Académico de la UMCE presenta charla sobre relación entre Geografía y Cine

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
edc0638bab3e8797f6e26ab82f87fc49 2c8

Según señaló el académico, en la ocasión, junto con la presentación de una de las películas más importantes de la cinematografía nacional, influenciada por el neorrealismo italiano y el boom del cine social latinoamericano de la década de 1960, se desarrolló una mesa redonda final para referirse al contexto socio-espacial y económico del Santiago de los 60′, comparado con la realidad urbanística y social de la misma ciudad en los albores del siglo XXI. 

Para el profesor Rocha, es necesario destacar el hecho de que sólo en el último tiempo se ha comenzado a estudiar de manera más sistemática la relación entre la Geografía y el Cine, a la luz del desarrollo de la Geografía Cultural y la Geografía Crítica: “dicha relación espacio-imagen permite desarrollar un alto poder de transposición didáctica en la labor profesional de los futuros profesores de Historia y Geografía”, argumenta.

El ciclo de cine, contempla también la presentación de la película “La Ola” (2008) del director Dennis Gansel, a cargo del guionista de los Archivos del Cardenal y El Reemplazante, el dramaturgo Pablo Paredes; y “Hombre mirando al Sudeste” (1986) del director Eliseo Subiela, la que será presentada por el profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, el abogado Felipe Abbott.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias