F. Historia, geografía y Letras (463)
Continúa el trabajo de organización del XXVI Congreso Internacional de Humanidades y del XII Encuentro de Investigadores
Escrito por F. HGL
Académico del Departamento de Castellano publica en edición N°27 de revista Philologica Canariensia
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl texto indaga “en el efecto performático que resulta de la recepción literaria de los cuentos de la escritora patagónica argentina Nadine Alemán.
El día viernes 28 de mayo se celebró en formato virtual el Examen de Título de nuestro memorista Ignacio Baraona. Como miembros de la comisión evaluadora participaron Luz Cox, Marcela Campos y Anita Salgado; asimismo, familia y cercanos acompañaron al Sr. Baraona en esta instancia.
Durante el Examen de Titulación, el Sr. Baraona abordó la integración de la fábula en la clase de alemán, para lo cual se refirió al rol de la literatura en contexto de lengua extranjera, a las características del género "fábula" y a los principios didácticos-metodológicos para su implementación. En base a este marco referencial, el Sr. Baraona desarrolló una unidad de aprendizaje compuesta por siete clases, en las que se tratan 3 fábulas para la clase de alemán, adaptada al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Cabe destacar que Ignacio Baraona presentó el contenido de su Memoria de Título en forma impecable, mostrando un muy buen dominio de la lengua alemana y del ámbito en el que se basó para desarrollar su innovadora propuesta.
Felicitamos a Ignacio por su gran trabajo y le deseamos mucho éxito en su futuro profesional.
Departamento de Castellano inicia ciclo de actividades complementarias a la formación académica abierto a la comunidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteClaudia Vásquez Alvarado, profesora y Magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica por la Universidad Finis Terrae, iniciará ciclo con charla “La imaginación, las emociones y las percepciones al servicio del aprendizaje”.
El día miércoles 26 del presente rindió su Examen de Título la estudiante María Elena Marambio para obtener el título de Profesora de Alemán. En la defensa de su memoria la estudiante analiza la importancia de los juegos en el aula para facilitar el aprendizaje del idioma alemán como lengua extranjera. Para ello, la memorista elaboró una propuesta de juegos para el vocabulario escogido y para las preposiciones “nach”, “in” y “an”.
María Elena aclara el concepto de juego, sus características, las ventajas y desventajas y su aplicación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Menciona también la influencia del juego en las diversas inteligencias y estilos de aprendizaje en el aprendizaje de una lengua extranjera y la clasificación de los mismo para lecciones de alemán.
La estudiante explica la importancia de las preposiciones direccionales "nach" (hacia), "in" (en) y "an" (a); y el tratamiento de léxico, a través de juegos. Finalmente presenta su propuesta de juego que consta de un „memorice”, un juego de mesa, un cuarteto y un bingo, los que ayudan al aprendizaje del vocabulario y para internalizar y practicar las preposiciones de la unidad 18 "Dónde ir de vacaciones" del manual de estudio seleccionado.
Felicitamos a nuestra estudiante por este gran logro y le deseamos mucho éxito en su labor docente.
EXAMEN DE TÍTULO - MÓNICA HERMOSILLA Y SANDRA SALDAÑA
Escrito por D. AlemánEl día martes 18 de mayo del presente las estudiantes Mónica Hermosilla y Sandra Saldaña defendieron su memoria titulada "Unterrichtsvorschläge zur Förderung der 4 Fertigkeiten anhand von vier Märchen von Hans Christian Andersen für das Niveaus B1". Este trabajo se desarrolló en el marco de una investigación de tipo bibliográfica, con orientación a la didáctica del alemán como lengua extranjera y tiene como objetivo central presentar propuestas didáctico-metodológicas en base a cuatro cuentos del autor danés Hans Christian Andersen.
Mónica y Sandra describen, en primer lugar, el nivel B1 del Marco Común Europeo para la Lenguas (MCER) y los descriptores específicos para medir la habilidad de escuchar, leer, escribir y hablar para luego desarrollar las propuestas que están compuestas de indicaciones para el profesor, cuentos, actividades para cada una de las cuatro actividades y las soluciones a los ejercicios.
Felicitamos enormemente a ambas estudiantes, agradecemos su gran aporte y les desamos mucho éxito en su futuro profesional.
El día 24 de septiembre de 2020 rindieron su Examen de Título los estudiantes Denisse Alfaro y Mario Vignes para obtener el título de Profesora y Profesor de Alemán, respectivamente. En la defensa de su memoria los estudiantes abordaron estrategias de aprendizaje que fomentan la comprensión lectora y la comunicación oral, para lograr la transición de un texto leído en producción oral del mismo. Con esta propuesta, se puede, por ejemplo, transformar la comprensión lectora, a través de textos literarios, en expresión oral, es decir, en la exposición del tema.
En este trabajo. Denisse y Mario aclaran el vocabulario de cuatro historias breves; además, fenómenos gramaticales y expresiones lingüísticas, con el fin de lograr una fluida comprensión lectora por parte de los aprendices de alemán como lengua extranjera. Junto a lo anterior, los estudiantes elaboraron material didáctico para trabajar textos narrativos; luego, implementaron en su trabajo imágenes, mapas conceptuales y guías de trabajo para el aula, relacionadas directamente con el contenido de las historias.
Esta propuesta metodológica y didáctica, permite que los y las aprendices de alemán, guiados por su profesor o profesora de alemán, puedan realizar resúmenes y/o síntesis de los textos y, de esta manera, puedan llevar a cabo el desarrollo de la expresión oral de los mismos.
Felicitamos y agradecemos a nuestros estudiantes por esta gran propuesta didáctica que podrá ser implementada en las clases de alemán como lengua extranjera.
El día 23 de septiembre de 2020 Daniela Letelier defendió su memoria titulada "Gehirngerechte Aktivitäten zum bewegten Lernen im Fremdsprachenunterricht" (Actividades propicias para el cerebro en función del aprendizaje basado en el movimiento en la clase de lengua extranjera). Este trabajo se desarrolló en el marco de un investigación bibliográfica sobre la neurociencia y el aporte del movimiento en el aprendizaje del alemán como lengua extranjera. En consecuencia, esta memoria abordó los fundamentos de esta disciplina, y su relación con el aprendizaje y los procesos cognitivos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en un idioma extranjero.
En base a este marco referencial, Daniela presenta ejercicios y juegos que incorporan el movimiento para fomentar el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas.
Agradecemos a nuestra estudiante por el gran aporte realizado respecto de una investigación sobre neurociencia y movimiento para desarrollar las habilidades lingüísticas en lengua extranjera.
Entregan síntesis de resultados de análisis del currículum desde el enfoque de género de Pedagogía en Historia y Geografía UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa acción, encabezada por la Oficina de Género y Sexualidades UMCE, forma parte de un plan piloto que comenzó en 2020 con otras tres carreras.
Destacan amplia visibilidad en portales de indexación de la Revista “Contextos” en lanzamiento de su edición 47
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde 2017 la publicación está disponible en versión electrónica. La nueva edición se encuentra publicada en http://revistas.umce.cl/index.php/contextos
Más...
El día miércoles 13 de enero de 2021 se llevó a cabo el "Quinto Encuentro con Titulados y Egresados de la carrera Pedagogía en Alemán" de manera remota y que tuvo como objetivo dar continuidad al trabajo en conjunto, considerándose a nuestros titulados y egresados como agentes claves en el sistema educacional chileno en el contexto de alemán como lengua extranjera.
Nos complace informar la gran participación de estudiantes memoristas y titulados de los Departamentos de Alemán y Francés, quienes pudieron contar sus experiencias y resolver dudas durante el Tercer Coloquio sobre Memorias de Título, actividad académica realizada el día miércoles 16 de diciembre a través de la plataforma zoom.
Esta instancia tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias entre estudiantes, académicos y titulados en lo respecta a los procesos de inscripción y elaboración de la Memoria de Título. Contamos con la presencia de estudiantes de distintos semestres y con egresados.
Agradecemos la oportunidad y el trabajo en equipo junto a docentes del Departamento de Francés.
Académico del Depto. de Historia y Geografía UMCE es ratificado como integrante titular de Grupo de Evaluación de Fondecyt
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Dr. Tomás Cornejo asesorará a esa institución en la evaluación de proyectos en el área de Historia.
Cancioneros transgeneracionales: egresados de Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica UMCE realizan innovadora actividad con estudiantes escolares y sus familias
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCarolina Viollo y Juan Pablo Alarcón también son ayudantes de investigación en el proyecto FONDECYT “Dimensiones transnacionales de la música popular en América Latina, c. 1880 – 1920”, dirigido por el profesor Tomás Cornejo.