Proyecto UMCE seleccionado para Premio en Innovación en Educación Científica

Tiempo de lectura:‎ 2 minutos
45ff2190802f9793d44160c4e551925c 42c

El objetivo del premio es reconocer las cinco iniciativas más innovadoras, y que han sido implementadas para solucionar problemas y/o mejorar las estrategias en educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a nivel escolar y universitario, bajo los criterios de originalidad, impacto y logros, entre otros aspectos.

Las categorías son: Educación Científica Informal, Formal, Superior, Docente y TICs, categoría especial entregada por la Fundación Telefónica y en la que está seleccionada PICALAB.

El jurado es conformado por el presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Juan Asenjo; el presidente Ejecutivo del Grupo Educar, Aníbal Vial; el Asistente Coordinador del Programa Regional Educación UNESCO, Hiroshi Okamoto; y la ex directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del MINEDUC, Violeta Arancibia.

Los resultados serán dados a conocer el próximo 3 de diciembre.

PICALAB

Es un novedoso software integral que busca ayudar a los alumnos de educación básica a aprender matemáticas a través de la música, financiado por el Programa Fondef TIC-EDU de Conicyt,

El objetivo de este innovador sistema es fomentar el despertar el interés y la curiosidad por la matemática a partir de actividades didácticas con sonidos y secuencias musicales, obteniendo distintos resultados sonoros que se generan según conceptos matemáticos en juego.

Escrito por:

Comparte esta noticia:

UMCE Noticias