b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La primera generación que egresa del programa realizó una curatoría colectiva de esta muestra que incluye distintos medios como video, fotografía, volúmenes escultóricos, entre otros.

‘Feminazi’, ‘femiorca’, ‘femiloca’ y ‘femihistérica’ son algunos de los nombres de particulares luchadoras, que protagonizan el relato de la publicación de la artista visual Macarena Vio.

La primera generación que egresa del programa realizó una curatoría colectiva de esta muestra que incluye distintos medios como video, fotografía, volúmenes escultóricos, entre otros.

Este año participan en el programa estudiantes de universidades de España, Colombia, Punta Arenas, La Serena y de la Región Metropolitana.

Dania Villagra, Naomi Carmona, Ariel Gutiérrez y José Ignacio Carrasco son los/as autores/as de “Memoria y Educación Musical. Selección y análisis de fuentes patrimoniales de los Archivos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (1973-1975) para la creación de material didáctico para las clases de música en primero medio”.

El documento presenta una versión actualizada de la propuesta de nuclearización curricular, reafirmando sus fundamentos conceptuales, entregando orientaciones concretas y ejemplos de referencia para su aplicación.

Son 15 talleres gratuitos presenciales en ámbitos como educación, salud y familia, violencia escolar, escuela y género, educación inclusiva, didácticas específicas, neurociencias aplicadas a la educación, entre otros.

Contará con talleres en áreas de interés en colaboración con los departamentos académicos.

“Los colegios que son parte de nuestros campus pedagógicos buscan una escuela diferente, un proyecto enfocado en justicia social, que genere movilidad para sus estudiantes”, reflexiona la profesional la coordinación general de Práctica, Marcela Aracena.

Para potenciar investigación y estudios en temáticas sociales; desarrollo de proyectos para la transferencia de conocimientos; realización de actividades de formación continua; además de promoción de instancias de intervención y contacto directo con comunidades locales.

Página 54 de 327