La publicación, editada por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, se encuentra indexada en LATINDEX, DIALNET, CLASE y ERIH PLUS.

Domingo, 31 Mayo 2020 15:45

Fallece ex alumno UMCE Óscar Aguilera

Escrito por

Nació en 1954, estudió en el Liceo de Hombres Nº 1 “Valentín Letelier” y luego Pedagogía en Castellano.

Los historiadores Ana Ledezma y Tomás Cornejo (UMCE) fueron los responsables del hallazgo, que hoy integra el libro recientemente publicado “Cancioneros populares de Chile a Berlín (1880-1920)”.

“Cinco años de acreditación permiten a Castellano darse tiempo para emprender, desde ahora, un camino generoso en proyecciones”, aseguró Jaime Galgani, decano de la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE.

"No podemos quedarnos haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados distintos. Debemos hacer cosas distintas si queremos nuevos resultados” afirmó.

Cuarto Encuentro egresados alemán enero 2020

El día miércoles 8 de enero del presenta año se llevó a cabo el Cuarto Encuentro de Egresados de la carrera de Alemán para intercambiar experiencias en el ámbito educativo entre académicos del Departamento de Alemán y Profesoras/es de Alemán. En esta ocasión se informó sobre el resultado de acreditación de la Carrera de Alemán (6 años), detallándose así  las debilidades observadas en el proceso anterior en que estaban involucrados los ex alumnos de la Carrera, siendo superadas en el último proceso (2019).

Asimismo, se dieron a conocer los resultados del Proyecto de Extensión (C-19-8) sobre metodología y didáctica UMCE-Rudolph Deckwerth, cuyos objetivos constan de un acercamiento de las estrategias metodológicas aplicadas en el sistema escolar al universitario, con el fin de vincular el quehacer del Departamento de Alemán al aula escolar y viceversa y de la creación de material didáctico, fundamentado en las unidades de aprendizaje de los escolares.

Posteriormente se expuso sobre los medios digitales en clases de alemán, destacando las evidencias de aprendizaje y las metodologías activas, como por ejemplo, el APB (Aprendizaje basado en proyectos o problemas), trabajos grupales cooperativos o colaborativos, método de casos, la clase invertida (flipped classroom), asì como también, el aprendizaje a través de la enseñanza (Lernen durch Lehren – LdL) apoyadas por herramientas tecnológicas.

Luego se explican métodos que activan la clase de alemán como lengua extranjera, entre los que encontramos  formas de ejercicios, juegos, actividades de aprendizaje o formas de interacción.

Finalmente se recopiló información acerca de las experiencias de docencia en establecimientos donde se imparte alemán y que los profesores asistentes ejercen su labor profesional como profesores de esta asignatura.

Les damos las gracias a todos los asistentes y su participación en esta cuarta versión.

Jueves, 19 Diciembre 2019 12:46

Segundo Coloquio sobre el Proceso de Memoria de Título

Escrito por

2do coloquio memoria de título

El día lunes 16 de diciembre de 2019 se realizó el 2º Coloquio sobre el proceso de memoria de título, cuyo objetivo es intercambiar opiniones entre académicos  y estudiantes en el proceso de realización de Memoria de Título. En esta ocasión fueron invitados no sólo estudiantes titulados y memoristas del Departamento de Alemán, sino también profesores del Departamento de Francés y estudiantes tesistas.

Los estudiantes dieron a conocer el nivel de avance de sus trabajos y los titulados socializaron la experiencia vivida durante este trabajo de investigación.

Por otra parte, se presentó la actividad curricular Modelos y Métodos de Investigación de la carrera de alemán y la importancia del trabajo final de esta asignatura para comenzar con la memoria de tìtulo, es decir, el preproyecto.

Se trató de una amena conversación, destacando esta versión como una instancia para compartir y conocer la experiencia de los demás durante la realización de la memoria.

Agradecemos la participación de los docentes y de los memoristas y titulados de los Departamentos de Alemán y Francés que pudieron asistir.

Discusión se centra en posicionamiento de la diversidad de lenguas en el currículum nacional

Para reflexionar sobre las implicancias de la investigación para la transformación socioeducativa, considerando el momento socio-histórico actual.

Seminarios GI 11. y 12.10.19

Los días viernes 11 y sábado 12 de octubre el Instituto Chileno Alemán de Cultura (Goethe Institut) nuevamente ofreció seminarios de perfeccionamiento, invitando a nuestros docentes. En esta ocasión, la profesora del Goethe Institut, Bernadett Veress, encargada de cursos y seminarios de perfeccionamiento referidos a Metodología y Didáctica del Alemán como Lengua Extranjera dictó ambos cursos.

El día viernes se realizó el Seminario “Bases de una clase de alemán moderna” focalizado en la enseñanza del alemán como lengua extranjera para adultos y jóvenes, pensando en la clase de alemán orientada a la práctica y al aprendizaje basado en el estudiante, siendo el profesor un guía del aprendizaje.

El día sábado se llevó a cabo el Seminario “Alemán digital versus análogo” dirigido a la enseñanza del alemán como lengua extranjera para colegios de enseñanza básica y media, teniendo como punto central la importancia de materiales digitales y análogos para la enseñanza del alemán como lengua extranjera.

Agradecemos estas oportunidades de perfeccionamiento que continuamente nos ofrece el Goethe Institut.

Página 13 de 34