Con el fin de propiciar el intercambio de experiencias y fortalecer los lazos y el quehacer disciplinar y pedagógico entre académicas y académicos del Departamento de Alemán, estudiantes en proceso de titulación y docentes en ejercicio del sistema escolar, se desarrolló el día 11 de enero de 2023 el 7° Encuentro de Egresados y Titulados. A este evento que se llevó a cabo en dependencias del Departamento de Alemán, asistieron 19 profesoras y profesores. En esta oportunidad se trataron temas relacionados con la vinculación con el medio, rescatando opiniones de los asistentes para reforzar el Perfil de Egreso de Alemán y, con ello, enriquecer la práctica disciplinar al interior de la carrera. También se dio a conocer el convenio entre el Goethe Institut Chile y la UMCE en octubre de 2022. Este convenio llega a reforzar la disciplina y su metodología para la enseñanza y aprendizaje del alemán como lengua extranjera. Agradecemos a nuestras y nuestros colegas por su participación y por el aporte al evento de la profesora Cristina Segura y el profesor Sebastián Cortés, quienes expusieron temas de interés, relacionados con sus trabajos de magíster.

                                                                                    4

“Creo que ha sido muy importante el sello pedagógico que hemos querido entregar a la carrera. También es el reflejo de un equipo con amplia experiencia en el sistema escolar, y de un trabajo colaborativo, donde los académicos jugaron un rol importante, así como los estudiantes y los apoyos institucionales, que fueron significativos para aumentar los años de acreditación”, afirmó su director, Luis Aravena.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) comunicó los resultados del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2023, instancia en la que fueron adjudicados 4 proyectos postulados por académicas y académicos de la UMCE.

Miércoles, 28 Diciembre 2022 19:34

Nuevo titulado como profesor de Alemán

Escrito por

El día martes 27 de diciembre de 2022, el Sr. Luis Díaz Rosales rindió su Examen de Título “Didactización de un libro escolar como método para la adquisición del idioma”, dándo cumplimiento a los requisitos para obtener el título de profesor de alemán. En esta instancia, el Sr. Díaz se refirió a la importancia de las estrategias para la comprensión lectora y las formas de fomentarlas en la clase de alemán como lengua extranjera. Junto a esto, se presentó una propuesta de ejercicios para desarrollar la comprensión lectora, a partir de un texto escolar en el nivel A1, según el Marco de Referencia para las Lenguas.

Felicitamos a nuestro estudiante por culminar esta etapa y le deseamos el mayor de los éxitos en los fututos desafíos como profesor de alemán.

LUIS

 

 

“Découvrons notre ville” se denomina la iniciativa que contempló visitas pedagógicas y turísticas guiadas, totalmente en francés, por estudiantes de ambas instituciones.

El objetivo es ser un espacio de encuentro para socializar, analizar y reflexionar sobre lo que se está realizando en cuanto a la enseñanza de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales en los distintos niveles del sistema escolar.

El profesor Cornejo realizó el intercambio como parte del proyecto Fondecyt 1190717, “Dimensiones transnacionales de la música popular en América Latina”.

Iniciativa permitirá orientar focos de enseñanza, revisar su perfil de egreso y optimizar la comunicación con egresados/as y profesores/as en actual ejercicio.

El día miércoles 16 de noviembre se realizó la última sesión del proyecto de extensión "Lineamientos y formato de prueba para la rendición de examen de certificación en alemán, Nivel C1 del Goethe-Zertifikat" realizado a cargo del profesor del departamento de alemán, Ángel Bascuñán, y dirigido al cuerpo académico del departamento, así como a estudiantes del los últimos semestres de la carrera. El taller se oriento a la comprensión del formato utilizado en pruebas estandarizadas C1, incluyendo una revisión exhaustiva y un acercamiento práctico de la metodología. 

tallerc12022

Jornadas de trabajo orientadas a promover el intercambio de conocimientos sobre escenarios para la implementación del DLL en cursos de formación de profesores de alemán en ámbito de pregrado en las universidades de América del Sur.

Página 6 de 33