Ir al contenido

Proyecto colaborativo de VcM rescata y pone en valor patrimonio histórico del Liceo A5 UMCE

  • La iniciativa propone conectar los aprendizajes escolares con las memorias personales, los territorios y las experiencias de vida de quienes habitan y han habitado el liceo.

Docentes, codocentes y la directora del Liceo A5 UMCE, Cristina Contreras, participaron en la presentación del diagnóstico participativo patrimonial del establecimiento. La actividad se enmarca en un proyecto apoyado por ADAIN-MINEDUC e implementado por la Unidad de Educación y Mediación Artística, de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE.

El espacio de exhibición fue denominada Sala museo y se espera que se convierta en un espacio clave para la mediación cultural. Resguarda y exhibe colecciones que documentan procesos educativos desde 1910 hasta hoy, con especial énfasis en la historia de la educación pública de niñas. Entre sus tesoros se encuentran objetos, documentos y relatos que evocan la época en que el liceo fue el primer Internado Nacional Femenino de Chile (Liceo N° 3 de Niñas).

El proyecto, denominado Mediación cultural a través del patrimonio histórico-educativo del Liceo Polivalente Mercedes Marín del Solar (código UMC 2493), es financiado con Fondos de Desarrollo de Interés Nacional ADAIN 2024. Según la directora de Vinculación con el Medio UMCE, María Victoria Polanco, coordinadora general de este y otros dos proyectos artístico-culturales ADAIN, la iniciativa surgió “del deseo de reconocer, valorar y compartir la historia viva del liceo, fortaleciendo el sentido de identidad y pertenencia de su comunidad educativa. Se impulsa un proceso de mediación cultural participativa que pone en valor el patrimonio histórico como fuente de aprendizaje, memoria y encuentro”.

La directora del establecimiento, Cristina Contreras, subrayó la relevancia de rescatar un patrimonio que se remonta a 126 años de historia: “Ha sido enriquecedor conocer la trayectoria del liceo a través de las estudiantes de antaño. Este proyecto despierta interés por indagar más y abre nuevas líneas para comprender los procesos de aprendizaje. En colegios históricos es clave recuperar, visualizar y ocupar lo patrimonial como recurso pedagógico”.

El equipo de trabajo se ha desplegado en distintas áreas. La restauradora Rosario Sosa Gallardo lideró el rescate e intervención de piezas patrimoniales, hallando documentos de 1945 y entre otros, un libro publicado tras la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Por su parte, Carmen Menares estuvo a cargo de la socialización del diagnóstico participativo, que incluyó docentes, exalumnas, comunidad educativa y estudiantes de quinto básico, generando insumos para proponer estrategias de puesta en valor del patrimonio.

La directora Polanco agregó que el objetivo es que la comunidad escolar se apropie de la Sala Museo: “Nuestra tarea es sensibilizar y acompañar a la comunidad para que explore el valor histórico y educativo de este espacio. Queremos que los y las docentes encuentren en él un recurso pedagógico vivo, capaz de movilizar historias y aprendizajes”.

Mediación cultural a través del patrimonio histórico-educativo del Liceo Polivalente Mercedes Marín del Solar (código UMC 2493)

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias