Facultad de Artes y Educación Física
Departamento de Música
- Inicio
- Departamento de Música
Presentación
El Departamento de Música de la UMCE (DEMUS) forma docentes y educadores sociales en el ámbito musical, con enfoque inclusivo, crítico y reflexivo. Sus programas —desde pregrado hasta postgrado— preparan profesionales con identidad, liderazgo y excelencia, capaces de promover el desarrollo humano a través de la música en contextos educativos y comunitarios diversos. Con una visión integradora del arte, valora la música como fenómeno multidimensional y patrimonio cultural. DEMUS responde al compromiso de una universidad pública, sin fines de lucro, centrada en la formación artística y pedagógica que incide en la educación y cultura del país.
Mision
Formar profesionales en salud, educación y actividad física a lo largo del ciclo vital, con enfoque inter y transdisciplinar, promoviendo la generación de conocimiento pertinente y la actualización académica, en diálogo con las necesidades sociales y comunitarias.
Objetivos
Aspirar a ser un referente nacional en la formación de docentes de Biología con diversas menciones, alineado a los objetivos de la Facultad y la Universidad, contribuyendo a la educación científica en Chile y el extranjero.
Propósito
Formar kinesiólogos y kinesiólogas con pensamiento crítico y compromiso social, capaces de aportar al desarrollo del país y la calidad de vida, mediante el ejercicio reflexivo de la disciplina y la vinculación con diversos actores sociales.
Equipo Académico
Pilar Aguilera
Docente en el área vocal de Licenciatura del Departamento de Música de la Universidad de Ciencias de la Educación. Es soprano titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Como intérprete ha participado en diferentes conciertos, oratorios y opera en las principales salas y teatros del país y el extranjero.
Como docente se ha desempeñado en la Universidad de Talca y actualmente en la Universidad de Chile y el Teatro Municipal de Santiago.
Ha integrado como coro y solista ensambles vocales como el Coro Magníficat, el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y actualmente integra el Ensamble Medieval Vox Celeste.
Alexandra Aubert

Pianista titulada en el Conservatorio de Música de Toulouse (2002, Francia), licenciada en Música por la Universidad de Toulouse II Le Mirail (2000), magíster en interpretación e investigación musical (2021), así como en composición (2024), ambos por la Universidad Internacional de Valencia (España), se ha destacado en festivales internacionales, giras, conciertos y masterclasses en Europa, Latinoamérica y EE.UU.
Sus producciones fonográficas, entre las cuales destacan obras de su propia autoría —Sounding Visions, Crecer, Something in the Light, Oh Rosa Blanca, Femme, YO SOY, Jardín de Amor, Virginia—, además de dos trabajos de difusión del patrimonio musical chileno —Marcelo Morel (1928-1983): Piano solo & Música de cámara (2022), El piano de Pedro Humberto Allende (2024)—, están disponibles en plataformas de streaming.
Ha dirigido diferentes elencos corales, tanto infantiles y juveniles como adultos, y es la directora fundadora del Coro EAS (Ensamble de Artes Sonantes) de Valdivia.
Como docente, desarrolló programas de enseñanza pluridisciplinar y metodologías adaptadas a diferentes grupos etarios en la escuela de música EAS que dirigió en Olmué (2006-2013) y en Valdivia (2014-2022). Además, ha trabajado en varias universidades tales como la U. de Playa Ancha (Valparaíso), U. Mayor (Santiago), U. Austral de Chile (Valdivia). Actualmente, se desempeña en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad de Talca.
Patricio Arias

- El Educador Musical como Investigador.
- Liderazgo para una Gestión Efectiva.
- Diseño y Análisis de instrumentos evaluativos para docentes de Aula de las Áreas Artísticas.
- El siglo Babilónico sobre el repertorio de la guitarra en el siglo XX.
Miguel Arredondo
Académico del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Con desarrollo como docente e interprete violonchelista docto y popular. Licenciado en Artes, con posgrado en el Conservatorio del Liceo Barcelona (beca presidente de la república) y cursos de Entrenamiento Dispositivo para Interpretes, en Buenos Aires y San Juan. Realiza como estudiante, recientemente, curso de Enseñanza Musical Temprana, instituto IGEME, España.
Fue becado por la FOJI y la corporación de Amigos del Teatro Municipal de Santiago como integrante de la OSJN y la Orquesta de Cámara del Teatro Municipal, respectivamente. Integró además como titular y fundador, la Orquesta Clásica del Teatro Regional del Maule y la Orquesta de Cámara de la Provincia de Marga-Marga.
Integró la Orquesta del Instituto de Música de Santiago como primer chelo y participa en el festival de música de la juventud de Nerpelt, Bélgica y realizan gira por Francia, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Polonia.
Ha sido interprete de los festivales de música contemporánea y grabado y ejecutado música popular con Isabel Aldunate, realizando gira por Bogotá, Quito y Roma, y con Manuel García, como chelista del disco “Pánico” y conciertos en el teatro Caupolicán y Cumbre del Rock, entre otros.
Jaime Atenas

Sebastián Ávila
Sebastián Ávila Escobar
Licenciado en educación y pedagogía en música, en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, socio fladem desde el año 2019. Creador del proyecto Chile Infancia para la inclusión de músicas y danzas tradicionales en educación parvularia. Ha realizado ponencias y talleres en “VIII Seminario nacional de educación musical fladem Chile” en Chiloé y “EFORMUS” Quilicura.
Canal de Youtube: https://youtube.com/channel/UCjbCr0UAN3IXxVABXx8SwdQ
Instagram: https://instagram.com/chile.infancia?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Sergio Bravo

Gladys Briceño

Bárbara Bustamante

Andrés Carrasco
Andrés Carrasco Vargas. Docente Ayudante de asignatura de Flauta Dulce del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Profesor de Música UMCE e Ingeniero en Sonido del Instituto Profesional Duoc UC y, actualmente, candidato a Magíster en Educación mención Evaluación de Aprendizajes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado docencia en espacios de educación popular y en establecimientos educacionales subvencionados y públicos del país. En este sentido, colabora articulando sus conocimientos en con temáticas relacionadas a la grabación y edición de material didáctico para la educación musical.
Actividades últimos 5 años:
- Ayudante Meritante de las cátedras: “Lectura y Escritura Musical” y “Solfeo y Transcripción” de la docente Giselle Garat Ly entre los años 2019 y 2022.
- Ayudante Ad honorem de cátedra de “Flauta Dulce” de del docente Octavio Hasbún entre los años 2019 y 2022.
- Miembro de la Asociación de Profesores de Flauta Dulce Chile (APROFLADU).
- Ponencia “La flauta dulce en la enseñanza escolar: aproximaciones metodológicas en el proceso de grabación y edición de proyectos audiovisuales” para curso “Enseñanza de la flauta dulce en la educación básica: orientaciones metodológicas”, coordinado por la APROFLADU.
Freddy Chavez

- Formación musical y su quehacer en el aula, investigación de Seguimiento de Titulados cohorte de ingreso Formación Inicial Docente 2007 (FID 2007) del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Jonathan Collao

Daniela Costa
Daniela Costa inició sus estudios de piano con el maestro, compositor y Premio Nacional de Música, Carlos Botto. Luego de finalizar su formación profesional en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, obtuvo la beca de la Fundación Andes para continuar sus estudios en Alemania con el profesor Bernd Zack.
Ha desarrollado su carrera artística como solista y en agrupaciones de cámara en Chile y Alemania. Se ha distinguido por estrenar obras de compositores chilenos. Gracias a un proyecto financiado por el Fondo de la Música grabó el disco” 9 obras para piano a cuatro manos de compositores chilenos”.
Actualmente se desempeña como Docente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Links:
Ana María Cvitanic

Marcela, Del Campo
Académica del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Área: Práctica y Desarrollo Social.
Profesora de Música.
Doctora© en Ciencias Sociales. Magíster en Historia y Ciencias Sociales.
Especialidad: Evaluación de los aprendizajes musicales.
Diseño y evaluación de proyectos sociales y educativos.
Líneas de estudio: Cultura de paz: Educación estética y ciudadanía.
Transversalización del enfoque de género en los territorios.
Marcelo Espíndola

Alicia Fischer

Gisella Flores

Giselle Garat

Exequiel Gómez

Máximo Gómez

Pamela Gonzalez

Ingrid Guerra

Octavio Hasbún

Sebastián Jiménez

Jascha Koneffke

- Sinfónica de Universidad de Concepción (1986) Interpretando Concierto en Sol Mayor. W.A. Mozart – Concierto Brandenburgues N 5 J.S.Bach
- Sinfónica de XI Semanas Musicales de Frutillar (1979) Presentación en Frutillar y repetición en Teatro Municipal de Santiago – Concierto Brandenburgués N 5 J.S. Bach
- Orquesta de Cámara U. Católica – Concierto en Sol Mayor. W.A. Mozart. (Título Profesional)
Pablo Lecaros

Ángela Lemus

Luis Mancilla

Gonzalo Mardones

Jorge Matamala

Gabriel Matthey

Elizabeth Mendieta

Daniel Miranda

Victor Mora

Rodolfo Norambuena

Andrés Núñez

Mauricio Opazo Muñoz

Magela Oquendo

Fernanda Ortega

Víctor Ortíz

Carlos Poblete
Email: carlos.poblete_l@umce.cl
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4925-6731
Researchgate: https://www.researchgate.net/profile/Carlos-Poblete-Lagos
Estudios: Licenciado y Profesor en Educación Musical, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Intérprete Musical en Vientos (flauta dulce), Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Educación, P. Universidad Católica de Chile. Postdoctorado, Institut für MusikPädagogik, Ludwig-Maximilians Universität.
Docencia
Ha ejercido en el nivel escolar (básica y media), y en diversas instituciones de educación superior, cumpliendo también diversas labores como funcionario académico.
Ha participado en procesos de construcción, y análisis de políticas curriculares y evaluativas en educación musical y artística. Miembro de la U. de Currículum y Evaluación del MINEDUC (2008 – 2010), coordinador disciplinar en procesos de evaluación docente (MIDE-UC, 2006 – 2010), creación de Estándares de Formación Inicial Música (CPEIP, MIDE-UC, CEPPE, 2013), y Prueba INICIA-Música (CPEIP – CIAE, 2015).
Investigación
Ha desarrollado investigación, con financiamiento público nacional y extranjero. En 2016 fue investigador visitante (U. Simon Fraser, Canadá). En 2013 presidió la organización de la 9ª Conferencia Regional Latinoamericana de la International Society of Music Education, ISME. En 2016 fue elegido miembro del comité directivo de la Comisión de Políticas, Cultura y Educación de la misma organización.
Ha publicado artículos en prestigiosos medios nacionales y extranjeros, y participado de diversos eventos académicos en América Latina, Norteamérica, Reino Unido y Europa, tanto como organizador, colaborador y ponente.
Áreas de investigación
Sociología de la educación musical, políticas educacionales, cultura y globalización.
Procesos de aprendizaje y enseñanza musical formal y no formal.
Currículum, evaluación, formación de profesores de música.
José Quilapi

Ignacio Reyes

Ignacio Reyes
Claudio Rojas

Benjamín Ruz
Es Ingeniero Acústico de la Universidad Austral de Chile, Licenciado en Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile.
Actualmente se desempeña como Docente, e integrante de la Orquesta de Cámara del Departamento de Música de la UMCE.
Links:
.
Carlos Sánchez

Patricio Sepúlveda

Franco Silva

Carlos Soto
Académico del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor de instrumento de especialización: Trompeta y Seminario de Técnicas de ejecución instrumental.
Titulado Profesor de Música y Licenciado en Educación en la Universidad Metropolitana de Educación.Como Profesor de trompeta se ha desempeñado en la Orquesta Estudiantil de la Universidad Técnica Federico Santa María (Santiago), diversos proyectos en colegios de educación Media y Básica (formación de bandas estudiantiles y ensambles), Clínicas del Instrumentos y como profesor de trompeta particular desde el 2013.Como Músico se ha desempeñado en distintos estilos abarcando desde música popular, latinoamericana y jazz. Siendo integrante de bandas como QyM Ensamble, BigBand ProJazz, BigBand U. Mayor, BiBand UMCE, RimBamBum, Jazz Cuartetus, Orquesta Sinfónica de Puente Alto etc.; en distintas productoras Artísticas como Rey Momo y Cassis Espectáculos y En obras de teatro musical de la Compañía Modo Escénico.Además se desempeña en la realización de dos documentales bajo la dirección de Quique Cruz como Asistente de dirección y músico, Grabando junto a Juan Antonio “chicoria” Sánchez y Francisco “Pancho” Sazo y Quique Cruz.
Links:
.
.
.
.
Uribe, Cristhian

Cristián Vásquez
Académico del Departamento de Música de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en cursos de Guitarra para Formación Instrumental e Instrumento Armónico.
Licenciado y titulado de Intérprete con mención en Guitarra en 1992 con distinción máxima en la Universidad de Chile. Luego de perfeccionarse participando activamente de diversos seminarios en Chile, Latinoamérica y España con destacados guitarristas, viajó a Alemania y obtuvo en 1999 el grado de Doctor y Konzertexamen en Guitarra en Robert Schumann Musikhochschule, Düsseldorf.
De vuelta en Chile, en 2004 publicó el disco “Paisaje Latino, Guitarra Latinoamericana Siglo XX”, premio FONDART.
Ha interpretado una larga lista de obras en Guitarra, Guitarra barroca y Mandolina, en conciertos con la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago, como en concursos y conciertos dentro de Chile, Latinoamérica y en Europa, como solista y parte degrupos como Les Carillons, Syntagma Musicum, Cuarteto Latinoamericano de Guitarras y la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago.
Junto a su carrera como Intérprete de Guitarra, se ha desempeñado como profesor en el colegio Francisco Encina de Ñuñoa y como docente de Guitarra en la Universidad de Chile y en Robert Schumann Musikhochschule.
Actualmente es académico en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y en la Universidad de Santiago de Chile, Luthier de las Guitarras “Vásquez Castillo” y profesor particular de Guitarra.
Enlaces Conciertos:
La Folía – Garciadas Cañetinas: https://www.youtube.com/watch?v=lOHX1vMLdBc
Les Carillons, Chacona, Piccinini-Falconiero: https://www.youtube.com/watch?v=Rh4ze6B30us
Presentación Guitarra Flamenca USACH: https://www.youtube.com/watch?v=_Mj4JvmvHPw
Anuncios de conciertos:
.
.
.
Academia y Vinculación
Equipo Académico
Oferta Académica
Equipo Directivo
Noticias
Vinculación con el medio
Investigación
Publicaciones
Centro de Prácticas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.