Martes, 08 Octubre 2019 15:41

Visita a Museo Interactivo Judío de Chile

Escrito por

Museo judío

El jueves 26 de septiembre alumnos de segundo y cuarto semestre de nuestra carrera visitaron el Museo Interactivo Judío de Chile, ubicado en Comandante Malbec 13210, Lo Barnechea. El Museo cuenta con varios recorridos, nuestros estudiantes escogieron el del Holocausto, por tener directa relación con la historia de Alemania.

Nos guió la señora Mirna Meikins quien nos explicó interesantes aspectos de la cultura judía y los motivos históricos y morales centrales de este duro período. La exposición cuenta con material documental exclusivo, testimonios filmados de sobrevivientes y una visita a un memorial.

Agradecemos la importante labor del museo y a todos sus trabajadores por su gran disposición a enseñar y mostrar la historia del pueblo judío.  

El proyecto, que se ejecuta colaborativamente con el Colegio Mustafá Kemal Atartuk, busca un equilibrio entre las necesidades formativas del colegio y las de la UMCE.

Anitas Fortbildun GI und wir

Los profesores del Departamento de Alemán actualizaron sus metodologías de enseñanza, gracias a la socialización del curso de perfeccionamiento, al cual participó la profesora Anita Salgado en la ciudad alemana de Schwäbisch Hall.

En esta oportunidad, los profesores pudieron conocer metodologías con enfoque comunicativo, lúdicas y con énfasis en el movimiento como forma de aprendizaje del idioma alemán como lengua extranjera.

Agradecemos a la profesora Anita Salgado por este provechoso perfeccionamiento entre pares.  

Anitas Fortbildung GI

En el marco de seminarios de perfeccionamiento para profesores de alemán extranjeros, que ofrece el Goethe Institut en 18 ciudades de Alemania, la profesora Anita Salgado fue seleccionada para el otorgamiento de una beca con participación en el Seminario “Metodología y Didáctica para la clase con adultos”, llevado a cabo del 16 al 29 de junio de 2019 en la ciudad de Schwäbisch Hall, ciudad del estado federado alemán de Baden-Wurtemberg.

En este curso, la profesora tuvo la oportunidad de reflexionar sobre su propia experiencia en la docencia, conociendo los principios metodológicos y didácticos actualizados para la enseñanza del idioma alemán como lengua extranjera, conociendo tipos de ejercicios, tareas y formas de trabajo en clases exitosos en el aula universitaria, profundizando en la función y formas eficaces de retroalimentación a los estudiantes,  asì como también diseñando escenarios pedagógicos y reflexionando sobre ellos, mediante discusiones en el grupo de profesores participantes del curso.

Además, pudo ampliar sus conocimientos de la lengua alemana y profundizar en el propio rol docente, considerando tanto sus fortalezas personales como el desarrollo de sus competencias pedagógicas.

Por cierto, es importante mencionar que en este tipo de perfeccionamiento la participación en la oferta cultural programada cumple también un rol destacado, para así actualizar la imagen que Alemania proyecta hoy en día y traspasarla a nuestros estudiantes y futuros profesores de alemán.

Como Departamento de Alemán valoramos la disposición de la profesora para participar en esta valiosa capacitación.

Si bien el proyecto “tiene como centro la región del Biobío, también queremos recopilar testimonios en otras regiones, ya sea de forma escrita o a través de entrevistas (audio) que más tarde serán subidas a una página web”, señalan sus autoras.

Miércoles, 12 Junio 2019 16:37

DESPEDIDA DEL PROFESOR RAMIRO AGUILAR

Escrito por

El día viernes 31 de mayo de este año el Profesor Ramiro Aguilar culminó su etapa como profesor de esta casa de estudios. Lo despedimos el día miércoles 5 de junio con un almuerzo de camaradería y lo acompañamos a dejar su huella plantando un pino en el jardín del Departamento de Alemán.

Le agradecemos sus cuarenta años de esfuerzo y dedicación para con sus estudiantes y la universidad. Le deseamos a nuestro querido profesor éxito en esta nueva etapa y en todo lo que se proponga.

IMG 1047

Jueves, 30 Mayo 2019 15:26

EXAMEN DE TÍTULO - FELIPE ESPINOSA

Escrito por

El día lunes 27 de mayo de este año Felipe Espinosa defendió su Memoria titulada "El debate como medio para el desarrollo del pensamiento crítico en la clase de alemán". En su trabajo, el estudiante define los conceptos de pensamiento crítico, debate y argumento, poniendo especial énfasis en el debate competitivo como la variante del debate mayormente utilizada a nivel mundial durante la etapa escolar y que también ha tenido incidencia en la clase de alemán como lengua extranjera al realizarse campeonatos escolares y universitarios bajo este formato.

Felipe Espinosa presenta también una propuesta metodológica, considerando la preparación, realización y evaluación de debates para aplicarlo en la clase de alemán, convirtiéndose en un material de apoyo para los futuros profesores de alemán.

Le deseamos el mayor éxito a nuestro estudiante en esta nueva etapa. Como Departamento de Alemán nos complace y enorgullece todo su esfuerzo.

Además se realizó el lanzamiento del libro "Los detenidos desaparecidos del Pedagógico: el caso de Historia" escrito por el profesor de Historia y Geografía y miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, Claudio Espínola Lobos.

Las charlas se llevarán a cabo el próximo martes 4 de junio, entre las 18:00 y las 19:30 horas, en la sala Juan Gómez Millas (Av. José Pedro Alessandri 540, Ñuñoa).

El Consejo de profesores y profesoras del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE emiten declaración ante la aprobación del Consejo Nacional de Educación (CNED) de la actualización del currículum que dejará a Historia como optativa a partir del 2020, para los alumnos de 3° y 4° medio.