- Realizado en la Corporación Estadio Nacional, Memoria Nacional, se desarrolló el conversatorio del Programa Mujeres y Participación Política y Social (MPPS), organizado en conjunto entre Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Dirección de Educación Continua (DEC) de la UMCE. Contó con la participación de las panelistas Fanny Pollarolo y María Luisa España.
 
Resumen generado Artificialmente:
En la jornada estuvieron presentes Karina Alvarado Caneo, Directora de la Dirección de Educación Continua de la UMCE, Angélica Marín Díaz, Coordinadora de la Oficina de Género y Sexualidades UMCE,junto a Miriam Bertuzzi Ratti, Directora Regional Metropolitana de SernamEG, así como también Karina Sanchez Villegas, Encargada Regional del Programa MPPS. El conversatorio fue moderado por Mariana Torres Barahona, periodista de la Oficina de Género y Sexualidades de la UMCE.
El Programa MPPS es una iniciativa que busca fortalecer el liderazgo, la autonomía y la participación política de mujeres en distintos territorios del país. El conversatorio fue un espacio de memoria y reflexión sobre los avances y desafíos de la participación femenina en la actualidad, desde la diversidad de territorios e historias que se despliegan a lo largo de nuestro país, analizando cómo se toman las decisiones y cómo construir comunidades más equitativas e inclusivas.
Durante la apertura, la Directora DEC Karina Alvarado Caneo, destacó que “la UMCE, institución pública que desde su origen, ha estado profundamente comprometida en la formación de personas, siempre desde una mirada crítica y avanzando en la igualdad de género”. También valoró la alianza con el SernamEG, mencionando: “en el marco del Programa Mujer, Participación Política y Social, que busca fortalecer liderazgos femeninos en los territorios y avanzar hacia una democracia más inclusiva y paritaria”. Finalmente respecto al conversatorio, lo describe como “un acto político y profundamente simbólico”, menciona que la mujer no solo participa en procesos sociales, los transforma.
Las panelistas del conversatorio fueron Fanny Pollarolo, médica psiquiatra, ex diputada y referente en Derechos Humanos, recientemente reconocida entre las “100 Líderes Mayores 2025” por Conecta Mayor UC, distinción que subraya su trayectoria pública y su aporte al país. La segunda panelista fue María Luisa España, orientadora en relaciones humanas y familia, magíster en políticas sociales y gestión local; posee vasta experiencia en municipios y en el SernamEG, con especialidad en enfoque de género en políticas públicas además de fortalecer la participación social y comunitaria de las mujeres. Ambas panelistas fueron reconocidas con un galvano por su trayectoria y participación en el conversatorio.
El encuentro permitió fortalecer redes entre las participantes del programa y las instituciones involucradas, reafirmando el compromiso con la protección del liderazgo femenino y la construcción de espacios seguros, democráticos e inclusivos. Desde el dialogo, el testimonio, la memoria y el aprendizaje colectivo. El conversatorio se consolidó como un espacio de reconocimiento y proyección del rol de las mujeres en la transformación social y política de Chile.