F. Historia, geografía y Letras (463)
Segunda sesión del Ciclo de Charlas Informativas 2022
El día 27 de abril se realizó la segunda sesión del Ciclo de Charlas Informativas 2022. En esta ocasión, se contó con la asistencia de Claudia Rodríguez, en representación del DAAD (Servicio Alemán de
Intercambio Académico). Fue presentado el programa de becas que esa institución otorga a estudiantes chilenos que aprenden la lengua alemana y a los estudiantes de la carrera de alemán, además de resolver dudas administrativas y prácticas sobre la vida universitaria en Alemania.
Calendario del Ciclo de Charlas Informativas 2022
30 de marzo: La Dirección de Asuntos Estudiantiles –a través del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAA)– dará a conocer todos los beneficios de que disponen los estudiantes de la UMCE, referidos al apoyo académico.
27 de abril: Claudia Rodríguez, en representación del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), presentará el programa de becas que esa institución otorga a estudiantes chilenos que aprenden la lengua alemana o a los estudiantes de la carrera de alemán.
25 de mayo: El director de la Biblioteca Central, a través del personal que labora en esas dependencias, informará sobre el funcionamiento de la biblioteca, sus colecciones, revistas online, bases de datos, etc.
29 de junio: La señora Irene Martinich, funcionaria de la biblioteca Central, presentará la normativa APA, guía para la elaboración de trabajos académicos.
31 de agosto: El director de la Biblioteca del Goethe Institut dará cuenta de la oferta de material bibliográfico de que dispone. Asimismo, dará a conocer los requisitos para hacerse socio de la biblioteca.
28 de septiembre: El director de cursos del Goethe Institut dará a conocer la oferta de pruebas internacionales de esa institución. Asimismo, se referirá al beneficio que otorga a estudiantes del Departamento de Alemán que optan por inscribirse para rendir alguna de ellas.
26 de octubre: Programa Cultural sobre Alemania con intervención de estudiantes y profesores del departamento, en el mes de celebración de su día patrio, el que se establece a partir de la reunificación de las dos naciones alemanas que surgen al término de la Segunda Guerra Mundial.
30 de noviembre: Evaluación del ciclo por parte de los estudiantes y elección de representantes estudiantiles para el año 2023.
Ciclo de Charlas Informativas
El día 30 de marzo se ha dado inicio al Ciclo de Charlas Informativas 2022, organizado en un trabajo conjunto por el Departamento de Alemán y la Coordinación de Asuntos Estudiantiles. La actividad busca acercar información relativa a ayudas y beneficios disponibles para los estudiantes de la carrera, a través del contacto directo con encargados de diversas areas e instituciones. Las charlas, que serán realizadas el último miércoles de cada mes, en el bloque cultural, comenzaron con la exposición de la Dirección de Asuntos Estudiantiles –a través del Centro de Apoyo al
Aprendizaje (CAA)– en la que se dio a conocer todos los beneficios de que disponen los estudiantes de la UMCE, referidos al apoyo académico.
Departamento de Francés de la UMCE organiza tándem de idiomas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn el encuentro de intercambio lingüístico participaron estudiantes de Inglés, Francés, Alemán y Segundo Idioma de la UMCE junto a estudiantes extranjeras/os.
Con destacadas investigadoras brasileñas comienza ciclo internacional de conferencias en educación geográfica y didáctica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta iniciativa es organizada por el Departamento de Historia y Geografía UMCE, el Núcleo de Investigación Interinstitucional Espacio y Escuela (NIIE), con el patrocinio de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la Geografía.
Examen de Título - Catalina Espinoza y Katherine Zúñiga
Escrito por D. AlemánComunicamos con agrado, que el miércoles 30 de marzo del presenta año, la Srta. Catalina Espinoza Caroca y la Sta. Katherine Zúñiga Cabrera rindieron su Examen de Titulación, defendiendo su Memoria de Título "Estaciones de trabajo como forma de trabajo en la clase de alemán como lengua extranjera". Felicitamos a nuestras egresadas y actuales tituladas por los logros alcanzados durante sus años de estudio en este Departamento.
Dos estudiantes de la carrera de alemán beneficiadas con beca
Escrito por D. AlemánEn el contexto de un proyecto Erasmus, presentado por la oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad de Erlangen-Nürnberg, y en el marco del convenio de colaboración entre esa universidad y nuestra Casa de Estudios, la universidad alemana consideró, dentro de su propuesta presupuestaria en el proyecto, fondos para la oferta de dos becas por un semestre para dos estudiantes de la Carrera de Alemán. Se benefició a las jóvenes que cursan el quinto año de la carrera, señoritas Constanza Aguilera y Josefa Villalobos. Conjuntamente con asistir a cursos que ofrece esa institución, ambas trabajarán durante su estadía su memoria de titulación, bajo la supervisión de la profesora guía.
El día jueves 31 de marzo de 2022 tuvo lugar el Examen de Título de Amanda Fuentes
Riquelme. En esta instancia, la Sta. Fuentes expuso sobre el fenómeno gramatical de la
declinación en la lengua alemana, en consonancia con el contenido de su Memoria de Título
titulada “Propuestas de ejercicios de declinación en alemán para el nivel A1”.
La comisión evaluadora estuvo compuesta por las docentes Luz Cox y Anita Salgado y el
docente Ángel Bascuñán. Con este paso, Amanda Fuentes obtiene el Título de Profesora de
Alemán.
¡Le deseamos lo mejor en su carrera profesional!
El día miércoles 3 de marzo de 2022 tuvo lugar la jornada de bienvenida e inducción a las nuevas estudiantes de Pedagogía en Alemán. En esa instancia, docentes de alemán abordaron temas de relevancia en torno a nuestra universidad y a nuestra carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se relacionen entre sí y que conozcan a profesoras y profesores que los acompañarán en su trayecto formativo. Agradecemos la colaboración de Sofía Santander, Consejera de la carrera, por acompañar, acoger y apoyar a las nuevas integrantes de nuestro Departamento de Alemán.
Sexto Encuentro de Egresados y Titulados de la Carrera de Alemán
Escrito por D. AlemánNos complace informar la realización del Sexto Encuentro de Egresados de la Carrera de Alemán el día 12 de enero de 2022 en las dependencias de la Sala Juan Gómez Millas para dar continuidad al trabajo en conjunto, considerándose a nuestros titulados y egresados como agentes claves en el sistema educacional chileno en el contexto de alemán como lengua extranjera.
En esta oportunidad los académicos del Departamento de Alemán expusieron sobre temas relacionados a cursos de perfeccionamiento, en los cuales participaron para así seguir facilitando herramientas didácticas a nuestros titulados. Asimismo, los profesores de alemán del sistema educacional que participaron en esta socialización de experiencias pudieron compartir las actualizaciones en los colegios, donde se encuentran ejerciendo la labor docente de la enseñanza del alemán como lengua extranjera y compartiendo sus experiencias en cuanto al aún actual contexto de pandemia.
Este Encuentro fue nuevamente una gran instancia para afiatar lazos con nuestros ex estudiantes y, por ende, con la comunidad educativa que representan. Agradecemos la asistencia de todos los participantes.
Más...
El día 14 de diciembre de 2021 se realizó el Cuarto Coloquio sobre Memoria de Título de manera virtual, organizado por el Departamento de Alemán y que contó con la participación de estudiantes de distintos semestres, egresados, titulados y docentes de las carreras de francés y alemán. Como ha sido cada año, los memoristas contaron su experiencia de este proceso y los estudiantes que están comenzanndo con él tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas.
Esta actividad tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias entre estudiantes, académicos y titulados en lo respecta a los procesos de inscripción y elaboración de la Memoria de Título.
Agradecemos la gran participación de estudiantes y el trabajo junto a docentes del Departamento de Francés.
Titulada UMCE gana concurso Haz tu tesis en cultura 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaYamina Djerrah participó con el ensayo "El tango rioplatense en los cancioneros populares del Chile urbano de principios del siglo XX", basado en su memoria de título.
Taller “Sin agua no hay futuro” de VIII Escuela de Temporada aborda escasez hídrica desde el territorio
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa actividad incorpora a académicos y académicas de la U. de Chile, UMCE y UTEM, quienes recogerán las experiencias y demandas de los vecinos y vecinas con respecto a la crisis del agua.
Historiadora UMCE participa en II Congreso Red de Historiadoras Feministas, en Valdivia
Escrito por Gladys Acuña DuarteDra. Ana Carolina Gálvez, investigadora UMCE, académica del Departamento de Historia e integrante de la Red de Historiadoras Feministas, ha investigado desde su pregrado en torno a la historia de las mujeres, especialmente la historia de la prostitución.