“Découvrons notre ville” se denomina la iniciativa que contempló visitas pedagógicas y turísticas guiadas, totalmente en francés, por estudiantes de ambas instituciones.

El objetivo es ser un espacio de encuentro para socializar, analizar y reflexionar sobre lo que se está realizando en cuanto a la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales en los distintos niveles del sistema escolar.

El profesor Cornejo realizó el intercambio como parte del proyecto Fondecyt 1190717, “Dimensiones transnacionales de la música popular en América Latina”.

Iniciativa permitirá orientar focos de enseñanza, revisar su perfil de egreso y optimizar la comunicación con egresados/as y profesores/as en actual ejercicio.

El día miércoles 16 de noviembre se realizó la última sesión del proyecto de extensión "Lineamientos y formato de prueba para la rendición de examen de certificación en alemán, Nivel C1 del Goethe-Zertifikat" realizado a cargo del profesor del departamento de alemán, Ángel Bascuñán, y dirigido al cuerpo académico del departamento, así como a estudiantes del los últimos semestres de la carrera. El taller se oriento a la comprensión del formato utilizado en pruebas estandarizadas C1, incluyendo una revisión exhaustiva y un acercamiento práctico de la metodología. 

tallerc12022

Jornadas de trabajo orientadas a promover el intercambio de conocimientos sobre escenarios para la implementación del DLL en cursos de formación de profesores de alemán en ámbito de pregrado en las universidades de América del Sur.

En el marco de actividades académicas que desarrollan los profesores del área de Literatura y Estética, Cristián Basso Benelli y Pablo Peñaloza Aragonés.

El día miércoles 9 de noviembre, se realizó en el departamento de alemán una charla informativa del Goethe Institut en el marco del convenio entre la insyitutción y nuestra casa de estudios. En esta oportunidad se contó con la participación de Álvaro Camú, director académico del GI, y Marlene Masopust, encargada de exámenes, quienes resolvieron dudas de estudiantes y académicos en torno a los beneficios, propuestas y normativas contempladas en el programa, todas orientadas al apoyo de los estudiantes y el aprendizaje de la lengua, así como su certificación.  

charlaalvaroDLL

Lunes, 14 Noviembre 2022 14:04

Südamerikanisches DLL-Hochschulsymposium 2022

Escrito por

En el marco del convenio firmado entre nuestra universidad y el Goethe Institut, la directora del departametno de alemán, Anita Salgado, y el profesor Ángel Bascuñán participaron del Südamerikanisches DLL-Hochschulsymposium 2022 en São Paulo, evento que agrupó a distintas universidades sudaméricanas entre el 26 y 28 de octubre, con el objetivo de propiciar vinculos y discutir en torno a la realidad regional referente a la enseñanza de alemán, así como la aplicación concreta del material DLL (Deutsch lehren lernen - aprender a enseñar alemán) en la formación del profesorado. 

 

anitasimposio2022   

Este curso busca apoyar y fortalecer las competencias de los docentes para el diseño, análisis y la aplicación de las evaluaciones a partir del conocimiento y manejo del Decreto 67.

Página 2 de 29