retiene mejor el vocabulario, se mejora la pronunciación. Además, se pueden establecer rutinas, juegos y secuencias de movimientos para distender a los alumnos y también para favorecer la concentración, lo que, sin duda, fomenta una mejor comprensión auditiva. Por último, se entregaron técnicas para motivar la producción de textos, a través de la escritura creativa y la escritura generativa.
Ambos seminarios nos permitieron actualizar nuestros conocimientos y encantarnos con estas nuevas propuestas para aplicarlas en nuestras clases. De igual manera fue muy interesante el intercambio de experiencias y establecer contacto con colegas de otras instituciones que enseñan alemán a adultos.