b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El evento a realizarse el 10 de diciembre contempla la presentación íntegra de la obra que abarca el periodo de dictadura, vuelta a la democracia y el estallido social.

La participación del cuerpo académico en congresos científicos apunta a promover la investigación que se desarrolla en la unidad y a fomentar la vinculación académica con el medio.

La actividad, organizada por la Oficina de Género y Sexualidades UMCE, contó con los resultados preliminares de la Encuesta de Uso del Tiempo en la UMCE y la exhibición del documental “Sostener la vida: corresponsabilidad social y crianza en universidades chilenas”.

Este encuentro, organizado por el Centro de Acompañamiento y Aprendizaje de nuestra Universidad, busca lograr una mejor comprensión de la comunidad sobre la inclusión y la reciente Ley de Educación Superior 21.091, que entre sus disposiciones está velar por la eliminación y prohibición de todas las formas de discriminación arbitrarias hacia estudiantes.

La instancia se organizó por la Fundación Recabarren, quienes invitaron a integrantes de la UMCE a comentar el compendio enciclopédico sobre escultores y escultoras de Chile. 

La Dirección de Prácticas de la UMCE desarrolla un trabajo permanente y sistemático tendiente a acompañar y fortalecer los vínculos con las instituciones que aportan a la formación práctica de los/as profesionales en formación de nuestra universidad.

Entre otros estudios, en PachemLab se desarrollan investigaciones sobre la dinámica ambiental de contaminantes orgánicos en suelos, creando módulos para formar a futuros/as científicos/as y ciudadanos/as comprometidos/as con el medio ambiente.

A la emotiva celebración asisitieron autoridades y comunidad educativa que disfrutó de presentaciones artísticas, conferencias, conversatorios y feria de material didáctico y pedagógico.

La Rectora de la UMCE, Elisa Araya, junto al Secretario de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Cristian Sánchez, asistieron a la ceremonia y además se reunieron con el Embajador de Chile en Brasil.

El proyecto fue posible gracias al apoyo de la Beca de Movilidad UMCE, la colaboración de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y la autogestión del grupo de profesoras y estudiantes.

Página 10 de 327