- Ceremonia de entrega de Diplomas a Estudiantes que finalizaron el pionero curso de IA aplicada al aula.
En el Aula Magna de nuestra institución se llevó a cabo la entrega de diplomas que certifican la finalización del curso: “Integración de la Inteligencia Artificial en la Gestión Pedagógica del Aula”. Instancia que reunió a autoridades universitarias, representantes de la Fundación KODEA y académicas/os de distintas facultades, además de las y los protagonistas de la jornada, estudiantes de distintas pedagogías de la UMCE.
La rectora, Dra. Solange Tenorio Eitel destacó el compromiso de las instituciones públicas y privadas con el curso: “Hoy queremos celebrar un paso muy importante en la formación docente, este curso de IA para futuros profesores y profesoras de varias instituciones de educación superior incluida la UMCE, nació gracias al trabajo en conjunto con el Min de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, el Centro nacional de Inteligencia Artificial CENIA y la Fundación KODEA. La colaboración entre estas instituciones hizo posible una propuesta educativa innovadora, pensada para responder a los retos que las nuevas tecnologías plantean a la enseñanza.”
Además, reconoció al cuerpo académico de la institución que fueron primordiales para generar las bases curriculares: “Quiero reconocer de manera especial a las y los académicos de la UMCE, quienes con dedicación y creatividad, hicieron realidad esta iniciativa.”
En representación de la Fundación KODEA, Karla Cantuarias, gerenta de sensibilización, comentó sobre los inicios del curso, señalando: “Recibimos una llamada de la ex exministra de Aysén Etcheverry preguntando: “¿Falta algo en la Inteligencia Artificial?”. Y nuestra respuesta es que “falta el inicio”. Todo está hacia el final, en la producción, es lo que mencionó David: lo que están automatizando, en lo que están trabajando para facilitar nuestra vida diaria, nuestras tareas, nuestra productividad. Pero nada en el inicio, ni nada en la responsabilidad ética. “¿Qué se les ocurre que podamos hacer?” Trabajamos con quienes forman a nuestras futuras generaciones.”
El Dr. David Reyes González, coordinador general del programa, reconoció a las y los docentes en potencia, señalando: “En nombre de la UMCE, les felicito e invito a seguir construyendo este camino. Celebramos su logro y proyectamos una visión compartida: que la educación chilena, desde sus universidades estatales, lidere con responsabilidad los desafíos tecnológicos y pedagógicos del siglo XXI.”
También desde el equipo académico, la profesora Carla Olivares Pettit, compartió algunos datos sobre la percepción de la IA en la ciudadanía, destacando la importancia del curso para actualizar el aprendizaje en carreras de pedagogía. Respecto a esto menciona: “Las chilenas y chilenos manifestamos en un 51% sentir nerviosismo frente a la IA, y otro 46% de la población manifiesta sentir emoción. Además, en Chile pensamos, en un 69%, que la IA va a cambiar nuestra vida durante los próximos 3 a 5 años.”
En representación del estudiantado, Katherin Cofré, estudiante de Pedagogía en Química UMCE, destacó la importancia de innovar en la pedagogía, además de el sentido de humanidad que no se pierde con la IA, al respecto menciona: “Descubrimos que la IA puede abrir posibilidades para personalizar nuestro aprendizaje, enriquecer las metodologías y optimizar nuestro tiempo. ¿Cómo aseguramos que la tecnología sirva para humanizar —y no deshumanizar— la educación? En este camino, la UMCE nos entrega algo invaluable, la capacidad de pensar en la innovación desde la pedagogía, desde la ética y desde la convicción de que el centro de toda innovación educativa tiene que ser siempre desde las y los estudiantes.”
👉 Revisa las fotos grupales de las y los participantes al final del evento.