F. Historia, geografía y Letras (463)
Concluye proyecto de VcM para la formación de futuros profesores/as de Francés
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciativa permitirá orientar focos de enseñanza, revisar su perfil de egreso y optimizar la comunicación con egresados/as y profesores/as en actual ejercicio.
Cierre del Taller "Lineamientos y formato de prueba para la rendición de examen de certificación en alemán, Nivel C1 del Goethe-Zertifikat"
Escrito por D. AlemánEl día miércoles 16 de noviembre se realizó la última sesión del proyecto de extensión "Lineamientos y formato de prueba para la rendición de examen de certificación en alemán, Nivel C1 del Goethe-Zertifikat" realizado a cargo del profesor del departamento de alemán, Ángel Bascuñán, y dirigido al cuerpo académico del departamento, así como a estudiantes del los últimos semestres de la carrera. El taller se oriento a la comprensión del formato utilizado en pruebas estandarizadas C1, incluyendo una revisión exhaustiva y un acercamiento práctico de la metodología.
Departamento de Alemán participa en Simposio Sudamericano de Universidades en Brasil
Escrito por Gladys Acuña DuarteJornadas de trabajo orientadas a promover el intercambio de conocimientos sobre escenarios para la implementación del DLL en cursos de formación de profesores de alemán en ámbito de pregrado en las universidades de América del Sur.
Académica uruguaya dicta charla sobre investigación literaria a estudiantes de Castellano
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn el marco de actividades académicas que desarrollan los profesores del área de Literatura y Estética, Cristián Basso Benelli y Pablo Peñaloza Aragonés.
Charla del Goethe Institut en el marco del convenio DLL
Escrito por D. AlemánEl día miércoles 9 de noviembre, se realizó en el departamento de alemán una charla informativa del Goethe Institut en el marco del convenio entre la insyitutción y nuestra casa de estudios. En esta oportunidad se contó con la participación de Álvaro Camú, director académico del GI, y Marlene Masopust, encargada de exámenes, quienes resolvieron dudas de estudiantes y académicos en torno a los beneficios, propuestas y normativas contempladas en el programa, todas orientadas al apoyo de los estudiantes y el aprendizaje de la lengua, así como su certificación.
En el marco del convenio firmado entre nuestra universidad y el Goethe Institut, la directora del departametno de alemán, Anita Salgado, y el profesor Ángel Bascuñán participaron del Südamerikanisches DLL-Hochschulsymposium 2022 en São Paulo, evento que agrupó a distintas universidades sudaméricanas entre el 26 y 28 de octubre, con el objetivo de propiciar vinculos y discutir en torno a la realidad regional referente a la enseñanza de alemán, así como la aplicación concreta del material DLL (Deutsch lehren lernen - aprender a enseñar alemán) en la formación del profesorado.
Académico del área de didáctica y prácticas de Historia y Geografía da curso de actualización a docentes de la Escuela Palestina de La Reina
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEste curso busca apoyar y fortalecer las competencias de los docentes para el diseño, análisis y la aplicación de las evaluaciones a partir del conocimiento y manejo del Decreto 67.
Con éxito culmina proyecto UMCE que impartió talleres de idiomas en establecimientos públicos de la RM
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa iniciativa permitió a estudiantes y académicas/os de las carreras de Francés, Inglés y Alemán vincularse con comunidades escolares a través de talleres lúdicos de enseñanza de idiomas.
Primer Congreso de Profesores y Profesoras de Alemán de Chile
Escrito por D. AlemánEntre los días 14 y 16 de octubre 2022 se realizó en las dependencias de la Universidad de Talca el primer Congreso de Profesores y Profesoras de Alemán en Chile, instancia organizada por la Asociación Gremial de Profesores y Profesoras de Alemán (AGPA) y apoyada por el Goethe Institut, que contó con la participación como expositores de miembros del departamento de alemán de nuestra casa de estudios, en este caso, el profesor Ángel Bascuñán y las estudiantes de sexto semestre Francisca san Cristobal y Sofía Santander, cuya ponencia se tituló DFU am Beispiel des begleitenden Faches Deutsche Geschichte ab 1870 in der Fachrichtung DaF auf Lehramt an der UMCE (Clases de espcialdiad en lengua alemana, el caso de la asignatura historia alemana a partir de 1870 en la carrera de pedagogía en alemán en la UMCE).
El congreso se enfocó en la relevancia del alemán en el mundo globalizado, así como los desafíos y particularidades de su enseñanza en el contexto latinoamericano, y las perspectivas de formación académica existentes. Se destacó a su vez la creciente demanda de profesores de alemán en el sistema escolar chileno, y sirivió como un momento de reencuentro entre ex estudiantes de nuestra universidad, actualmente desempeñándose como profesores en diversos ámbitos.
Historiadora UMCE presenta libro que reúne voces del comercio sexual en Santiago de Chile entre 1896 y 1940
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl libro surgió a partir de su tesis de Doctorado que dirigió el profesor Julio Pinto y su título proviene de las palabras de las mismas trabajadoras sexuales al referirse a cómo se percibían a sí mismas, comentó la autora Dra. Ana Gálvez.
Más...
Estudiantes del Liceo Rigoberto Fontt visitan la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa instancia organizada por los Deptos. de Francés y Alemán contempló un recorrido por lugares icónicos del campus Macul y actividades recreativas en ambas lenguas.
Charla Sprache, Landeskunde und kulturelles Lernen
Escrito por D. AlemánEl día miércoles 12 de octubre, el profesor Sebastián Cortés llevó a cabo una charla en el departamento de alemán referente al curso Sprache, Landeskunde und kulturelles Lernen, el cual realizó en junio de este año en Berlin con una beca otorgada por el Goethe Institut. En la charla, los académicos del departamento discutieron en torno a la enseñanza de aspectos culturales en clases de alemán, sus propias experiencias, así como sobre las visiones tradicionales y más actuales, como el enfoque interpretativo.
En el marco del proyecto "Feria de las Lenguas", estudiantes del Liceo Rigoberto Fontt visitaron las dependencias de nuestra Universidad el día martes 4 de Octubre. En esta ocasión, tuvieron la portunidad de conocer tanto el departamento de Alemán como el de Francés, siendo recibidos con diversas actividades recreativas relacionadas a los idiomas impartidos. En el caso de alemán, las actividades fueron dirigidas por la académica Bárbara Cáceres con el acompañamiento de estudiantes de los últimos semestres de la carrera.
Equipo interdepartamental de la UMCE promueve beneficios del aprendizaje de idiomas en Liceo A-5
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa “Feria de las lenguas” se trasladó hasta el establecimiento de la UMCE, ubicado en la comuna de Macul, para impartir talleres lúdicos en alemán, mapuzungun, inglés y francés.