Coordinadores/as de movilidad estudiantil de universidades estatales se reúnen en Santiago

Tiempo de lectura:‎ 3 minutos
jornada movilidadcuech
  • Representantes de las 18 universidades del Estado participaron en la jornada de Mesa de Movilidad Nacional del CUECH, instancia que busca consolidar una red colaborativa para fortalecer la movilidad estudiantil en todo el país.

En una jornada presencial desarrollada en la Sede Santiago de la Universidad de Los Lagos, la Mesa de Movilidad Nacional del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) reafirmó su compromiso con la cooperación, la equidad y la integración territorial, impulsando nuevas oportunidades académicas y formativas para estudiantes a lo largo del país.

Durante dos días de trabajo —el 6 y 7 de noviembre— representantes de las 18 universidades estatales se reunieron para fortalecer la coordinación interuniversitaria, revisar los avances del programa y proyectar estrategias conjuntas que fortalezcan la movilidad nacional y virtual.

Una red consolidada y colaborativa

La presidenta de la Mesa de Movilidad Nacional, Antonia Espinoza Corso, coordinadora de movilidad estudiantil de la Universidad de La Frontera, destacó el encuentro como “un espacio clave de articulación”, valorando la participación de todas las universidades estatales en el Programa Súbete, que impulsa tanto la movilidad presencial como virtual de estudiantes de pregrado.

Durante la jornada, los equipos revisaron procesos críticos —como becas, convalidación de notas y matrículas—, y participaron en talleres orientados a la mejora de la difusión, evaluación de candidaturas, asignación de recursos y recepción de estudiantes. Además, definieron los lineamientos del Plan de Trabajo 2026 y abordaron el fortalecimiento del modelo de gobernanza de la Mesa.

Experiencias compartidas y buenas prácticas

El coordinador de Movilidad de la UMCE, Elías Sánchez, valoró la instancia como un espacio enriquecedor de intercambio: “Pudimos avanzar en la homologación de procedimientos, sobre todo en los de movilidad. También fue posible conocer distintas formas de asignación de becas y criterios que no se limitan solo a las calificaciones. Además, compartimos experiencias sobre seguimiento de la movilidad nacional y el rol de las comunicaciones, ya que no todas las universidades tienen una conexión directa con esas áreas”, explicó.

El académico añadió que fue una sesión centrada en buenas prácticas, procedimientos y experiencias, que permitió reconocer las diversas formas en que las universidades organizan sus acciones de movilidad —dependientes en algunos casos de la DAE, de Docencia o, como en el caso de la UMCE, de Vinculación con el Medio—. “De hecho, ahora como UMCE integramos también la coordinación de módulos para cursos de movilidad a través de la plataforma UCampus UMCE, lo que incluye subir la información, dar acceso, actualizar y gestionar contenidos”, agregó.

UMCE – Universidad de Los Lagos

Fotografías: Universidad de Los Lagos

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias