b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Lunes, 17 Marzo 2025 16:34

Alianza UMCE y UTEM potencia la enseñanza de la matemática mediante educación digital, innovación pedagógica y patrimonio cultural Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Se fortalece la colaboración académica de ambas instituciones a través del proyecto DIUMCE “Matemática oculta tras el patrimonio cultural: explorando el Palacio de la Alhambra de Chile a través de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento”.

En un esfuerzo por innovar en la enseñanza de la Matemática y el patrimonio cultural, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) han fortalecido su colaboración académica a través del proyecto DIUMCE “Matemática oculta tras el patrimonio cultural: explorando el Palacio de la Alhambra de Chile a través de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento” (código 30-2025-IED).

Este ambicioso proyecto, liderado por la Dra. Isabel Berna Sepúlveda, académica del Departamento de Matemática UMCE, junto a los coinvestigadores Miguel Sanhueza Olave (Departamento de Electricidad, UTEM) y Rodrigo Rocha Pérez (Departamento de Historia y Geografía, UMCE), ha dado un nuevo paso con una reunión estratégica en la Casa Central de la UTEM, realizado el miércoles 12 de marzo, donde participaron María Eugenia Zúñiga González y Patricio Iriarte Palma, coordinadores de la Dirección de Tecnología Educativa y Aprendizaje Continuo (DTEAC).

El encuentro se centró en potenciar la educación digital en Matemática y patrimonio cultural mediante el desarrollo de un entorno virtual interactivo basado en Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Este entorno permitirá a los/as estudiantes explorar el Palacio La Alhambra de Santiago de Chile a través de experiencias inmersivas, combinando el análisis matemático con la historia y la arquitectura patrimonial.

El papel de la UTEM en este proyecto es importante, ya que sus especialistas en tecnología educativa colaborarán en el diseño y desarrollo del entorno virtual para su aplicabilidad en el aula. Esta innovadora propuesta será implementada en establecimientos educacionales vinculados a ambas universidades estatales, permitiendo a los estudiantes interactuar con modelos digitales del palacio, analizar patrones geométricos y comprender su importancia histórica.

Pero el impacto del proyecto no se limita a la educación escolar. También busca fortalecer la formación inicial de futuras y futuros docentes e ingenieros, a través del estudio de casos patrimoniales que despierten el interés por la investigación aplicada, fomenten la interdisciplinariedad y contribuyan a reducir las tasas de deserción universitaria.

Esta reunión entre la UMCE y la UTEM marca la segunda instancia de trabajo conjunto en 2025, consolidando un esfuerzo sostenido por integrar tecnología, pedagogía y cultura en la enseñanza superior. En un contexto donde la educación digital y la innovación metodológica son fundamentales para responder a los desafíos del siglo XXI, este tipo de alianzas interuniversitarias representan un modelo de cooperación con impacto real en la formación de las nuevas generaciones.

Con este proyecto, ambas instituciones reafirman su compromiso con una educación pública de excelencia, donde el aprendizaje no solo se imparte, sino que se vive a través de experiencias significativas, tecnológicas y conectadas con la identidad cultural del país.

Visto 444 veces Modificado por última vez en Miércoles, 19 Marzo 2025 17:25